Comentarios recibidos en los poemas de Freddy Kalvo
Sonetillo enigmático CXXXVI
Lualpri dijo:
Amigazo Freddy...
La pucha que está difícil,
No tengo idea de nada,
Pues de todo lo que dice...
No entiendo ni una palabra!
Un abrazo y muy buen finde.
14 de junio de 2025 a las 11:22
Lualpri dijo:
Amigazo Freddy...
La pucha que está difícil,
No tengo idea de nada,
Pues de todo lo que dice...
No entiendo ni una palabra!
Un abrazo y muy buen finde.
14 de junio de 2025 a las 11:22
La jactancia
alicia perez hernandez dijo:
se puede decir que el que se jacta pierde, por alabarse solo para deshacerse como vela, el que se jacta es un necio y eso está de moda ya cualquiera se sube al banquito y se marea. Abrazos y saludos mi querido amigo Fredy
13 de junio de 2025 a las 22:38
alicia perez hernandez dijo:
se puede decir que el que se jacta pierde, por alabarse solo para deshacerse como vela, el que se jacta es un necio y eso está de moda ya cualquiera se sube al banquito y se marea. Abrazos y saludos mi querido amigo Fredy
13 de junio de 2025 a las 22:38
La jactancia
Tommy Duque dijo:
Qué bellas letras hermano. En tu manera única de tejerlas, fluye su lectura que da gusto.
🎸✌️
13 de junio de 2025 a las 22:07
Tommy Duque dijo:
Qué bellas letras hermano. En tu manera única de tejerlas, fluye su lectura que da gusto.
🎸✌️
13 de junio de 2025 a las 22:07
La jactancia
Antonio Miguel Reyes dijo:
Muy buen soneto hermano, ¿muerto el sueño que nos queda?
Grande Freddy.
Un fuerte abrazo.
13 de junio de 2025 a las 18:24
Antonio Miguel Reyes dijo:
Muy buen soneto hermano, ¿muerto el sueño que nos queda?
Grande Freddy.
Un fuerte abrazo.
13 de junio de 2025 a las 18:24
La jactancia
Alexandra I dijo:
Mal consejera la soberbia, la factancia, es como un cancer raro que no da sintomas hasta que abarca todo, gusto leerte, gracias por compartir.
Un saludo cordial, feliz tarde, Alex.
13 de junio de 2025 a las 16:56
Alexandra I dijo:
Mal consejera la soberbia, la factancia, es como un cancer raro que no da sintomas hasta que abarca todo, gusto leerte, gracias por compartir.
Un saludo cordial, feliz tarde, Alex.
13 de junio de 2025 a las 16:56
La jactancia
Lualpri dijo:
Sin palabras, hermano.
Te dejo un fuerte y sincero abrazo!
13 de junio de 2025 a las 14:18
Lualpri dijo:
Sin palabras, hermano.
Te dejo un fuerte y sincero abrazo!
13 de junio de 2025 a las 14:18
La jactancia
Santiago Alboherna dijo:
si, lo he visto muchas veces...
13 de junio de 2025 a las 13:53
Santiago Alboherna dijo:
si, lo he visto muchas veces...
13 de junio de 2025 a las 13:53
Todo tiene su tiempo
David Arthur dijo:
HAy muchas cosas malas en este mundo Freddy como lo has escrito , y creo que siempre habrán, pero es hermoso que menciones ......Pero miro a las abejas
que esperanzas han de darme
por su lucha organizada
cuando miro sus panales
que nutriendo van con mieles
la esperanza que nos falte........
Un abrazo grande amigo,
Arthur
13 de junio de 2025 a las 13:28
David Arthur dijo:
HAy muchas cosas malas en este mundo Freddy como lo has escrito , y creo que siempre habrán, pero es hermoso que menciones ......Pero miro a las abejas
que esperanzas han de darme
por su lucha organizada
cuando miro sus panales
que nutriendo van con mieles
la esperanza que nos falte........
Un abrazo grande amigo,
Arthur
13 de junio de 2025 a las 13:28
La jactancia
ElidethAbreu dijo:
De la jactancia a la nada y con primaveras calcinadas.
