Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
¡DINERO!
flabio marti dijo:
tarde que temprano, uino a uno caeremos
en su juego algunos queran levatarse, otros
quedaran para servirle.
mando saludos Amigo Justo Aldu
10 de marzo de 2011 a las 07:44
flabio marti dijo:
tarde que temprano, uino a uno caeremos
en su juego algunos queran levatarse, otros
quedaran para servirle.
mando saludos Amigo Justo Aldu
10 de marzo de 2011 a las 07:44
EL VERANO Y TUS OJOS
Amanda Ackermann dijo:
Una mirada especial al amor , en ella nos recreas tus sentimientos.
9 de marzo de 2011 a las 19:17
Amanda Ackermann dijo:
Una mirada especial al amor , en ella nos recreas tus sentimientos.
9 de marzo de 2011 a las 19:17
EL VERANO Y TUS OJOS
esthelarez dijo:
muy lindo. gracias por compartir
un abrazote.
8 de marzo de 2011 a las 14:38
esthelarez dijo:
muy lindo. gracias por compartir
un abrazote.
8 de marzo de 2011 a las 14:38
EL VERANO Y TUS OJOS
alfanuy dijo:
Es la primera vez que me paseo por tus letras y ¡que dulce viaje!
Me encanta, suena como a la campanilla del vendedor e helados. Sin embargo llegas a un final de ensueño.
Hermosisimo
Un abrazo
ana
7 de marzo de 2011 a las 19:38
alfanuy dijo:
Es la primera vez que me paseo por tus letras y ¡que dulce viaje!
Me encanta, suena como a la campanilla del vendedor e helados. Sin embargo llegas a un final de ensueño.
Hermosisimo
Un abrazo
ana
7 de marzo de 2011 a las 19:38
EL VERANO Y TUS OJOS
FLORENTINO II.- dijo:
Mi querido amigo Cupido clavo fuerte verdad?
ya era tiempo que se lo expresaras en un hermoso poema,
lleno de romanticismo al destacar aquello bellos ojos de la mujer
que desvelas tus sueños. La mujer que eleva la adrenalina que
escuchas su voz suave y cantarina.
Felicitaciones te quedo hermoso.
" Pero no…
Tus ojos… esos ojos.
Marco de amor, oleo de vida,
me toman por asalto,
son paz enmudecida.
Inmaculadamente bellos
fieles y puntuales a la cita
Ahora… que nos disponemos a llegar
enamorados a nuestro destino
... La vida. "
un fuerte abrazo.... y esos bellos ojos me recuerdan a alguien en especial, tu lo sabes !
6 de marzo de 2011 a las 23:39
FLORENTINO II.- dijo:
Mi querido amigo Cupido clavo fuerte verdad?
ya era tiempo que se lo expresaras en un hermoso poema,
lleno de romanticismo al destacar aquello bellos ojos de la mujer
que desvelas tus sueños. La mujer que eleva la adrenalina que
escuchas su voz suave y cantarina.
Felicitaciones te quedo hermoso.
" Pero no…
Tus ojos… esos ojos.
Marco de amor, oleo de vida,
me toman por asalto,
son paz enmudecida.
Inmaculadamente bellos
fieles y puntuales a la cita
Ahora… que nos disponemos a llegar
enamorados a nuestro destino
... La vida. "
un fuerte abrazo.... y esos bellos ojos me recuerdan a alguien en especial, tu lo sabes !
