Comentarios recibidos en los poemas de Estanislao Jano



No te busqué
nelly h dijo:

Las mejores cosas de la vida aparecen así. ...sin buscar. ...es como si ya te esperas

Saludos de fin de año

31 de diciembre de 2016 a las 15:31

No te busqué
Diego Nicolás García Contreras dijo:

las casualidades son maravillosas


31 de diciembre de 2016 a las 14:34

No te busqué
Fabio Robles Martínez dijo:

¡ Qué lindo mi amigo! Lo que encontraste fue un tesoro , tuviste la suerte de verlo, cuidarlo y creció en sus corazones. ¡Feliz Año Nuevo!

31 de diciembre de 2016 a las 13:25

No te busqué
kavanarudén dijo:

La gratuidad de la vida, la gratuidad del amor.
No se encuentra, es él quien se hace presente.
Un hermoso poema para despedir este año.
Un abrazo y mil bendiciones amigo y poeta del alma.
Se te quiere y aprecia
Kavi

31 de diciembre de 2016 a las 10:33

Aquí estoy
anbel dijo:

Precioso. Un gusto leerte.

26 de noviembre de 2016 a las 16:40

Ensayo: \"RIZOMANISMO\" - (L.A)
María... dijo:

Oh que interesante Hugo muchas gracias
Un abrazo

25 de noviembre de 2016 a las 05:47

Ensayo: \"RIZOMANISMO\" - (L.A)
Estanislao Jano dijo:

Jaja Me encantan esas columnas tan extensas tus en los comentarios podrías ser periodista en cualquier diario de Primera Plana

Gracias amiga por estar gracias por comentar Te mando un beso enorme

23 de noviembre de 2016 a las 14:38

Ensayo: \"RIZOMANISMO\" - (L.A)
Diluz dijo:

Muy interesante tu reflexión Hugo, indudablemente el mundo ha cambiado mucho debido a la tecnología y de una manera casi increíble pasamos a vernos todos en la pantalla del mundo, algo que tiene tanto de bueno como mucho de malo, porque nos guste o no, el hombre no solo aprovecha esta galopante tecnología para cosas de bien, sino que la utiliza también para el mal. ( igual la maldad existió desde siempre, lamentablemente con o sin globalización, tecnología o no de por medio )
Los males que dominan a ciertos seres humanos predispuestos para el mal desde su interior hacia afuera, no ha cambiado mucho, en verdad no ha cambiado por poseer ahora mas o menos tecnología, la maldad humana es propia al ser que la padece y siempre ha utilizado a su favor, la peor de las armas que es la mentira, tan afín a la hipocresía, ( con mentiras se justifican los peores actos para enfrentar humanos contra humanos) y todo por sufrir la avaricia, y padecer, delirios de grandeza ante su misma especie. La globalización le ha venido de perillas a estos personajes que indiscriminadamente han logrado utilizar los medios de comunicación y los han vuelto esclavos y servidores a sus fines de poder dominante, en desmedro de todo lo que signifique libertad para el otro, así entre buitres se sacian una vez logrado su cometido. Su amor por el dinero los enferma de Poder y han encontrado en la globalización el modo de valerse de la tecnología que humanamente nos ha hecho involucionar como personas, a través de los aparatos de comunicación masiva, alejándonos quizás imperceptiblemente para muchos, de nuestro mayor bien regalado que es el libre albedrío para elegir y la capacidad para reflexionar guiados por nuestra propia conciencia.

Por ello, Hugo, al leerte y compartir tu apreciación “Un rizoma, es un tallo subterráneo, con varias yemas que crecen en forma horizontal, emitiendo raíces y brotes en cada uno de sus nudos. LOS RIZOMAS CRECEN INDEFINIDAMENTE.”
Lo aplico tanto para el bien como para el mal, ojalá pudiera ser solo para el bien, pero nos guste o no el mal existe y también se propaga…

