Comentarios recibidos en los poemas de Rafael Escobar



\"ENTEREZA\"
EmilianoDR dijo:

Fuerza de tornados y belleza inagotable en su soneto poeta Escobar.
Saludos y gracias 🙏🏼

18 de junio de 2025 a las 15:34

\"ENTEREZA\"
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Rafael, por este bello soneto, en el que se puede apreciar plantea una interrogante acerca de la persistencia del sufrimiento ante la vitalidad inherente y la belleza circundante. De esta forma, se plantea la interrogante respecto a la necesidad de la aflicción frente a la resiliencia del espíritu, simbolizada en el corazón palpitante y la armonía natural. Por otra parte, se indaga sobre la justificación de la desesperanza cuando la luz de la esperanza, comparable a estrellas fulgurantes, aún persiste, brindando consuelo y refugio. Así, el texto aborda la dicotomía entre la vulnerabilidad emocional y la capacidad humana de encontrar esperanza y belleza incluso en contextos adversos.
Un cordial saludo y fuerte abrazo



18 de junio de 2025 a las 14:22

\"ENTEREZA\"
MISHA lg dijo:

tierna y dulce pregunta poeta....porque?
hermosas letras
gracias por compartir


¿Porque debo sentir que de mi vida
las luces del ensueño se apagaron?
¡Si aún en el ocaso escucho pájaros
que ofrecen con sus trinos armonía!


besos besos
MISHA
lg

18 de junio de 2025 a las 13:20

\"ENTEREZA\"
Antonio Miguel Reyes dijo:

Tu soneto sirve para disfrutarlo y afirmar de la vida en arte y la esperanza.
Como siempre te sales.
Un fuerte abrazo estimado amigo.

18 de junio de 2025 a las 12:09

\"ENTEREZA\"
pasaba dijo:

La esperanza que sea y que venga de cualquier color pero esperanza !

18 de junio de 2025 a las 12:08

\"DELIRIO HELÉNICO\"
Sir. Black Lyon dijo:

Hermoso mensaje acompañada de un excelente ritmo. Poesía pura. Excelentes letras.

18 de junio de 2025 a las 10:35

\"PRUDENCIA Y TEMPLANZA\"
Roberto D. Yoro dijo:

Bendiciones. Hermano ¡Que mensaje tan necesario nos regalaste! Saludos.


17 de junio de 2025 a las 23:24

\"DELIRIO HELÉNICO\"
JUSTO ALDÚ dijo:

Un soneto encendido por el deseo y la ilusión, donde el amor se alza como rito y hechizo, entre la llama del cuerpo y la mística del alma. Vibran la forma helénica y la pasión faunesca, en un canto donde lo carnal y lo divino se abrazan.

Saludos.

17 de junio de 2025 a las 21:57

\"TEMORES\"
EmilianoDR dijo:

No temas al futuro;
después de la tormenta viene calma;
trayendo regios soles que te indican
que es tiempo de que siembres esperanzas.
Gracias estimado poeta Rafael por su poema con excelentes versos y un gran mensaje de Esperanza para estas Dias de confusion.
Saludos cordiales poeta.

17 de junio de 2025 a las 20:45

\"PRUDENCIA Y TEMPLANZA\"
Poemas de Pepita Fernández dijo:

Hermosa reflexión que brilla en la hermosura de tus versos.
Un abrazo, Compañero de letras

17 de junio de 2025 a las 20:04

\"TEMORES\"
Antonio Miguel Reyes dijo:

Un poema con claros consejos para seguirlos y disfrutarlos.
Gracias amigo Aníbal.
Recibe un fuerte abrazo.

17 de junio de 2025 a las 18:28

\"TEMORES\"
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Rafael, por este reflexivo poema, que, en su esencia, insta a aceptar el porvenir con optimismo, despojándose de los vestigios del pasado. A través de una narrativa evocadora, se invita a superar el temor ante las adversidades, ya que tras cada tempestad se revela una nueva serenidad. Desde una perspectiva filosófica, se observa una interpretación optimista de la existencia, en la cual la fe y la resiliencia actúan como elementos protectores ante las adversidades, propiciando la gestación de un futuro próspero.
Un cordial saludo y fuerte abrazo


17 de junio de 2025 a las 17:42

\"DELIRIO HELÉNICO\"
ElidethAbreu dijo:

Belleza bordado por un numen y una pluma enamorada.
Gracias Don Aníbal.
Un abrazos y mis aplausos.