De esa manera terminar los que se encumbran en lo alto y se derrumban.
Gracias querido Freddy .
Feliz Viernes.
13 de junio de 2025 a las 12:51
ElidethAbreu dijo:
De la jactancia a la nada y con primaveras calcinadas.
De esa manera terminar los que se encumbran en lo alto y se derrumban.
Gracias querido Freddy .
Feliz Viernes.
13 de junio de 2025 a las 12:51
La jactancia
MISHA lg dijo:
hay un dejo de tristeza y de pensamientos ,
que hacen un juicio absoluto, mi dulce poeta
o al menos eso entiendo en tus letras ,
muy decidido después de ese triste desenlace,
al fin son bellas tus letras gracias por compartir
Pero vino aquel triste desenlace:
—Con la antorcha prendieron una hoguera
y quemaron su «eterna» primavera,
la que nunca, aunque quiera, no renace,
porque muere inclusive la quimera,
como muere el dolor que te deshace.
besos besos
MISHA
lg
13 de junio de 2025 a las 12:48
MISHA lg dijo:
hay un dejo de tristeza y de pensamientos ,
que hacen un juicio absoluto, mi dulce poeta
o al menos eso entiendo en tus letras ,
muy decidido después de ese triste desenlace,
al fin son bellas tus letras gracias por compartir
Pero vino aquel triste desenlace:
—Con la antorcha prendieron una hoguera
y quemaron su «eterna» primavera,
la que nunca, aunque quiera, no renace,
porque muere inclusive la quimera,
como muere el dolor que te deshace.
besos besos
MISHA
lg
13 de junio de 2025 a las 12:48
Todo tiene su tiempo
EmilianoDR dijo:
Pero miro a las abejas
que esperanzas han de darme
por su lucha organizada
cuando miro sus panales
que nutriendo van con mieles
la esperanza que nos falte.
Freddy gracias, me has recordado las colmenas de mis campos.
Saludos cordiales.
12 de junio de 2025 a las 20:05
EmilianoDR dijo:
Pero miro a las abejas
que esperanzas han de darme
por su lucha organizada
cuando miro sus panales
que nutriendo van con mieles
la esperanza que nos falte.
Freddy gracias, me has recordado las colmenas de mis campos.
Saludos cordiales.
12 de junio de 2025 a las 20:05
Todo tiene su tiempo
JUSTO ALDÚ dijo:
Poema que transita con paso cansado pero firme, como un viejo sabio por avenidas en extinción. Entre estambres caídos y panales rebeldes, se alza una mirada que no renuncia: denuncia con lucidez, pero también confía en la miel obstinada de la esperanza.
Si exagero no soy yo, son mis dedos sobre el teclado.
Saludos
12 de junio de 2025 a las 20:04
JUSTO ALDÚ dijo:
Poema que transita con paso cansado pero firme, como un viejo sabio por avenidas en extinción. Entre estambres caídos y panales rebeldes, se alza una mirada que no renuncia: denuncia con lucidez, pero también confía en la miel obstinada de la esperanza.
Si exagero no soy yo, son mis dedos sobre el teclado.
Saludos
12 de junio de 2025 a las 20:04
Todo tiene su tiempo
MISHA lg dijo:
es decisión de cada ser humano,
caminar entre lo malo o lo bueno,...
según el aprecio de cada uno...
dicen..... mi dulce poeta
que cada quien es su propio diablo, y su propio angel
yo creo que mejor ser como una hermosa abeja...
laboriosa siempre....en pro de la humanidad,
interesantes tus letras ,
gracias por compartir
Pero miro a las abejas
que esperanzas han de darme
por su lucha organizada
cuando miro sus panales
que nutriendo van con mieles
la esperanza que nos falte.
besos besos
MISHA
lg
12 de junio de 2025 a las 19:55
MISHA lg dijo:
es decisión de cada ser humano,
caminar entre lo malo o lo bueno,...
según el aprecio de cada uno...
dicen..... mi dulce poeta
que cada quien es su propio diablo, y su propio angel
yo creo que mejor ser como una hermosa abeja...
