Comentarios recibidos en los poemas de Vogelfrei
Seminare (Charly Garcia)
Mario Rodolfo Poblete Brezzo. dijo:
Acá tenía un amigo que siempre vino a ver, Vogelfrei.
Y fue un chiste porqué se llevó los músicos del Negro Piñera, que es de quién hablo.
Eran muy amigos la verdad y es raro porqué Charly, no es de muchos amigos...
Bueno, los dioses son así y por supuesto que lo considero un Dios....
Abrazo amigo mío.
14 de octubre de 2025 a las 01:52
Mario Rodolfo Poblete Brezzo. dijo:
Acá tenía un amigo que siempre vino a ver, Vogelfrei.
Y fue un chiste porqué se llevó los músicos del Negro Piñera, que es de quién hablo.
Eran muy amigos la verdad y es raro porqué Charly, no es de muchos amigos...
Bueno, los dioses son así y por supuesto que lo considero un Dios....
Abrazo amigo mío.
14 de octubre de 2025 a las 01:52
Cementerio
claudio ramirez vasquez dijo:
Venganza , Venganza , es el Grito de la esperanza ...
14 de octubre de 2025 a las 00:20
claudio ramirez vasquez dijo:
Venganza , Venganza , es el Grito de la esperanza ...
14 de octubre de 2025 a las 00:20
Cementerio
Nkonek Almanorri dijo:
Oficiales que ostentan sus medallas,
asesinan al barrio y luego acallan,
ocultando la sangre de sus fallas.
Estos oficiales, que los hubieron y aún quedan de ellos, que consiguieron sus medallas matando, aterrorizando, secuestrando y haciendo desaparecer a sus víctimas son, fueron, los que después, incluso en la misma dictadura se volvieron pacifistas, tremendamente pacifistas mientras vigilaban si sus privilegios podrían desaparecer. Después cuando la dictadura, presumiblemente cayó, se volvieron profundamente democráticos e incluso se presentaron a puestos de Poder. Hoy han vuelto para seguir matando bajo el signo de la Democracia, la suya, la de siempre, bajo la cual asesinaron en nombre del pacifismo. Lo más increíble de esta historia real es que han sido elegidos democráticamente y en las urnas por los nietos de aquellos asesinados, aquellos torturados, aquellos desaparecidos: esto ocurre, ocurrió, porque era tanto el terror impuesto que daba miedo hablar y por tanto hacer saber quiénes eran en verdad los asesinos, los que después de matar tanto se volvieron pacifistas.
12 de octubre de 2025 a las 14:47
Nkonek Almanorri dijo:
Oficiales que ostentan sus medallas,
asesinan al barrio y luego acallan,
ocultando la sangre de sus fallas.
Estos oficiales, que los hubieron y aún quedan de ellos, que consiguieron sus medallas matando, aterrorizando, secuestrando y haciendo desaparecer a sus víctimas son, fueron, los que después, incluso en la misma dictadura se volvieron pacifistas, tremendamente pacifistas mientras vigilaban si sus privilegios podrían desaparecer. Después cuando la dictadura, presumiblemente cayó, se volvieron profundamente democráticos e incluso se presentaron a puestos de Poder. Hoy han vuelto para seguir matando bajo el signo de la Democracia, la suya, la de siempre, bajo la cual asesinaron en nombre del pacifismo. Lo más increíble de esta historia real es que han sido elegidos democráticamente y en las urnas por los nietos de aquellos asesinados, aquellos torturados, aquellos desaparecidos: esto ocurre, ocurrió, porque era tanto el terror impuesto que daba miedo hablar y por tanto hacer saber quiénes eran en verdad los asesinos, los que después de matar tanto se volvieron pacifistas.
12 de octubre de 2025 a las 14:47
Seminare (Charly Garcia)
Santiago Alboherna dijo:
hace un par de días me parece q saco un remix. Una bestia el eterno Charly
9 de octubre de 2025 a las 09:43
Santiago Alboherna dijo:
hace un par de días me parece q saco un remix. Una bestia el eterno Charly
9 de octubre de 2025 a las 09:43
Seminare (Charly Garcia)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Muy bueno.
Saludos
9 de octubre de 2025 a las 09:23
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Muy bueno.