Por ello tenemos que hacer del arte escrito un escudo impenetrable a todo lo que signifique una globalización aferrada al rizoma adicto a la maldad, y poner la Poesía a brotar como el gran rizoma para la nueva humanidad que mas temprano que tarde la vemos expandirse. La Poesía tiene que contener indefectiblemente la humildad y la belleza de la Creación a la que todos podemos mirar con nuestros propios ojos y disfrutarla con nuestros propios sentidos. Así como hay infinitos colores y olores en la variedad de paisajes, de especies, naturaleza viva y naturaleza muerta, por decirlo así, así debe de ser infinita la variedad de formas en la Poesía como esa expresión que viene a contener en las letras lo que cada uno ve con sus propios ojos y siente con sus propios sentidos. La Poesía es el arte de mostrarnos la belleza de toda la creación, y al mismo tiempo nos muestra el obrar del ser humano en referencia a todo lo creado una vez que aprendemos a escribir. Por eso, quienes valoramos y priorizamos el libre albedrío, según mi entender, apreciamos a la poesía como la particular forma de manifestarnos a través de las letras con ese don legado a cada uno, con la misma libertad creativa de las demás artes, por citar la música y la escultura.
. Nada se escapa a la maravillosa creación, desde lo romántico que necesita su cuota de fantasía, hasta lo práctico de lo que es propio en su mismo fin, y ojala que este movimiento literario sea ese rizoma que de maravillosos brotes para la infinita expansión en identidad de nuestra cultura y así contribuir con algo mas a lo ya existente, pudiendo aceptarnos todos los amantes de las letras, como seres agradecidos de un mismo don que nos ha sido legado para transformar en Poesía escrita la propia Poesía de vida que existe, insisto, desde la misma Creación y es infinita.
Disculpa por lo extenso, Hugo, pero es tu culpa jajaja, azuzas mi manía de querer reflexionar sobre lo ya reflexionado para que ojalá otros puedan seguir reflexionando…

Con mi cariño.
*Diluz



21 de noviembre de 2016 a las 22:56

Ensayo: \"RIZOMANISMO\" - (L.A)
Maria Hodunok. dijo:

Hola Hugo, el RIZOMANISMO, vendría a ser, según tus palabras, la unión de todos y la buena comunicación, sin distinciones de ninguna especie.
Pués si es así, amigo, me uno totalmente a tus letras.
Si somos seres humanos ¿qué diferencias podemos tener?.
Todos tenemos la misma sangre, los mismos sentimientos y somos terrícolas...lo demás no cuenta.
Gracias por acercarnos con esta reflexión.
Saludos amigo..
Y felicitaciones.!!!!


21 de noviembre de 2016 a las 20:27

Ensayo: \"RIZOMANISMO\" - (L.A)
Fabio Robles Martínez dijo:

Buena reflexión la globalización y la evolución en las comunicaciones por medios electrónico indudablemente rompe barreras, acorta distancias, y hace universal el conocimiento. Más bien la diversidad existente en el mundo es lo que puede llevarnos a tener otro término biológico \"Vigor híbrido\", combinando las mejores características para obtener un producto mejorado. Me parece es lo que se pretende con la nueva poesía latinoamericana. Tolerancia, respeto siempre dentro de cualquier tendencia evolutiva. Saludos mi amigo.

21 de noviembre de 2016 a las 12:39

Ensayo: \"RIZOMANISMO\" - (L.A)
Alexandra I dijo:

Profunda e interesante reflexión Hugo, todo esta en contante cambio, evolución necesaria. Siempre disfruto leyéndote.

Un abrazo, feliz dia, Alex.

21 de noviembre de 2016 a las 12:17

Ensayo: \"RIZOMANISMO\" - (L.A)
kavanarudén dijo:

Interesante Hugo.
Profundo y con sentido.
El mundo evoluciona y con él todo, incluida las artes.
Un gusto leerte
De mi parte un fuerte abrazo
Kavi

21 de noviembre de 2016 a las 09:58

Ensayo: \"RIZOMANISMO\" - (L.A)
Dulce dijo:

Es cierto Hugo, el planeta está vibrando a un ritmo más alto y eso hace que las cosas sucedan más rápido. Hasta los árboles se ha sabido que se comunican por sus raices. Nosotros nos matamos explicando terorías que se van muriendo cuando las comprendemos, YA están sucediendo otras. Me gustó reflexionar contigo, buen lunes

21 de noviembre de 2016 a las 08:46

Ensayo: \"RIZOMANISMO\" - (L.A)
El Hombre de la Rosa dijo:

Un placer pasar por tus hermosas letras estimado Hugo...
Saludos de amistad...
El Hombre de la Rosa

21 de noviembre de 2016 a las 06:46

PROPUESTA: Soneto Latinoamericano
Violeta dijo:

MARAVILLOSA IDEA , no lo habia visto entonces manos a la obra ,,, saluditos Hugo

12 de noviembre de 2016 a las 21:47

PROPUESTA: Soneto Latinoamericano
Estanislao Jano dijo:

Gracias Raquelin, tu comentario se hace ecos en las bocas de quienes deambulamos por poemas del alma.

Que así sea, entonces.

6 de noviembre de 2016 a las 18:37

PROPUESTA: Soneto Latinoamericano
Raquelinamor dijo:

Excelente propuesta que avalo en su totalidad, es bueno liberarse de la presión tan ladina que ejercen algunos poetas españoles de este sitio, que se creen dueños de la verdad y constantemente molestan nuestro estilo vernáculo, propio, latinoamericano, donde es mas importante el sentir con la fuerza de las palabras que el conteo de las letras o el apropiado acento en determinada silaba métrica.
Excelente, felicitaciones, ya me cansè de ser herida por esto y sentirme cohibida en colocar mis sonetos.
Gracias poeta Hugo Sanchez, nunca esta tarde para luchar por nuestros derechos. Raquelinamor



6 de noviembre de 2016 a las 18:05

PROPUESTA: Soneto Latinoamericano
Maria Hodunok. dijo:

Gracias Hugo, solo necesitábamos que alguien lo diga y me parece excelente la idea. Sabés muy bien que no me gusta escribir con métrica.
Asi que tenés mi aceptación.
Cariños Latinoamericanos.!!!!