laboriosa siempre....en pro de la humanidad,
interesantes tus letras ,
gracias por compartir
Pero miro a las abejas
que esperanzas han de darme
por su lucha organizada
cuando miro sus panales
que nutriendo van con mieles
la esperanza que nos falte.
besos besos
MISHA
lg
12 de junio de 2025 a las 19:55
Todo tiene su tiempo
Carlos Eduardo dijo:
La idea de cuándo \"los hombres comenzaron a ser malos\" en la evolución social es un concepto complejo que varía según la perspectiva filosófica y social. No hay una respuesta simple ni una fecha específica. Las filosofías como la de Rousseau sugieren que la sociedad es la que corrompe al hombre, mientras que otras, como la de Hobbes, creen que la maldad es inherente a la naturaleza humana.
Perspectivas filosóficas sobre la \"maldad\" en la evolución social:
Rousseau:
Rousseau, en su \"Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres\", propone que el hombre en estado de naturaleza (antes de la sociedad) es esencialmente bueno, pero la sociedad lo corrompe. La desigualdad social, los inventos y la propiedad privada son factores que contribuyen a la \"maldad\" o a la decadencia moral del hombre.
Hobbes:
En contraposición, Hobbes cree que el hombre es malo por naturaleza, motivado por el egoísmo y la búsqueda de poder. La necesidad de un gobierno absoluto es esencial para controlar esta naturaleza egoísta y evitar la guerra civil.
Aristóteles:
Aristóteles toma una postura más intermedia, sugiriendo que la maldad no es inherentemente humana, sino que surge cuando no se cultivan las virtudes y se actúa por excesos o defectos. La educación y la práctica de la virtud son cruciales para la evolución moral del individuo.
Otras perspectivas:
Otras filosofías y teorías sociales también abordan la cuestión de la maldad humana y su origen en la evolución social. Por ejemplo, algunas teorías religiosas y éticas consideran la maldad como una consecuencia del pecado original o de la falta de moralidad.
En resumen: La \"maldad\" o la degradación moral no es un evento único en la evolución social, sino un proceso gradual y complejo que puede ser causado por factores sociales, culturales, económicos y políticos. No hay una fecha específica en la que \"los hombres comenzaron a ser malos\", sino un proceso continuo de cambio y evolución.
Poco sabemos aún del hombre mismo
12 de junio de 2025 a las 18:25
Carlos Eduardo dijo:
La idea de cuándo \"los hombres comenzaron a ser malos\" en la evolución social es un concepto complejo que varía según la perspectiva filosófica y social. No hay una respuesta simple ni una fecha específica. Las filosofías como la de Rousseau sugieren que la sociedad es la que corrompe al hombre, mientras que otras, como la de Hobbes, creen que la maldad es inherente a la naturaleza humana.
Perspectivas filosóficas sobre la \"maldad\" en la evolución social:
Rousseau:
Rousseau, en su \"Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres\", propone que el hombre en estado de naturaleza (antes de la sociedad) es esencialmente bueno, pero la sociedad lo corrompe. La desigualdad social, los inventos y la propiedad privada son factores que contribuyen a la \"maldad\" o a la decadencia moral del hombre.
Hobbes:
En contraposición, Hobbes cree que el hombre es malo por naturaleza, motivado por el egoísmo y la búsqueda de poder. La necesidad de un gobierno absoluto es esencial para controlar esta naturaleza egoísta y evitar la guerra civil.
Aristóteles:
Aristóteles toma una postura más intermedia, sugiriendo que la maldad no es inherentemente humana, sino que surge cuando no se cultivan las virtudes y se actúa por excesos o defectos. La educación y la práctica de la virtud son cruciales para la evolución moral del individuo.
Otras perspectivas:
Otras filosofías y teorías sociales también abordan la cuestión de la maldad humana y su origen en la evolución social. Por ejemplo, algunas teorías religiosas y éticas consideran la maldad como una consecuencia del pecado original o de la falta de moralidad.
En resumen: La \"maldad\" o la degradación moral no es un evento único en la evolución social, sino un proceso gradual y complejo que puede ser causado por factores sociales, culturales, económicos y políticos. No hay una fecha específica en la que \"los hombres comenzaron a ser malos\", sino un proceso continuo de cambio y evolución.