Saludos
9 de octubre de 2025 a las 09:23
Barro tal vez (Luis Alberto Spinetta)
JUSTO ALDÚ dijo:
Hay en estos versos una urgencia que quema —cantar o morir— y esa confesión impulsa la poesía como latido obstinado.
La anáfora del estribillo (“Si quiero, me toco el alma… / Ya lo estoy queriendo…”) funciona como mantra y hoz: muele el dolor y lo convierte en canción.
Las imágenes —corteza, hacha, río que calla— son certeras, primarias, casi fósiles del alma que se parten para renacer.
Saludos
20 de septiembre de 2025 a las 14:11
JUSTO ALDÚ dijo:
Hay en estos versos una urgencia que quema —cantar o morir— y esa confesión impulsa la poesía como latido obstinado.
La anáfora del estribillo (“Si quiero, me toco el alma… / Ya lo estoy queriendo…”) funciona como mantra y hoz: muele el dolor y lo convierte en canción.
Las imágenes —corteza, hacha, río que calla— son certeras, primarias, casi fósiles del alma que se parten para renacer.
Saludos
20 de septiembre de 2025 a las 14:11
Se Fueron Los Amigos (Los del Bohio)
Jesús Ángel. dijo:
El amigo fiel y leal,
esta en fase de extinción,
en mi caso, podría decirte,
un par de ellos, a lo más,
y de la infancia,
es decir de hace 50 años.
Esto es como la familia,
el que menos te lo esperas,
puede ser parte de ella,
y en ella, en tiempos malos,
igual te quedas más solo que la una.
Me he alargado un poco,
da igual.
Buen texto por tu parte,
aquí mis aplausos.
¡Sigue así!
20 de septiembre de 2025 a las 02:42
Jesús Ángel. dijo:
El amigo fiel y leal,
esta en fase de extinción,
en mi caso, podría decirte,
un par de ellos, a lo más,
y de la infancia,
es decir de hace 50 años.
Esto es como la familia,
el que menos te lo esperas,
puede ser parte de ella,
y en ella, en tiempos malos,
igual te quedas más solo que la una.
Me he alargado un poco,
da igual.
Buen texto por tu parte,
aquí mis aplausos.
¡Sigue así!
20 de septiembre de 2025 a las 02:42
Se Fueron Los Amigos (Los del Bohio)
Nkonek Almanorri dijo:
Terrible aquella época de ¿desaparecidos?, no. Nadie desaparece por magia, ni aún queriendo, ¡¡ojalá!!. Aquellas personas arrancadas de sus casas y de sus trabajos primero y secuestradas después fueron escondidas en lugares que unos sabían que jamás podrían ser encontradas por mucho que las buscaran: lo más cruel, hoy, es que aún hay politicastros, nuevos aprendices de nuevos asesinos, jueces corruptísimos, y hasta intelectuales indecentes que abogan por la inocencias de aquellos secuestradores y reclaman sus libertades...¿ qué vota la sociedad argentina en particular y la latinoamericana en general hoy?.
20 de septiembre de 2025 a las 01:44
Nkonek Almanorri dijo:
Terrible aquella época de ¿desaparecidos?, no. Nadie desaparece por magia, ni aún queriendo, ¡¡ojalá!!. Aquellas personas arrancadas de sus casas y de sus trabajos primero y secuestradas después fueron escondidas en lugares que unos sabían que jamás podrían ser encontradas por mucho que las buscaran: lo más cruel, hoy, es que aún hay politicastros, nuevos aprendices de nuevos asesinos, jueces corruptísimos, y hasta intelectuales indecentes que abogan por la inocencias de aquellos secuestradores y reclaman sus libertades...¿ qué vota la sociedad argentina en particular y la latinoamericana en general hoy?.
20 de septiembre de 2025 a las 01:44
Desaparecidos (Mario Benedetti)
Carlos Baldelomar dijo:
Excelente trabajo.
19 de septiembre de 2025 a las 21:55
Carlos Baldelomar dijo:
Excelente trabajo.