6 de marzo de 2011 a las 23:39
EL VERANO Y TUS OJOS
nellycastell dijo:
Muy hermoso tu poema, me encanta leerte cuando escribes asi, que le robas la respiración a los que te leen, un abrazo amigo
6 de marzo de 2011 a las 23:18
nellycastell dijo:
Muy hermoso tu poema, me encanta leerte cuando escribes asi, que le robas la respiración a los que te leen, un abrazo amigo
6 de marzo de 2011 a las 23:18
EL VERANO Y TUS OJOS
teresa ternavasio dijo:
FELICITACIONES QUERIDO AMIGO POR TAN HERMOSAS EXPRESIONES, ACOMODADAS CON TANTA ESTÉTICA (POR SUPUESTO SIEMPRE CONSIDERANDO EL CONTENIDO DE LAS LETRAS)
UN ABRAZO - TERESA
6 de marzo de 2011 a las 21:33
teresa ternavasio dijo:
FELICITACIONES QUERIDO AMIGO POR TAN HERMOSAS EXPRESIONES, ACOMODADAS CON TANTA ESTÉTICA (POR SUPUESTO SIEMPRE CONSIDERANDO EL CONTENIDO DE LAS LETRAS)
UN ABRAZO - TERESA
6 de marzo de 2011 a las 21:33
EL VERANO Y TUS OJOS
la negra rodriguez dijo:
Aunque el invierno en ecuador esta esquivo, y en el tuyo a ti te invite a enamorar, bien tus versos fluyen con la dulzura de un amor estacionario.
besos.
6 de marzo de 2011 a las 20:04
la negra rodriguez dijo:
Aunque el invierno en ecuador esta esquivo, y en el tuyo a ti te invite a enamorar, bien tus versos fluyen con la dulzura de un amor estacionario.
besos.
6 de marzo de 2011 a las 20:04
HERIDAS
Maria Ines Pascuccio dijo:
AMIGO, CUANTAS VERDADES DEJARON A TRAVÉS DE LOS COMENTARIOS QUE HAN PERMITIDO TUS LETRAS, TAMBIÉN EN MI TIERRA HAY HERIDAS PERMANENTES CON RESPECTO A LAS GRANDES POTENCIAS EXTRANJERAS QUE ESTÁN ARREBATANDO NUESTRAS RIQUEZAS MINERAS Y SÓLO DEJAN TIERRAS Y AGUAS CONTAMINADAS, DESOLACIÓN, NIÑOS CON CÁNCER, LAS ENTRAÑAS DE NUESTRAS MONTAÑAS VACÍAS, DOLOR, IMPOTENCIA Y PERVERSIDAD.. MI QUERIDO AMIGO TE ENVÍO UN FRATERNAL ABRAZO..
6 de marzo de 2011 a las 19:37
Maria Ines Pascuccio dijo:
AMIGO, CUANTAS VERDADES DEJARON A TRAVÉS DE LOS COMENTARIOS QUE HAN PERMITIDO TUS LETRAS, TAMBIÉN EN MI TIERRA HAY HERIDAS PERMANENTES CON RESPECTO A LAS GRANDES POTENCIAS EXTRANJERAS QUE ESTÁN ARREBATANDO NUESTRAS RIQUEZAS MINERAS Y SÓLO DEJAN TIERRAS Y AGUAS CONTAMINADAS, DESOLACIÓN, NIÑOS CON CÁNCER, LAS ENTRAÑAS DE NUESTRAS MONTAÑAS VACÍAS, DOLOR, IMPOTENCIA Y PERVERSIDAD.. MI QUERIDO AMIGO TE ENVÍO UN FRATERNAL ABRAZO..
6 de marzo de 2011 a las 19:37
EL VERANO Y TUS OJOS
Maria Ines Pascuccio dijo:
HOLA MI QUERIDO AMIGO, BELLO Y ROMÁNTICO POEMA, ES UN GRAN PLACER PASAR POR TUS LETRAS, TÚ SABES QUE TE ADMIRO.. UN ABRAZO..
6 de marzo de 2011 a las 19:12
Maria Ines Pascuccio dijo:
HOLA MI QUERIDO AMIGO, BELLO Y ROMÁNTICO POEMA, ES UN GRAN PLACER PASAR POR TUS LETRAS, TÚ SABES QUE TE ADMIRO.. UN ABRAZO..
