Comentarios recibidos en los poemas de Annabeth de León



Rubaria, el Hada de Rubén Darío 💙❄️
Andiuz dijo:

Me ha encantado tu poema. Menudo panegírico al poeta nicaragüense que cantaba a los cisnes, los jardines, los mármoles y a las princesas. Saludos cordiales, Annabeth.

28 de octubre de 2025 a las 16:39

Rubaria, el Hada de Rubén Darío 💙❄️
LOURDES TARRATS dijo:

Amiga Anabeth,
Tu poema es un homenaje encantado, donde la voz lírica se convierte en guardiana de la belleza y la eternidad de Rubén Darío. Con delicadeza y fervor, la autora eleva al poeta como un ser mítico, coronado por la luz y la música. Es un canto de gratitud y reverencia, tejido con gracia y devoción.
Gracias por compartir tus lindas palabras.
Un Saludo.
-LOURDES

27 de octubre de 2025 a las 09:23

Rubaria, el Hada de Rubén Darío 💙❄️
JUSTO ALDÚ dijo:

Un homenaje lírico a Rubén Darío, donde la voz poética se erige como musa o hada tutelar del modernismo. Con tono reverente y musical, exalta al poeta nicaragüense como símbolo de pureza estética, renovación y divinidad verbal. Las imágenes —“pluma que canta”, “rima azul”, “verbo de oro”— evocan la esencia dariana: el arte como resplandor celestial. En su estructura y cadencia, el poema respira modernismo, pero con un aire devocional que convierte la admiración en plegaria. Es un canto de continuidad: la poesía como linaje de luz que nunca se extingue.

JUSTO ALDÚ

26 de octubre de 2025 a las 21:26

Rubaria, el Hada de Rubén Darío 💙❄️
MISHA lg dijo:

fantásticas letras enamoradas ,
gracias poetisa por compartir

Yo soy su hada, su protectora,
la que bendice cada canción.
Donde hay belleza, soy la aurora
que lo corona sin condición.

besos besos
MISHA
lg

26 de octubre de 2025 a las 12:22

Rubaria, el Hada de Rubén Darío 💙❄️
Gustavo Affranchino dijo:

Escrito por pluma de Hada, me parece.

26 de octubre de 2025 a las 07:15

Rubaria, el Hada de Rubén Darío 💙❄️
Nelaery dijo:

¡Quė hermosas letras!.Describen la magia que envuelven lo bello.
Y¡qué buen trabajo el de Rubaria!influyendo en Rubén Darío.
Muchas gracias por tu mágica poesía, Annabeth.
Un abrazo.

26 de octubre de 2025 a las 05:00

Rubaria, el Hada de Rubén Darío 💙❄️
Lualpri dijo:

Gracias, querida Annabeth.
Buenas noches.

26 de octubre de 2025 a las 03:03

Suspiros y Besos
Jorge L. Casado dijo:

Fascinante descripción de amor hacia la persona amada. Muy lindo tu poema. Felicitaciones

25 de octubre de 2025 a las 22:17

Plegaria en el Templo Cerrado...
Iván dijo:

Igualmente, un bonito poema.
Así, que de nuevo, un gusto.

Grandioso fin de semana, amiga 🏙

25 de octubre de 2025 a las 20:14

Leonardo en soneto
Iván dijo:

Un bonito poema.
El amor y su hermoso poder.

Un gusto, Annabeth de León. Que tengas buena tarde 🏙

25 de octubre de 2025 a las 20:07

Leonardo en soneto
Éusoj Nidlaj dijo:

Este tu bello soneto, me anima a volver a escribir en endecasílabos, pero... Debo esperar, a mi musa. Saludos y abrazos, mi querida poetisa.

25 de octubre de 2025 a las 18:32

Leonardo en soneto
Lualpri dijo:

Querida Annabeth...
Que lindas palabras para tu Leonardo.
Te felicito y deseo para ambos un eterno amor!
Dios los bendiga.

25 de octubre de 2025 a las 13:11

Leonardo en soneto
Nelaery dijo:

Precioso poema de amor dirigido a la persona amada, Annabeth.
Con cariño.
Saludos y buen fin de semana.

25 de octubre de 2025 a las 11:33

Leonardo en soneto
JUSTO ALDÚ dijo:

Este soneto es una declaración de amor madura y refinada, un canto al encanto sereno que da el paso del tiempo. La voz poética contempla a su amado con la admiración de quien no idealiza, sino celebra la belleza que perdura: “Eres mármol que late, flor tardía”, una imagen espléndida donde lo firme y lo efímero se abrazan. El ritmo clásico refuerza la solemnidad de los sentimientos, mientras las metáforas del vino y la luz revelan ternura contenida y una pasión templada por la sabiduría. En conjunto, es un poema de amor que no busca el arrebato juvenil, sino el equilibrio: un homenaje al hombre amado como arte, calma y plenitud.

Saludos

25 de octubre de 2025 a las 10:55

Leonardo en soneto
Gustavo Affranchino dijo:

¡Qué bueno Annabeth!

25 de octubre de 2025 a las 04:55

Leonardo en soneto
Lincol dijo:

Es un poema muy bello y sentido. Expresa admiración y ternura con un lenguaje elegante y profundo. Resalta la madurez, la serenidad y el encanto del ser amado con metáforas que transmiten respeto y cariño genuino. Una muestra clara de amor maduro y sincero.

Linda noche. 🤗🌃

25 de octubre de 2025 a las 01:25

Plegaria en el Templo Cerrado...
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Y si no vuelves, también estaré,
como testigo de que te amé sin miedo.

Todo el poema es precioso, lleno de metáforas.