19 de septiembre de 2025 a las 21:55
Desaparecidos (Mario Benedetti)
David Arthur dijo:
....when they began to disappear,
three, five, seven ceremonies ago,
to disappear how without blood,
how without a face
and without reason
they saw through the window of their absence what was left behind, that scaffolding
of embraces to the sky and smoke......
Saludos Vogelfrei
18 de septiembre de 2025 a las 16:52
David Arthur dijo:
....when they began to disappear,
three, five, seven ceremonies ago,
to disappear how without blood,
how without a face
and without reason
they saw through the window of their absence what was left behind, that scaffolding
of embraces to the sky and smoke......
Saludos Vogelfrei
18 de septiembre de 2025 a las 16:52
Desaparecidos (Mario Benedetti)
MISHA lg dijo:
una manera estridente poeta
pero bellas tus letras
gracias por compartir
están en algún sitio / nube o tumba
están en algún sitio / estoy seguro
allá en el sur del alma
es posible que hayan extraviado la brújula
y hoy vaguen preguntando preguntando
dónde carajo queda el buen amor
porque vienen del odio
besos besos
MISHA
lg
17 de septiembre de 2025 a las 16:43
MISHA lg dijo:
una manera estridente poeta
pero bellas tus letras
gracias por compartir
están en algún sitio / nube o tumba
están en algún sitio / estoy seguro
allá en el sur del alma
es posible que hayan extraviado la brújula
y hoy vaguen preguntando preguntando
dónde carajo queda el buen amor
porque vienen del odio
besos besos
MISHA
lg
17 de septiembre de 2025 a las 16:43
Desaparecidos (Mario Benedetti)
Andiuz dijo:
Qué gran poema! Saludos cordiales.
17 de septiembre de 2025 a las 04:10
Andiuz dijo:
Qué gran poema! Saludos cordiales.
17 de septiembre de 2025 a las 04:10
Olegario Sepúlveda (Zapatero, Talcahuano)
mauro marte dijo:
MUY HUMANO Y MUY REAL
13 de septiembre de 2025 a las 17:49
mauro marte dijo:
MUY HUMANO Y MUY REAL
13 de septiembre de 2025 a las 17:49
Allen Ginsber muriendo (Lawrence Ferlinghetti)
David Arthur dijo:
.....He is dying the death that everyone dies
He is dying the death of a poet.......
morimos todo pero algunos viven siempre en su arte....
Un abrazo Vogelfrei
12 de septiembre de 2025 a las 05:45
David Arthur dijo:
.....He is dying the death that everyone dies
He is dying the death of a poet.......
morimos todo pero algunos viven siempre en su arte....
Un abrazo Vogelfrei
12 de septiembre de 2025 a las 05:45
Aberlardo
JUSTO ALDÚ dijo:
Un retrato sombrío del vacío existencial, donde Abelardo encarna la desesperanza de quien se disuelve en la indiferencia del mundo.
Saludos
31 de mayo de 2025 a las 00:40
JUSTO ALDÚ dijo:
Un retrato sombrío del vacío existencial, donde Abelardo encarna la desesperanza de quien se disuelve en la indiferencia del mundo.
Saludos
31 de mayo de 2025 a las 00:40
En la tosca especie humana
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
Una muy buena protesta amigo Vogel...
2 de abril de 2025 a las 21:13
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
Una muy buena protesta amigo Vogel...
2 de abril de 2025 a las 21:13
Conquistarlo en solo un verso
María... dijo:
Mucha razón tienes.
SALUDOS y hasta mañana.
31 de marzo de 2025 a las 07:11
María... dijo:
Mucha razón tienes.
SALUDOS y hasta mañana.
31 de marzo de 2025 a las 07:11
A los jueces de papel
JUSTO ALDÚ dijo:
Esta es una realidad. A veces se convierten en jueces.
La difícil sencillez,
de escribir sin pretender,
agradarle a policías
o a los jueces de papel.
29 de marzo de 2025 a las 22:25
JUSTO ALDÚ dijo:
Esta es una realidad. A veces se convierten en jueces.
La difícil sencillez,
de escribir sin pretender,
agradarle a policías
o a los jueces de papel.
29 de marzo de 2025 a las 22:25
A los jueces de papel
Alfonso J Paredes dijo:
Magníficas redondillas. Impactante el vídeo. Saludos cordiales.