Poco sabemos aún del hombre mismo
12 de junio de 2025 a las 18:25
Todo tiene su tiempo
Antonio Miguel Reyes dijo:
Malas predicciones en un poema con mucha pluma y grandes aciertos.
Buena escritura hermano Freddy.
Un fuerte abrazo.
12 de junio de 2025 a las 18:00
Antonio Miguel Reyes dijo:
Malas predicciones en un poema con mucha pluma y grandes aciertos.
Buena escritura hermano Freddy.
Un fuerte abrazo.
12 de junio de 2025 a las 18:00
Disculpen las ratas...
David Arthur dijo:
Muy bueno tu poema Freddy tanto en la estructura como en la doble significado.
Un gran abrazo amigo
Arthur
12 de junio de 2025 a las 15:58
David Arthur dijo:
Muy bueno tu poema Freddy tanto en la estructura como en la doble significado.
Un gran abrazo amigo
Arthur
12 de junio de 2025 a las 15:58
Todo tiene su tiempo
alicia perez hernandez dijo:
Creo nada está perdido,
aunque esté de fiesta el Hades.
Nada, nada es para siempre
por su peso, todo cae,
porque todo tiene tiempo
aunque el mal nunca se acabe…
..............
Todo tiene su tiempo y un día las lacras dejarán de existir la fiestas de las hadas si caducan en algún momento las abejas nos inundaran de su miel para que todo vaya bien y el mal se acabe porque todo por su peso cae. Hay un tiempo en que los locos se vuelven cuerdos y los cuerdos se vuelven locos porque el mundo esta revuelto. Abrazos y saludos querido amigo Fredy
12 de junio de 2025 a las 15:20
alicia perez hernandez dijo:
Creo nada está perdido,
aunque esté de fiesta el Hades.
Nada, nada es para siempre
por su peso, todo cae,
porque todo tiene tiempo
aunque el mal nunca se acabe…
..............
Todo tiene su tiempo y un día las lacras dejarán de existir la fiestas de las hadas si caducan en algún momento las abejas nos inundaran de su miel para que todo vaya bien y el mal se acabe porque todo por su peso cae. Hay un tiempo en que los locos se vuelven cuerdos y los cuerdos se vuelven locos porque el mundo esta revuelto. Abrazos y saludos querido amigo Fredy
12 de junio de 2025 a las 15:20
Todo tiene su tiempo
Carmen Ubeda Ferrer dijo:
Mucha certeza hay en cada verso.
Siempre es un placer leer un bonito y reflexivo poema.
Felicitaciones
Carmen.
12 de junio de 2025 a las 14:41
Carmen Ubeda Ferrer dijo:
Mucha certeza hay en cada verso.
Siempre es un placer leer un bonito y reflexivo poema.
Felicitaciones
Carmen.
12 de junio de 2025 a las 14:41
Todo tiene su tiempo
Patricia Aznar Laffont dijo:
Ese final, Freddy querido merece un aplauso.
Abrazo, amigo.
12 de junio de 2025 a las 14:01
Patricia Aznar Laffont dijo:
Ese final, Freddy querido merece un aplauso.
Abrazo, amigo.
12 de junio de 2025 a las 14:01
Disculpen las ratas...
Patricia Aznar Laffont dijo:
No, amigo querido jamás se extinguen toda esa especie metafórica de ratas.
Pululan por doquier y no existe veneno que valga, sólo de ellas/os hacia nosotros.
Abrazo, Freddy.
Inigualable Freddy.
12 de junio de 2025 a las 14:00
Patricia Aznar Laffont dijo:
No, amigo querido jamás se extinguen toda esa especie metafórica de ratas.
Pululan por doquier y no existe veneno que valga, sólo de ellas/os hacia nosotros.
Abrazo, Freddy.
Inigualable Freddy.
12 de junio de 2025 a las 14:00
Todo tiene su tiempo
Lualpri dijo:
Querido amigo Freddy...
Qué decir a tus ciertas palabras...
Tal cual la cancion:
QUE LINDO SERÍA QUE UN DÍA, AMANECIERA DISTINTO!!!