6 de marzo de 2011 a las 19:12
EL VERANO Y TUS OJOS
Alejandrina dijo:
Que te parese amigo .. si cruzas la cordillera y me vienes a ver a Viña , hay buen puerto para tu bergantín .. acá se esta retirando el verano , dando paso al otoño que es una estación maravillosa con sus hojas amarillentas y su típica melancolía .. Tu poema de hoy es hermoso .. ya sabes que yo vivo enamorada del sol ... es mas ,, tengo mi propio '' sol '' al cual le hablo como una luna desde la infinita distancia que nos separa pero siempre fiel ... me encanto .. un abrazo de Alejandrina
6 de marzo de 2011 a las 18:03
Alejandrina dijo:
Que te parese amigo .. si cruzas la cordillera y me vienes a ver a Viña , hay buen puerto para tu bergantín .. acá se esta retirando el verano , dando paso al otoño que es una estación maravillosa con sus hojas amarillentas y su típica melancolía .. Tu poema de hoy es hermoso .. ya sabes que yo vivo enamorada del sol ... es mas ,, tengo mi propio '' sol '' al cual le hablo como una luna desde la infinita distancia que nos separa pero siempre fiel ... me encanto .. un abrazo de Alejandrina
6 de marzo de 2011 a las 18:03
EL VERANO Y TUS OJOS
FelixCantu dijo:
Así nacen los amores, Don Justo Aldú... Yo también estoy enamorado de los ojos de mi amada... je je je
6 de marzo de 2011 a las 17:41
FelixCantu dijo:
Así nacen los amores, Don Justo Aldú... Yo también estoy enamorado de los ojos de mi amada... je je je
6 de marzo de 2011 a las 17:41
EL VERANO Y TUS OJOS
ALVARO J. MARQUEZ dijo:
Bueno te diré que en mi país (Venezuela), el año antepasado fue verano todo el tiempo, los 365 días, así que imagínate... Buenas letras hermano, te mando un abrazo y mi respeto.
6 de marzo de 2011 a las 17:39
ALVARO J. MARQUEZ dijo:
Bueno te diré que en mi país (Venezuela), el año antepasado fue verano todo el tiempo, los 365 días, así que imagínate... Buenas letras hermano, te mando un abrazo y mi respeto.
6 de marzo de 2011 a las 17:39
HERIDAS
FelixCantu dijo:
Justo Aldú, no sabía que tenías tantos lectores asiduos... Aunque no me sorprende al ver la calidad de tu poema, que me deja un "algo" en el alma.... Muy significativo...
Y te advierto que de pasadita escuché al chinito, que también, unido a tu poema, me pareció una genialidad...
6 de marzo de 2011 a las 17:34
FelixCantu dijo:
Justo Aldú, no sabía que tenías tantos lectores asiduos... Aunque no me sorprende al ver la calidad de tu poema, que me deja un "algo" en el alma.... Muy significativo...
Y te advierto que de pasadita escuché al chinito, que también, unido a tu poema, me pareció una genialidad...
6 de marzo de 2011 a las 17:34
EL VERANO Y TUS OJOS
FIDEL HERNANDEZ dijo:
No meextraña que no publiques tu bitácora... Para hacer el recorrido que tiene que hacer tu bergantín te lleva en el mejor de los casos casi dos semanas,je,jej,je...; peor merecerrá la pena escuchar a esa mujer tan enamorada que no supo -parece ser. superar su enfermedad y dio fin a su vida al estilo más romántico...
Mientras tanto nos dejas un preámbulo ocn este poema de enamorado, de prendado de su amada y de su mirada y d esu spestañas y de... todo su cuerpo...por sus palabras..:
"con cada mirada.
"Podrías dejar correr el tiempo
y cerrar los ojos…,
que la historia pase
como un espejismo..."
Un fuerte abrazo, amigo, tras sacarme un suspiro...