Saludos poetisa Annabeth

22 de octubre de 2025 a las 23:03

Plegaria en el Templo Cerrado...
Andy Lakota👨‍🚀 dijo:

Después de tu paso por mis letras te he descubierto, y sí, tus letras me agradan
Y me reconfortan.
Saludos.

22 de octubre de 2025 a las 11:19

Plegaria en el Templo Cerrado...
Nelaery dijo:

Tu escrito es precioso.
La persona escribe a alguien sobre sus sentimientos de forma sincera, noble.
No exige, solo expone lo que está experimentando, sin reproches.
Un abrazo, Annabeth.

22 de octubre de 2025 a las 08:11

Plegaria en el Templo Cerrado...
Éusoj Nidlaj dijo:

Un placer leer tus encantadores versos, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.

22 de octubre de 2025 a las 01:32

Plegaria en el Templo Cerrado...
Gustavo Affranchino dijo:

¡Eres llama que no depende del viento! Me encantó!

22 de octubre de 2025 a las 00:54

Plegaria en el Templo Cerrado...
alicia perez hernandez dijo:

Pero mi amado se asomó por la ventana,
y me llegó olor a nardos y azafrán,
y me dijo; ven conmigo para desposarte,
y comas conmigo mi pan y miel de higo
me levanté para abrir a mi Amado
y mis manos, gotearon mirra.
MI HERMOSA Y BELLA NIÑA ENAMORADA DEL AMOR, LA VIDA Y LAS ILUSIONES...
Este verso que tejo es de mi poema ASI ES MI AMADO. y me pareció propicio dejarlo en tu HERMOSO DE BELLO tus versos de mujer enamorada y de sentimientos sublimes que hasta me parece que comulga tu espíritu con Dios. Abrazos eternos mi reina hermosa, mi Anita del alma, mi niña bella. Besitos con mucho cariño que veo en a mi hija. D.T.B. T.Q.M.

22 de octubre de 2025 a las 00:33

Plegaria en el Templo Cerrado...
MISHA lg dijo:

bellas letras de amor poetisa
gracias por compartir

Soy llama que no depende del viento,
soy verso que no necesita respuesta.
Si alguna vez vuelves, aquí estaré,
no como espera, sino como altar.
Y si no vuelves, también estaré,
como testigo de que te amé sin miedo.


besos besos
MISHA
lg

22 de octubre de 2025 a las 00:02

Plegaria en el Templo Cerrado...
Lualpri dijo:

Gracias por tus letras, Annabeth.

22 de octubre de 2025 a las 00:00

Plegaria en el Templo Cerrado...
JUSTO ALDÚ dijo:

Este poema es una declaración serena y madura, una ofrenda amorosa que se eleva sin demanda, como un acto de fe íntima. En la lectura emocional, transmite una paz dolida pero digna: el yo poético no busca posesión, sino permanencia espiritual. En lo técnico, la composición fluye con ritmo contenidamente lírico, sostenida por metáforas religiosas.

Saludos

21 de octubre de 2025 a las 23:32

ALTAR A LOS TRES POETAS MODERNOS
JUSTO ALDÚ dijo:

Este soneto polimétrico funciona como un homenaje delicado y profundo a tres pilares del Modernismo hispanoamericano y español. Con elegancia, cada sección captura la esencia de Rubén Darío, Manuel Machado y Medardo Ángel Silva: la exuberancia y musicalidad del primero, la introspección y claridad del segundo, y la melancólica belleza del tercero. Las imágenes—cisne y llamarada, espejos y patios, jardín y rosa secreta—resuenan con precisión simbólica, mientras que la estructura métrica y la cadencia del poema refuerzan el tributo musical al arte de sus predecesores. En conjunto, es un soneto que combina memoria, emoción y reverencia, transformando la admiración literaria en un acto poético propio.

Saludos

20 de octubre de 2025 a las 16:56

Carta a Víctor Manuel ❤️🏡🍃🌸
Lincol dijo:

Qué poema tan dulce y lleno de cariño. Expresa admiración y ternura hacia alguien especial, con palabras sencillas y afectuosas. Es una hermosa manera de reconocer la bondad, la belleza y la luz que habita en otra persona.

Saludos cordiales. 🤗🌻

20 de octubre de 2025 a las 16:48

ALTAR A LOS TRES POETAS MODERNOS
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Annabeth, por este bello soneto, en el cual es posible vislumbrar cómo, mediante la evocación de tres grandes poetas, Rubén Darío, Machado y Medardo Ángel Silva, se establece una conexión entre la creación poética y la experiencia humana, que destacan la capacidad del verso para perdurar y elevarse sobre el tiempo. A este respecto, el lenguaje empleado, caracterizado por su riqueza en metáforas y simbolismos, sugiere que la poesía constituye un espacio sagrado, un templo donde el poeta, a modo de estrella, ilumina la existencia. Considerando esto, el cierre magistral del soneto, «que el verso se convierta en un templo», encapsula la aspiración de inmortalidad y la búsqueda de un significado trascendente a través del arte y de la poesía.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


20 de octubre de 2025 a las 15:22

ALTAR A LOS TRES POETAS MODERNOS
Éusoj Nidlaj dijo:

Te aplaudo, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.

19 de octubre de 2025 a las 22:59

ALTAR A LOS TRES POETAS MODERNOS
ElidethAbreu dijo:

Annabeth, gracias por homenajear a tres grandes poetas.
La historia de Medardo Angel Silva siempre la llevo por su poema con el alma en los labios.

https://youtu.be/8QG0uwkYRLo?list=RD8QG0uwkYRLo

Abrazos y aplausos.

19 de octubre de 2025 a las 22:41

Página 1 de 3012345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Annabeth de León