17 de junio de 2025 a las 12:29

\"PRUDENCIA Y TEMPLANZA\"
Norma Cecilia Acosta Manzanares dijo:

Ah, tu poema es como un puñado de tierra fértil donde crecen raíces profundas! La prudencia y la templanza no son virtudes estáticas, sino fuerzas en movimiento. Me fascina cómo las retrata: una como escudo contra los errores (esa \"derrota cruda\" que duele como un invierno sin abrigo), la otra como muralla que no aplasta, sino que sostiene la mirada hacia el horizonte.Y ese final... ¡uf! \"Si ambos portamos / con bizarría\" —qué bella manera tienes de decir que no basta con tenerlas, hay que llevarlas con orgullo, como estandartes. La fe y la valentía no son opuestos, sino compañeros de viaje. Como si susurrara: \"Cuidado, pero no miedo; firmeza, pero no terquedad\".

¡Gracias, por darnos estos versos valiosos!




17 de junio de 2025 a las 07:13

\"DELIRIO HELÉNICO\"
pasaba dijo:

Bravo !
Con toda mi admiración 🌸

17 de junio de 2025 a las 02:40

\"DELIRIO HELÉNICO\"
alicia perez hernandez dijo:

Bellos versos místicos, y exaltados a lo divino del verso, que con Delirio Helénico Germinaba hermosos versos forjados con pasión, y es un encanto pasar a leer. Abrazos y saludos poeta y amigo Rafa

17 de junio de 2025 a las 00:00

\"DELIRIO HELÉNICO\"
Antonio Miguel Reyes dijo:

No te sorprendas cuando leas mis poemas, como ves, eres mi modelo a seguir querido amigo Aníbal.
Toda una maravilla.
Un fuerte abrazo.

16 de junio de 2025 a las 19:20

\"DELIRIO HELÉNICO\"
MISHA lg dijo:

apasionadas tus letras poeta
son hermosas
gracias por compartir

Al mirar de tus formas lo helenístico,
a su encanto quedaba subyugado;
y deseo voraz, y muy faunístico,


besos besos
MISHA
lg

16 de junio de 2025 a las 14:07

\"DELIRIO HELÉNICO\"
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Rafael, por este bello soneto, en el que se puede apreciar aborda la idealización del amor y la desilusión. Inicialmente, el «tú» se erige como una fuente de ensueño y guía. Posteriormente, la pasión se describe mediante imágenes sensoriales y un deseo vehemente. En última instancia, la belleza helénica se subordina al yo poético, generando un anhelo «faunístico» que da origen a su verso. Así, el poema describe una trayectoria que abarca desde la idealización romántica hasta la pasión terrenal, alcanzando su punto culminante en la expresión poética.
Un cordial saludo y fuerte abrazo


16 de junio de 2025 a las 13:48

\"DELIRIO HELÉNICO\"
Tommy Duque dijo:

Me gusta el uso de las esdrújulas. Lindo poema hermano.

16 de junio de 2025 a las 11:03

\"FRIVOLIDAD\"
Raiza N. Jiménez E. dijo:

Buenos días Poeta.
Buen final y grito de alerta, ante tan bella elegía.
Esa que convirtió, el astuto poeta en, pristina fantasía.
Saludos, un placer pasar por acá. Cariños.

15 de junio de 2025 a las 12:14

\"PRUDENCIA Y TEMPLANZA\"
Raiza N. Jiménez E. dijo:

Buenos días, Poeta: Rafael.
Gracias, por introducir tan importante tema.

Al leerlo recordé la máxima de Sócrates, respecto a la prudencia.
**-**
La prudencia, según Sócrates
Cuentan que, en la antigua Grecia, un discípulo de Sócrates llegó muy alterado a la casa del filósofo.
– ¡Maestro! Quiero contarte algo sobre un amigo tuyo…

Sócrates lo interrumpió de inmediato:

– ¡Espera! Antes de que me hables sobre mi amigo, lo que me vas a decir debe pasar el examen del triple filtro.

– ¿El triple filtro? – preguntó el discípulo sin saber de qué le hablaba.