Fidel
6 de marzo de 2011 a las 15:58
FIDEL HERNANDEZ dijo:
No meextraña que no publiques tu bitácora... Para hacer el recorrido que tiene que hacer tu bergantín te lleva en el mejor de los casos casi dos semanas,je,jej,je...; peor merecerrá la pena escuchar a esa mujer tan enamorada que no supo -parece ser. superar su enfermedad y dio fin a su vida al estilo más romántico...
Mientras tanto nos dejas un preámbulo ocn este poema de enamorado, de prendado de su amada y de su mirada y d esu spestañas y de... todo su cuerpo...por sus palabras..:
"con cada mirada.
"Podrías dejar correr el tiempo
y cerrar los ojos…,
que la historia pase
como un espejismo..."
Un fuerte abrazo, amigo, tras sacarme un suspiro...
Fidel
6 de marzo de 2011 a las 15:58
HERIDAS
parsifal07 dijo:
Mis heridas se abren
cuando un ciego va a dar de bruces
al pie de la estatua de un héroe que lo mira
sin pestañear
y buscan con tristeza perdidos horizontes...
El hogar arrasado por la zozobra...
es un lamentable hecho de la vida...
cuidese hombre...
6 de marzo de 2011 a las 15:15
parsifal07 dijo:
Mis heridas se abren
cuando un ciego va a dar de bruces
al pie de la estatua de un héroe que lo mira
sin pestañear
y buscan con tristeza perdidos horizontes...
El hogar arrasado por la zozobra...
es un lamentable hecho de la vida...
cuidese hombre...
6 de marzo de 2011 a las 15:15
EL VERANO Y TUS OJOS
dulcebrisa dijo:
Es un poema muy bello, cuando sentimientos en cada línea, los ojos siempre recuerdan al alba que despierta, cuando nace la luz del día entre los brazos fríos de la noche, los ojos el nacimiento de la vida, se siente que no hay nada más bello que esa mirada infinita, en los ojos, se siente que alguien ha puesto todas las estrellas de los cielos. Tu poema resalta la belleza del alma, inmersa en los ojos del amor, es un hermoso poema, dulce y tierno.
Tu bitácora ya esta anunciada para el próximo domingo, Alfonsina Storni, estaremos a la espera. UN beso Justus, un bonito día!!!!
6 de marzo de 2011 a las 14:25
dulcebrisa dijo:
Es un poema muy bello, cuando sentimientos en cada línea, los ojos siempre recuerdan al alba que despierta, cuando nace la luz del día entre los brazos fríos de la noche, los ojos el nacimiento de la vida, se siente que no hay nada más bello que esa mirada infinita, en los ojos, se siente que alguien ha puesto todas las estrellas de los cielos. Tu poema resalta la belleza del alma, inmersa en los ojos del amor, es un hermoso poema, dulce y tierno.
Tu bitácora ya esta anunciada para el próximo domingo, Alfonsina Storni, estaremos a la espera. UN beso Justus, un bonito día!!!!
6 de marzo de 2011 a las 14:25
EL VERANO Y TUS OJOS
PoemasDeLaSu dijo:
Deberías seguir con esta línea de poemas de amor con mucha más frecuencia.
Sos un gran poeta. Me emocionó realmente esta poesía.
Muy hermosa!
Y estoy esperando tu bitácora cuando el bergantín arribe a la Argentina, ay, como me voy a divertir con esa maravillosa ironía, jajaja
Grande Ju!!!
Un besazo.
6 de marzo de 2011 a las 13:34
PoemasDeLaSu dijo:
Deberías seguir con esta línea de poemas de amor con mucha más frecuencia.
Sos un gran poeta. Me emocionó realmente esta poesía.
Muy hermosa!
Y estoy esperando tu bitácora cuando el bergantín arribe a la Argentina, ay, como me voy a divertir con esa maravillosa ironía, jajaja
Grande Ju!!!