Fuerte y sincero abrazo hermano!
Que tengas un buen día!
12 de junio de 2025 a las 13:25
Lualpri dijo:
Querido amigo Freddy...
Qué decir a tus ciertas palabras...
Tal cual la cancion:
QUE LINDO SERÍA QUE UN DÍA, AMANECIERA DISTINTO!!!
Fuerte y sincero abrazo hermano!
Que tengas un buen día!
12 de junio de 2025 a las 13:25
Disculpen las ratas...
alicia perez hernandez dijo:
Pues si, si asi parece que las ratas no se van a extinguir nunca, al contrario se están procreando más cada día, no le veo que se acaben y lo más preocupante que ni el veneno para RATAS las acaba parece que son inmunes al VENENO del reclamo, y a las manifestaciones de miles y miles de personas defendiendo su derecho pero las RATAS son sordas y no escuchan a nadie. Un abrazo y un saludo mi querido amigo Fredy, sigamos levantando la voz y haciendo pancartas en su contra no desistamos de ALZAR LA VOZ
11 de junio de 2025 a las 19:27
alicia perez hernandez dijo:
Pues si, si asi parece que las ratas no se van a extinguir nunca, al contrario se están procreando más cada día, no le veo que se acaben y lo más preocupante que ni el veneno para RATAS las acaba parece que son inmunes al VENENO del reclamo, y a las manifestaciones de miles y miles de personas defendiendo su derecho pero las RATAS son sordas y no escuchan a nadie. Un abrazo y un saludo mi querido amigo Fredy, sigamos levantando la voz y haciendo pancartas en su contra no desistamos de ALZAR LA VOZ
11 de junio de 2025 a las 19:27
Disculpen las ratas...
Carlos Eduardo dijo:
«Las ratas errantes»
Hay dos clases de ratas:
las hambrientas y las hartas.
Las hartas se quedan a gusto,
pero las hambrientas van por el mundo.
Recorren miles y miles de millas,
sin pausa, sin descansar.
No tuercen el rumbo en su marcha,
ni vientos ni lluvias las pueden parar.
Escalan las alturas,
los lagos a nado cruzan.
Muchas se ahogan o quedan desnucadas.
Las vivas dejan muertas a las abandonadas.
Tienen estos bichos
terroríficos hocicos.
Llevan cabezas rapadas, iguales,
bien radicales, bien raticales.
Las jaurías radicales
no saben nada de Dios.
Su prole no llevan a bautizar,
las hembras son propiedad comunal.
No quieren más que comer y beber
la muchedumbre ratil y carnal.
Mientras están comiendo y bebiendo, no piensan
que nuestra alma es inmortal.
Esta raza salvaje
no teme a los gatos, no teme al infierno.
Nada suyo tiene, no tiene dinero
y el mundo quisiera repartirlo de nuevo.
¡Dios santo! Las ratas errantes
se acercan a nuestra región.
Avanzan. Las oigo chillar.
Su número es legión.
Estamos perdidos, ¡ay!
ante las puertas ya están.
Menean la cabeza alcalde y senado,
a nadie se le ocurre un recurso adecuado.
Los burgueses empuñan las armas,
los curas tocan las campanas.
Peligra el santuario
del Estado decente que es la propiedad.
Ni las oraciones, ni las campanadas,
ni los ampulosos decretos del senado
ni los numerosos cañones pesados,
buenos muchachitos, les valdrán de nada.
Las mallas verbales tampoco ayudarán
de las oratorias sin actualidad.
No se atrapan las ratas con trampas silogísticas,
ellas saltan sobre las más sutiles sofísticas
El estomago hambriento admite solamente
sopa de lógica con albóndigas concluyentes,
sólo razones de vacas asadas
con citas de embutidos acompañadas.
Un mudo bacalao, con bastante manteca,
a los rojos radicales contenta
mucho mejor que un Mirabeau
y todos los tribunos después de Cicerón.
Henrich Heine
11 de junio de 2025 a las 18:54
Carlos Eduardo dijo:
«Las ratas errantes»
Hay dos clases de ratas:
las hambrientas y las hartas.