29 de marzo de 2025 a las 08:17
Alfonso J Paredes dijo:
Magníficas redondillas. Impactante el vídeo. Saludos cordiales.
29 de marzo de 2025 a las 08:17
A los jueces de papel
Vogelfrei dijo:
https://www.youtube.com/watch?v=vFbejzu1HPs
29 de marzo de 2025 a las 03:15
Vogelfrei dijo:
https://www.youtube.com/watch?v=vFbejzu1HPs
29 de marzo de 2025 a las 03:15
Es fácil jalar del gatillo
ElidethAbreu dijo:
Tantas gentes amantes de jalar el gatillo en este mundo y tantas voces sin voz.
Gracias poeta poreste poema.
Abrazos
27 de marzo de 2025 a las 20:58
ElidethAbreu dijo:
Tantas gentes amantes de jalar el gatillo en este mundo y tantas voces sin voz.
Gracias poeta poreste poema.
Abrazos
27 de marzo de 2025 a las 20:58
En la hora de nuestra muerte.
Santiago Alboherna dijo:
si tomo el poema literal, me parece q es imposible comprobar eso
27 de marzo de 2025 a las 13:51
Santiago Alboherna dijo:
si tomo el poema literal, me parece q es imposible comprobar eso
27 de marzo de 2025 a las 13:51
¿Y que es ser un jubilado?
Peregrina dijo:
En general en todo el mundo los jubilados, los ancianos, les estorbamos.
Así es la realidad. Ya intentaron “protegernos” ( o quizás aniquilarnos)
Un gusto pasar a leer.
Saludos amistosos de
Peregrina
22 de marzo de 2025 a las 23:35
Peregrina dijo:
En general en todo el mundo los jubilados, los ancianos, les estorbamos.
Así es la realidad. Ya intentaron “protegernos” ( o quizás aniquilarnos)
Un gusto pasar a leer.
Saludos amistosos de
Peregrina
22 de marzo de 2025 a las 23:35
En la hora de nuestra muerte.
Freddy Kalvo dijo:
Morimos a cada instante
como las secas hojas
pues la vida sigue avante
hasta que llega la hora...
Un abrazo fraterno mi estimado amigo.
20 de marzo de 2025 a las 14:50
Freddy Kalvo dijo:
Morimos a cada instante
como las secas hojas
pues la vida sigue avante
hasta que llega la hora...
Un abrazo fraterno mi estimado amigo.
20 de marzo de 2025 a las 14:50
En la hora de nuestra muerte.
Carlos Eduardo dijo:
Nadie muere, lo estamos.
Saludos mi amigo
20 de marzo de 2025 a las 09:50
Carlos Eduardo dijo:
Nadie muere, lo estamos.
Saludos mi amigo
20 de marzo de 2025 a las 09:50
En la hora de nuestra muerte.
Alfonso J Paredes dijo:
«Uno muere cuando se le recuerda por última vez».
(Aly)
Genial. Saludos cordiales
20 de marzo de 2025 a las 07:21
Alfonso J Paredes dijo:
«Uno muere cuando se le recuerda por última vez».
(Aly)
Genial. Saludos cordiales
20 de marzo de 2025 a las 07:21
En la hora de nuestra muerte.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Se muere como se vive.
Saludos poeta amigo.
genial tu poema.
🙋♂️👍
20 de marzo de 2025 a las 01:38
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Se muere como se vive.
Saludos poeta amigo.
genial tu poema.
🙋♂️👍
20 de marzo de 2025 a las 01:38
En la hora de nuestra muerte.
🔥Ls. Angel dijo:
Percibir tan solo una pizca de la muerte, nos roba un gran trozo de vida.
20 de marzo de 2025 a las 00:02
🔥Ls. Angel dijo:
Percibir tan solo una pizca de la muerte, nos roba un gran trozo de vida.
20 de marzo de 2025 a las 00:02
¿Y que es ser un jubilado?
almendra03 dijo:
Gracias por su poema! Y por su inmenso corazón.
19 de marzo de 2025 a las 10:05
almendra03 dijo:
Gracias por su poema! Y por su inmenso corazón.
19 de marzo de 2025 a las 10:05
« Regresar al perfil de Vogelfrei