Un besazo.
6 de marzo de 2011 a las 13:34
EL VERANO Y TUS OJOS
parsifal07 dijo:
hombre... me encanto el poema..
es bueno plasmar esos instante de inspiracion...
esos eventos trascendentales de la vida...
cuidese....
6 de marzo de 2011 a las 12:39
parsifal07 dijo:
hombre... me encanto el poema..
es bueno plasmar esos instante de inspiracion...
esos eventos trascendentales de la vida...
cuidese....
6 de marzo de 2011 a las 12:39
EL VERANO Y TUS OJOS
Caballero Aguila dijo:
Muy bello poema Justo....romántico si!
Bueno te iba a reclamar pero la bitácora será para el próximo domingo Alfonsina Storni....te llenaras de mas admiradoras, pues vaya que las tienes embelesadas.....jajajaja
Saludos
6 de marzo de 2011 a las 12:08
Caballero Aguila dijo:
Muy bello poema Justo....romántico si!
Bueno te iba a reclamar pero la bitácora será para el próximo domingo Alfonsina Storni....te llenaras de mas admiradoras, pues vaya que las tienes embelesadas.....jajajaja
Saludos
6 de marzo de 2011 a las 12:08
EL VERANO Y TUS OJOS
ZAHADY dijo:
ESTIMADO AMIGO JULIO: ME SORPRENDES AL ESCRIBIR CON TANTO ROMANTICISMO Y CON TANTA ELEGANCIA POÉTICA.
EL ARTICULISTA HIZO PASO AL SENSIBLE POETA...Y NOS PERMITIÓ CONOCER AL JULIO STOUTE...
¿PUEDO DECIR ALGO...?:¡¡¡AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!
ESO PARA MÍ ES UN ¡¡¡AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!
PARECE QUE "ESOS OJOS MIEL CLARO TE TOMARON POR SORPRESA, ESTALLARON COMO SUPER NOVA EN TU ALMA, TE AGARRARON DE LA MANO Y TE CONDUCEN AHORA A LA VIDA!"
Y DE NUEVO:¡¡AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!
6 de marzo de 2011 a las 11:42
ZAHADY dijo:
ESTIMADO AMIGO JULIO: ME SORPRENDES AL ESCRIBIR CON TANTO ROMANTICISMO Y CON TANTA ELEGANCIA POÉTICA.
EL ARTICULISTA HIZO PASO AL SENSIBLE POETA...Y NOS PERMITIÓ CONOCER AL JULIO STOUTE...
¿PUEDO DECIR ALGO...?:¡¡¡AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!
ESO PARA MÍ ES UN ¡¡¡AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!
PARECE QUE "ESOS OJOS MIEL CLARO TE TOMARON POR SORPRESA, ESTALLARON COMO SUPER NOVA EN TU ALMA, TE AGARRARON DE LA MANO Y TE CONDUCEN AHORA A LA VIDA!"
Y DE NUEVO:¡¡AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!
6 de marzo de 2011 a las 11:42
EL VERANO Y TUS OJOS
DELICADA ABRIL dijo:
Fue una sorpresa no encontrar tu Bitácora pero igual me voy contenta... me encanto haber leído de ti otra faceta.
saludos
6 de marzo de 2011 a las 10:44
DELICADA ABRIL dijo:
Fue una sorpresa no encontrar tu Bitácora pero igual me voy contenta... me encanto haber leído de ti otra faceta.
saludos
6 de marzo de 2011 a las 10:44
HERIDAS
dulcebrisa dijo:
Cuantas verdades en tus letras, JUSTUS, Cómo cerrar las heridas de un pueblo? se puede reparar los daños, si quedo una lluvia de sangre derramada de un pueblo trabajador y de una población empobrecida. El pueblo reclama y defienden sus derechos. La prepotencia y la soberbia son las dos piernas con la que atropellan los gobernantes de turno, en cuantos países no se abren heridas, por los malos gobernantes y que se hace, ahí no existen los derechos humanos, para ello no. Las luchas se dan en Panamá por la preservación de la vida, la naturaleza, la ecología en sí, como en muchos otros países. El pueblo grita LIBERTAD E INDEPENDENCIA, el pueblo da una lección de honor a su patria y a su tierra. Cada poema tuyo no solo es belleza de estructura poética, nos alcanzas el decir BASTA, no más!!!!! UN beso Justus y en la distancia te extiendo un abrazo!!!