6 de noviembre de 2016 a las 15:49

PROPUESTA: Soneto Latinoamericano
racsonando dijo:

Considero muy atinados tus argumentos y los respaldo. Soy consciente de lo que escribo. Particuarmente atiendo en mis poemas más a su expresión que a su forma. Siento profundo respeto por los estilos formales , pero eso no quiere decir que haya poesía unica y esclusivamente desde tales modelos preconcebidos. Como colombiano y Latinoamericano que soy me uno a tu propuesta y sin muchos pergaminos ¡Vamos por el Soneto Latinoamericano!

¡Abrazos!

6 de noviembre de 2016 a las 15:08

No Llores
racsonando dijo:

Excelente caballero, un gran trabajo poético. Un poema para disfrutar con su lectura, y mucho más con el audio.
Es un placer leerlo y escucharlo.
¡Un abrazo!

6 de noviembre de 2016 a las 14:32

A los Poetas Latinoamericanos
racsonando dijo:

Saludo. Comparto tu sentido por nuestra identidad latinoamaricana. Una raza y generación de pueblos que deja perder su esencia, sus patrimonios y cultura; su historia estará condenada al exterminio.
Escribes con mucho Impetu, fuerza y elegancia. Sin demasiados adornos ¡Es un gusto leerle!

¡Un abrazo latinoamaricano!.

5 de noviembre de 2016 a las 13:56

A los Poetas Latinoamericanos
Luna y Poesía dijo:

Gracias Hugo, cuan importante y valioso es el respeto en todo àmbito y aquí no podía estar ausente ,,independientemente de la forma o estilo en que nos expresemos....
Ya lo he manifestado antes y lo reitero ahora : el respeto es lo que debe primar entre todos y propiciar lazos de unión...
Tu poema un himno y una poesía sumamente significativa para todos en general.
Abrazos desde mi tierra hermosa el Perú.


22 de octubre de 2016 a las 15:40

A los Poetas Latinoamericanos
Hugo Emilio Ocanto dijo:

...un tema para proclamar a viva voz...

21 de octubre de 2016 a las 14:32

A los Poetas Latinoamericanos
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Por su contenido y gran verdad, éste sería un tea pata proclamar a viva voz...
Un abrazo.
Hugo Emilio.

21 de octubre de 2016 a las 14:29

A los Poetas Latinoamericanos
kavanarudén dijo:

Un placer leerte amigo y poeta.
De acuerdo con tu escrito.
Claro que nuestra voz molesta, pues no nos callarán .
Un abrazo enorme de mi parte para vos.
Kavi

21 de octubre de 2016 a las 08:01

A los Poetas Latinoamericanos
Elmer Godoy dijo:

Que buen poema amigo, te quedado como anillo al dedo.... que gusto pasar a tu espacio y disfrutar de buena lectura.

Abrazos, bendiciones.

19 de octubre de 2016 a las 22:07

A los Poetas Latinoamericanos
CARMEN dijo:

Un gran poema mi querido poeta, sin duda tus versos es la voz de un gran pueblo lleno de raices y cultura.Besos

18 de octubre de 2016 a las 14:25

A los Poetas Latinoamericanos
sanzsant dijo:

Excelentes tus letras poeta, no cabe duda alguna de que latinoamerica es lagar donde se mezclan y prensan esencias inmensamente bellas, repleto de buenas gentes, maravillosos lugares y como no, de grandes poetas de los que muchos pudiéramos y podemos aprender.
En cuanto a tu poema es en verdad bello, pleno de claridad y al leer se agolpan sentimientos. Un verdadero sentir de tu tierra.
Salud.

Sanzsant

18 de octubre de 2016 a las 14:02

A los Poetas Latinoamericanos
Dulce dijo:

Lo que aún no se sabe conquistar son los corazones Hugo, se llenan la boca de rebeldía y pisotean al amor como si estuvieran hechos de otra esencia (es un pensamiento que me surge de leer a varios por aquí) es un sayo hecho a medida jajaja, mis aplausos para tu genial poesía, gracias por tu estrellita, abrazo

18 de octubre de 2016 a las 13:17

A los Poetas Latinoamericanos
Violeta dijo:

Certeros versos Hugo , mi admiracion a tu narracion de hoy..Besos

18 de octubre de 2016 a las 12:34



« Regresar al perfil de Estanislao Jano