Las hartas se quedan a gusto,
pero las hambrientas van por el mundo.
Recorren miles y miles de millas,
sin pausa, sin descansar.
No tuercen el rumbo en su marcha,
ni vientos ni lluvias las pueden parar.
Escalan las alturas,
los lagos a nado cruzan.
Muchas se ahogan o quedan desnucadas.
Las vivas dejan muertas a las abandonadas.
Tienen estos bichos
terroríficos hocicos.
Llevan cabezas rapadas, iguales,
bien radicales, bien raticales.
Las jaurías radicales
no saben nada de Dios.
Su prole no llevan a bautizar,
las hembras son propiedad comunal.
No quieren más que comer y beber
la muchedumbre ratil y carnal.
Mientras están comiendo y bebiendo, no piensan
que nuestra alma es inmortal.
Esta raza salvaje
no teme a los gatos, no teme al infierno.
Nada suyo tiene, no tiene dinero
y el mundo quisiera repartirlo de nuevo.
¡Dios santo! Las ratas errantes
se acercan a nuestra región.
Avanzan. Las oigo chillar.
Su número es legión.
Estamos perdidos, ¡ay!
ante las puertas ya están.
Menean la cabeza alcalde y senado,
a nadie se le ocurre un recurso adecuado.
Los burgueses empuñan las armas,
los curas tocan las campanas.
Peligra el santuario
del Estado decente que es la propiedad.
Ni las oraciones, ni las campanadas,
ni los ampulosos decretos del senado
ni los numerosos cañones pesados,
buenos muchachitos, les valdrán de nada.
Las mallas verbales tampoco ayudarán
de las oratorias sin actualidad.
No se atrapan las ratas con trampas silogísticas,
ellas saltan sobre las más sutiles sofísticas
El estomago hambriento admite solamente
sopa de lógica con albóndigas concluyentes,
sólo razones de vacas asadas
con citas de embutidos acompañadas.
Un mudo bacalao, con bastante manteca,
a los rojos radicales contenta
mucho mejor que un Mirabeau
y todos los tribunos después de Cicerón.
Henrich Heine
11 de junio de 2025 a las 18:54
Disculpen las ratas...
Antonio Miguel Reyes dijo:
Bonita sátira de humor dando placer a nuestras fieles seguidoras.
Bien dices, no faltaran nunca
Un fuerte abrazo hermano.
11 de junio de 2025 a las 18:38
Antonio Miguel Reyes dijo:
Bonita sátira de humor dando placer a nuestras fieles seguidoras.
Bien dices, no faltaran nunca
Un fuerte abrazo hermano.
11 de junio de 2025 a las 18:38
Disculpen las ratas...
Lualpri dijo:
Muy bueno y real querido amigo.
Las 🐀🐀🐀🐀🐀
Son plaga!
Fuerte abrazo!
11 de junio de 2025 a las 17:30
Lualpri dijo:
Muy bueno y real querido amigo.
Las 🐀🐀🐀🐀🐀
Son plaga!
Fuerte abrazo!
11 de junio de 2025 a las 17:30
Disculpen las ratas...
JUSTO ALDÚ dijo:
Un poema que, con tono sarcástico y estructura de rondó, denuncia la persistencia de la corrupción como plaga indomable. Las ratas, metáfora mordaz de los poderosos sin escrúpulos, se deslizan entre versos repetidos, como un eco social que no cesa. Crítica rimada, feroz y tristemente vigente.
Saludos
11 de junio de 2025 a las 17:16
JUSTO ALDÚ dijo:
Un poema que, con tono sarcástico y estructura de rondó, denuncia la persistencia de la corrupción como plaga indomable. Las ratas, metáfora mordaz de los poderosos sin escrúpulos, se deslizan entre versos repetidos, como un eco social que no cesa. Crítica rimada, feroz y tristemente vigente.
Saludos
11 de junio de 2025 a las 17:16
Disculpen las ratas...
FRANCISCO CARRILLO dijo:
Antes había ratas a ratos
Hoy los ratos son de ratas
Y ni el veneno las mata
Ni les dan miedo los gatos.