Una belleza de melodía la que nos regalas con la dulzura que es el niño en el deslizar de sus dedos en el piano!!!!
6 de marzo de 2011 a las 00:23
dulcebrisa dijo:
Cuantas verdades en tus letras, JUSTUS, Cómo cerrar las heridas de un pueblo? se puede reparar los daños, si quedo una lluvia de sangre derramada de un pueblo trabajador y de una población empobrecida. El pueblo reclama y defienden sus derechos. La prepotencia y la soberbia son las dos piernas con la que atropellan los gobernantes de turno, en cuantos países no se abren heridas, por los malos gobernantes y que se hace, ahí no existen los derechos humanos, para ello no. Las luchas se dan en Panamá por la preservación de la vida, la naturaleza, la ecología en sí, como en muchos otros países. El pueblo grita LIBERTAD E INDEPENDENCIA, el pueblo da una lección de honor a su patria y a su tierra. Cada poema tuyo no solo es belleza de estructura poética, nos alcanzas el decir BASTA, no más!!!!! UN beso Justus y en la distancia te extiendo un abrazo!!!
Una belleza de melodía la que nos regalas con la dulzura que es el niño en el deslizar de sus dedos en el piano!!!!
6 de marzo de 2011 a las 00:23
HERIDAS
nellycastell dijo:
Muy fuertes tus versos como fuerte es la verdad que se callan los humildes cuando lanzan su grito de protesta. Un abrazo mi querido amigo.
5 de marzo de 2011 a las 22:49
nellycastell dijo:
Muy fuertes tus versos como fuerte es la verdad que se callan los humildes cuando lanzan su grito de protesta. Un abrazo mi querido amigo.
5 de marzo de 2011 a las 22:49
HERIDAS
la negra rodriguez dijo:
Son heridas que sangran sin cesar y seguirán sangrando mientras haya en el mudo tanta desigualdad y poco respeto a las diferencias, siempre traes temas de crudeza social y son los que prefiero.
besos.
5 de marzo de 2011 a las 21:58
la negra rodriguez dijo:
Son heridas que sangran sin cesar y seguirán sangrando mientras haya en el mudo tanta desigualdad y poco respeto a las diferencias, siempre traes temas de crudeza social y son los que prefiero.
besos.