– Sí -respondió Sócrates. – ¿Estás absolutamente seguro de que lo que me vas a contar es verdad?

– Se lo oí decir a unos vecinos…

– ¿Entonces no sabes si es cierto o no? – le insistió el filósofo. El discípulo tuvo que admitir que no.

– ¿Y es algo bueno lo que me vas a decir de mi amigo?

– Al contrario, es negativo, y no te va a gustar…- dijo el discípulo.

– ¿Entonces deseas decirme algo malo sobre él que además no estás seguro de que sea cierto? – le replicó Sócrates.

El discípulo no supo qué responder.

– Y, por último, ¿me va a servir de algo lo que tienes que decirme?

El discípulo dudó, pero al final reconoció que, saberlo o no, en realidad no iba a resultar útil a Sócrates.
– Entonces, si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno ni útil, ¿para qué querría saberlo? – concluyó el filósofo.
*****
Esta gran lección se nos olvida y con facilidad comenzamos a desgranar opiniones, algunas sin pleno conocimiento.
*****
Poeta Rafael.
Gracias, por introducir tan importante temática.
Saludos, mis respetos.

15 de junio de 2025 a las 07:55

\"ESTRELLA FUGAZ\"
Antonio Miguel Reyes dijo:

Aplaudo tu maestría estimado amigo.
Un lujo de poema.
Un fuerte abrazo.

15 de junio de 2025 a las 07:22

\"ESTRELLA FUGAZ\"
alicia perez hernandez dijo:

Una sinfonía de bellos versos que después de ser de celestial ambrosía, y dulce beso voraz, el amor se acabó un día, y pasó a ser melancolía porque eso pasa cuando el amor se acaba. placer de lectura. Abrazos y saludos poeta y amigo Rafa

14 de junio de 2025 a las 19:33

\"ESTRELLA FUGAZ\"
MISHA lg dijo:

dulces y amorosas letras de amor poeta
gracias por compartir

Igual que estrella fugaz
cuya luz brinda alegría,
tuvo su amor la armonía
de un arrullo de torcaz.

Fueron sus besos un haz
de celestial ambrosía,
igual que estrella fugaz
cuya luz brinda alegría.

Con dulce beso voraz
bebí su amor día a día;
siendo regia sinfonía
con dulce rayo de paz,
igual que estrella fugaz.



besos besos
MISHA
lg

14 de junio de 2025 a las 17:46

\"ESTRELLA FUGAZ\"
Raiza N. Jiménez E. dijo:

Buenas tardes, poeta: Rafael Escobar .
A tan bella creación, le regalo este bello tema...

https://youtu.be/NmtmlBaCB64

14 de junio de 2025 a las 14:16

\"ESTRELLA FUGAZ\"
EmilianoDR dijo:

Cielo estrellado en cada letra y verso poeta Escobar.
Saludos y gracias.

14 de junio de 2025 a las 10:21

\"PRUDENCIA Y TEMPLANZA\"
JUSTO ALDÚ dijo:

Un canto breve pero firme a las virtudes cardinales que sostienen al ser en su lucha diaria.

Saludos

14 de junio de 2025 a las 03:38

\"GRATITUD\"
alicia perez hernandez dijo:

Nadie avanza si no tiene gratitud, la gratitud hace ver diferente a la persona porque es una virtud, hay gente tan desagradable que ni las gracias da aquí mismo, le dejas una estrellita y ni las gracias dan, se creen divas, cuando yo creo que un regalo de aprecio va acompañado de la GRATITUD. Abrazos y saludos poeta y amigo Rafa

14 de junio de 2025 a las 00:20

\"PRUDENCIA Y TEMPLANZA\"
alicia perez hernandez dijo:

Prudencia y templanza dos virtudes necesarias en todo ser humano, lo más de los accidentes en el hogar o en carretera es la falta de prudencia, la templanza ser moderados en todo nos hace mucha falta, aquí mismo se empiezan altercados porque nos falta ser moderados antes de hablar o escribir ofensas al que no nos parece buen poeta y nos creemos con el derecho de ridiculizar a la persona, encuentro tu tema muy interesante para reflexionar. Saludos y abrazos poeta y amigo Rafa

14 de junio de 2025 a las 00:15



« Regresar al perfil de Rafael Escobar