11 de junio de 2025 a las 17:01
FRANCISCO CARRILLO dijo:
Antes había ratas a ratos
Hoy los ratos son de ratas
Y ni el veneno las mata
Ni les dan miedo los gatos.
11 de junio de 2025 a las 17:01
Disculpen las ratas...
ElidethAbreu dijo:
Las ratas como el mal se expanden, se duplican y ya invaden los espacios.
Gracias Freddy.
Ah, ahora han surgido ratas de dos patas y de traje y corbata.
Abrazos.
11 de junio de 2025 a las 16:25
ElidethAbreu dijo:
Las ratas como el mal se expanden, se duplican y ya invaden los espacios.
Gracias Freddy.
Ah, ahora han surgido ratas de dos patas y de traje y corbata.
Abrazos.
11 de junio de 2025 a las 16:25
Disculpen las ratas...
La Hechicera de las Letras dijo:
Las ratas no son el mal que devora desde las sombras, son el síntoma visible de una estructura que se precia de su hedor. No caminan entre nosotros, nos gobiernan desde dentro. Visten de norma, se bautizan como progreso, se disfrazan de instituciones.
Los que aún se escandalizan por su presencia no han entendido que no se infiltran, emanan. Son hijas legítimas de un sistema que las amamanta con impunidad, que las premia con poder y que las santifica con urnas, títulos o billetes.
¿Quién construyó el nido?
¿Quién celebró al que robó con “inteligencia”?
¿Quién votó, aplaudió, vendió su silencio?
No hay plaga más resistente que la normalizada en la cultura cuando el veneno se disfraza de necesidad. No es que las ratas vuelvan. Es que nunca dejamos de alimentarlas. ¡Hay que demoler la madriguera en la conciencia colectiva!
No se necesita corrupción masiva para que las ratas dominen. Basta con que la mayoría sea cobarde.
La Hechicera de las Letras.
11 de junio de 2025 a las 15:18
La Hechicera de las Letras dijo:
Las ratas no son el mal que devora desde las sombras, son el síntoma visible de una estructura que se precia de su hedor. No caminan entre nosotros, nos gobiernan desde dentro. Visten de norma, se bautizan como progreso, se disfrazan de instituciones.
Los que aún se escandalizan por su presencia no han entendido que no se infiltran, emanan. Son hijas legítimas de un sistema que las amamanta con impunidad, que las premia con poder y que las santifica con urnas, títulos o billetes.
¿Quién construyó el nido?
¿Quién celebró al que robó con “inteligencia”?
¿Quién votó, aplaudió, vendió su silencio?
No hay plaga más resistente que la normalizada en la cultura cuando el veneno se disfraza de necesidad. No es que las ratas vuelvan. Es que nunca dejamos de alimentarlas. ¡Hay que demoler la madriguera en la conciencia colectiva!
No se necesita corrupción masiva para que las ratas dominen. Basta con que la mayoría sea cobarde.
La Hechicera de las Letras.
11 de junio de 2025 a las 15:18
Disculpen las ratas...
MISHA lg dijo:
nunca dejarán de existir mi dulce poeta
es un mal que creció en la necesidad de lo fácil,
las rataas perdieron , la integridad
interesanes tus letras mi dulce poeta
gracias por compartir
Se van unas y otras vienen,
nunca paran de roer
porque en cada amanecer,
se van unas y otras vienen.
Y robando se sostienen,
siempre tienen que comer
se van unas y otras vienen,
nunca paran de roer.
besos besos
MISHA
lg
11 de junio de 2025 a las 14:42
MISHA lg dijo:
nunca dejarán de existir mi dulce poeta
es un mal que creció en la necesidad de lo fácil,
las rataas perdieron , la integridad
interesanes tus letras mi dulce poeta
gracias por compartir
Se van unas y otras vienen,
nunca paran de roer
porque en cada amanecer,
se van unas y otras vienen.
Y robando se sostienen,
siempre tienen que comer
se van unas y otras vienen,
nunca paran de roer.
besos besos
MISHA
lg
11 de junio de 2025 a las 14:42
« Regresar al perfil de Freddy Kalvo