5 de marzo de 2011 a las 21:58
HERIDAS
Vito_Angeli dijo:
Es difícil entender el sentimiento, aunque mas que entenderlo debe sentirse, de como se derrama vida o sangre que es lo mismo, por una razón que no es inmaterial como la tierra. Hay ejemplos en la historia del mundo que duraron años y siglos, y otros que todavía están vigentes en la actualidad por motivos religiosos. Pero en ningún caso, se justifica la perdida del hombre por un margen de tierra. Esto no quiere decir que no deba defenderse la tierra propia, heredada legítimamente, la ganada con el esfuerzo propio del trabajo o la que corresponde por derecho, porque sería dejar que sean atropellados los derechos de cualquiera que requiere de imprescindible un lugar donde poder hacer su vida. Muy buen poema Justo. Un abrazo
5 de marzo de 2011 a las 20:11
Vito_Angeli dijo:
Es difícil entender el sentimiento, aunque mas que entenderlo debe sentirse, de como se derrama vida o sangre que es lo mismo, por una razón que no es inmaterial como la tierra. Hay ejemplos en la historia del mundo que duraron años y siglos, y otros que todavía están vigentes en la actualidad por motivos religiosos. Pero en ningún caso, se justifica la perdida del hombre por un margen de tierra. Esto no quiere decir que no deba defenderse la tierra propia, heredada legítimamente, la ganada con el esfuerzo propio del trabajo o la que corresponde por derecho, porque sería dejar que sean atropellados los derechos de cualquiera que requiere de imprescindible un lugar donde poder hacer su vida. Muy buen poema Justo. Un abrazo
5 de marzo de 2011 a las 20:11
DICCIONARIO DEL CAMINANTE 27.02.11, BITÁCORA DE JUSTO ALDÚ
Vito_Angeli dijo:
Me pareció correcto que hacer un comentario sobre toda la entrevista de Mubarak en Egipto, debía ser hecha después de leer la segunda parte de ella que es su terminación. Con los aportes que te hicieran quienes te ayudaron en ella Justo, la expresión sobre lo que es Egipto dejaste sentada de forma completa, general y que permite además querer conocer sobre la misma para profundizarlo. Es un mundo diferente porque todo lo que lleva en lo social, cultura, forma de vida, pero su pasado que hoy reluce y se mantiene para recordar lo que fue en importancia y dejó como legado, se ve en cierta manera oscurecido con el hecho de lo acontecido con Mubarak y su efecto de gobierno en el pueblo egipcio. La entrevista, supuesta, se acerca a lo que él piensa o cree es su verdad de lo que hizo en los 30 años que estuvo frente al poder de Egipto pero, por más palabras que use para defender y esconder el enriquecimiento que llevo con sangre disfrazada, fue el grito de la gente cansada el que terminó dado la última voz para expulsarlo. Muy bueno ambas partes. Un saludo
5 de marzo de 2011 a las 20:05
Vito_Angeli dijo:
Me pareció correcto que hacer un comentario sobre toda la entrevista de Mubarak en Egipto, debía ser hecha después de leer la segunda parte de ella que es su terminación. Con los aportes que te hicieran quienes te ayudaron en ella Justo, la expresión sobre lo que es Egipto dejaste sentada de forma completa, general y que permite además querer conocer sobre la misma para profundizarlo. Es un mundo diferente porque todo lo que lleva en lo social, cultura, forma de vida, pero su pasado que hoy reluce y se mantiene para recordar lo que fue en importancia y dejó como legado, se ve en cierta manera oscurecido con el hecho de lo acontecido con Mubarak y su efecto de gobierno en el pueblo egipcio. La entrevista, supuesta, se acerca a lo que él piensa o cree es su verdad de lo que hizo en los 30 años que estuvo frente al poder de Egipto pero, por más palabras que use para defender y esconder el enriquecimiento que llevo con sangre disfrazada, fue el grito de la gente cansada el que terminó dado la última voz para expulsarlo. Muy bueno ambas partes. Un saludo
5 de marzo de 2011 a las 20:05
JUAN Y LAS MINAS
Vito_Angeli dijo:
No es fácil hoy en día poder transmitir los valores que nos son inspirados en la crianza y hacen a intentar aplicar, con mayor dificultad, en la vida diariamente. Pero, se comienza por algún lado y una historia como esta es un ejemplo de que cuando se está convencido de lo que se piensa y en respeto y convivencia con los demás, se pueden no solo defender nuestras propias ideas o vidas sino también la de los demás. Felicita a tu hija porque mantiene esos valiosas ideas que son tu persona. Un abrazo Justo
5 de marzo de 2011 a las 20:00
Vito_Angeli dijo:
No es fácil hoy en día poder transmitir los valores que nos son inspirados en la crianza y hacen a intentar aplicar, con mayor dificultad, en la vida diariamente. Pero, se comienza por algún lado y una historia como esta es un ejemplo de que cuando se está convencido de lo que se piensa y en respeto y convivencia con los demás, se pueden no solo defender nuestras propias ideas o vidas sino también la de los demás. Felicita a tu hija porque mantiene esos valiosas ideas que son tu persona. Un abrazo Justo
5 de marzo de 2011 a las 20:00
HAY UN TIEMPO (POEMA AUDIOVISUAL)
Vito_Angeli dijo:
En la declamación Justo, se siente que llevaste el poema a una emoción vivida, porque mas allá de ser letras que no son escritas por nada sino con una experiencia por detrás, e independientemente del autor que las hiciera, llevaste con el mismo espíritu lo que quisieron transmitir ellas. Hermoso el poema y más tu declamación. Un abrazo
5 de marzo de 2011 a las 19:57
Vito_Angeli dijo:
En la declamación Justo, se siente que llevaste el poema a una emoción vivida, porque mas allá de ser letras que no son escritas por nada sino con una experiencia por detrás, e independientemente del autor que las hiciera, llevaste con el mismo espíritu lo que quisieron transmitir ellas. Hermoso el poema y más tu declamación. Un abrazo
5 de marzo de 2011 a las 19:57
HERIDAS
FIDEL HERNANDEZ dijo:
La lucha por la tierra siempre ha sido una lucha muy a tener en cuenta en toda América... La verdad es que en Europa podemos decir que desapareció en la Edad Media; pero en América es una lucha que se viene sintiendo desde los siglos Xix y XX por lo menos ... Si ya en los EE UU se colonizaron terrenos en esa "conquista" del Oeste desplazando a su smoradores a sangre, fuego, artimañas y tratados... no terminó allí y la explotación, como cáncer maligno, se fue extendiendo por todo el continente... Recuerdo de mi juventud las canciones de la trova chilena y esos cantos a los Pobladores, por ejemplo de Victor Jara...
América es aún muy rica en su suelo y su subsuelo y el capital lo sabe y hace y hará todo lo posible paar hacerse con ese pedazo de tierra que pueda usurpar al pequeño y a veces mal informado poblador centenario...
Tu poema es reinvindicativo; pero no olvidemso que es ante todo un poema y que sus versso son muy bellos.... Me quedo con estos últimos:
"Ponemos el oído en el tiempo
acumulando oraciones
y descubriendo verdades
solapadamente abiertas…
Como las heridas."
denuncia de todo lo que quieres denunciar y poesía social puesta de forma lírica...
Recibe un fuerte abrazo, amigo Justo,
Fidel
5 de marzo de 2011 a las 19:12
FIDEL HERNANDEZ dijo:
La lucha por la tierra siempre ha sido una lucha muy a tener en cuenta en toda América... La verdad es que en Europa podemos decir que desapareció en la Edad Media; pero en América es una lucha que se viene sintiendo desde los siglos Xix y XX por lo menos ... Si ya en los EE UU se colonizaron terrenos en esa "conquista" del Oeste desplazando a su smoradores a sangre, fuego, artimañas y tratados... no terminó allí y la explotación, como cáncer maligno, se fue extendiendo por todo el continente... Recuerdo de mi juventud las canciones de la trova chilena y esos cantos a los Pobladores, por ejemplo de Victor Jara...
América es aún muy rica en su suelo y su subsuelo y el capital lo sabe y hace y hará todo lo posible paar hacerse con ese pedazo de tierra que pueda usurpar al pequeño y a veces mal informado poblador centenario...
Tu poema es reinvindicativo; pero no olvidemso que es ante todo un poema y que sus versso son muy bellos.... Me quedo con estos últimos:
"Ponemos el oído en el tiempo
acumulando oraciones
y descubriendo verdades
solapadamente abiertas…
Como las heridas."
denuncia de todo lo que quieres denunciar y poesía social puesta de forma lírica...
Recibe un fuerte abrazo, amigo Justo,
Fidel
5 de marzo de 2011 a las 19:12
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