Comentarios recibidos en los poemas de Rafael Escobar
\"LA INTENSIDAD DEL AMOR\"
JUSTO ALDÚ dijo:
Tu poema despliega un tapiz de imágenes delicadas, donde lo celeste, lo onírico y lo sensual se entrelazan con la suavidad de un canto ritual. La repetición estructurada convierte cada estrofa en un latido, y cada latido en un ascenso hacia ese regazo que es abrigo, deseo y santuario. El poema se mueve entre luces de alborada y velos sensuales, logrando una armonía entre fervor y contemplación que envuelve al lector con la calidez de un resplandor antiguo y amable.
Saludos amigo.
27 de noviembre de 2025 a las 11:35
JUSTO ALDÚ dijo:
Tu poema despliega un tapiz de imágenes delicadas, donde lo celeste, lo onírico y lo sensual se entrelazan con la suavidad de un canto ritual. La repetición estructurada convierte cada estrofa en un latido, y cada latido en un ascenso hacia ese regazo que es abrigo, deseo y santuario. El poema se mueve entre luces de alborada y velos sensuales, logrando una armonía entre fervor y contemplación que envuelve al lector con la calidez de un resplandor antiguo y amable.
Saludos amigo.
27 de noviembre de 2025 a las 11:35
\"DEVOCIÓN DE AMOR\"
LOURDES TARRATS dijo:
Rafael, amigo.
Tu poema irradia una devoción limpia, casi litúrgica, donde el amor no se reduce a emoción sino que adquiere el tono de un voto íntimo. Me gusta especialmente cómo conviertes la ternura en un acto de custodia: un deseo de proteger, de acompañar, de ofrecer luz sin pedir nada a cambio. Ese canto inspirado por “ángeles del cielo” no suena exagerado, sino profundamente sincero, como si cada verso buscara sanar más que impresionar.
Se siente un amor que no encadena, sino que sostiene.
Hermoso trabajo.
Gracias.
LOURDES
27 de noviembre de 2025 a las 03:53
LOURDES TARRATS dijo:
Rafael, amigo.
Tu poema irradia una devoción limpia, casi litúrgica, donde el amor no se reduce a emoción sino que adquiere el tono de un voto íntimo. Me gusta especialmente cómo conviertes la ternura en un acto de custodia: un deseo de proteger, de acompañar, de ofrecer luz sin pedir nada a cambio. Ese canto inspirado por “ángeles del cielo” no suena exagerado, sino profundamente sincero, como si cada verso buscara sanar más que impresionar.
Se siente un amor que no encadena, sino que sostiene.
Hermoso trabajo.
Gracias.
LOURDES
27 de noviembre de 2025 a las 03:53
\"DEVOCIÓN DE AMOR\"
EmilianoDR dijo:
De mi voz, con ternura, saldra un canto
inspirado por ángeles del cielo;
donde viajan las curas del quebranto.
Poeta Escobar, que la vida y la salud mantenga su voz y canto para los que con gusto leemos sus poemas y nos alimentamos de su belleza.
Saludos cordiales y buenas noches.
27 de noviembre de 2025 a las 01:26
EmilianoDR dijo:
De mi voz, con ternura, saldra un canto
inspirado por ángeles del cielo;
donde viajan las curas del quebranto.
Poeta Escobar, que la vida y la salud mantenga su voz y canto para los que con gusto leemos sus poemas y nos alimentamos de su belleza.
Saludos cordiales y buenas noches.
27 de noviembre de 2025 a las 01:26
\"DEVOCIÓN DE AMOR\"
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Muy bello poema entre arpegios de Violoncelo.
Saludos poeta amigo Rafael Escobar
26 de noviembre de 2025 a las 22:07
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Muy bello poema entre arpegios de Violoncelo.
Saludos poeta amigo Rafael Escobar
26 de noviembre de 2025 a las 22:07
\"DEVOCIÓN DE AMOR\"
alicia perez hernandez dijo:
Una venerada devoción de amor en tus bellos versos que aprecio en su lectura y acompañados de angelical cielo sacrosanto de bello. Saludos y abrazos poeta y amigo Rafa
26 de noviembre de 2025 a las 17:15
alicia perez hernandez dijo:
Una venerada devoción de amor en tus bellos versos que aprecio en su lectura y acompañados de angelical cielo sacrosanto de bello. Saludos y abrazos poeta y amigo Rafa
26 de noviembre de 2025 a las 17:15
\"DEVOCIÓN DE AMOR\"
JUSTO ALDÚ dijo:
El poema despliega una devoción amorosa idealizada, donde la voz lírica se ofrece por completo para sostener, consolar y embellecer la vida del ser amado. La imaginería celestial y musical busca elevar ese sentimiento a un territorio casi espiritual, subrayando la pureza de la entrega. La estructura clásica y el tono solemne refuerzan esa vocación de homenaje constante. En conjunto, es una declaración afectiva que idealiza al otro y convierte el amor en un acto de cuidado, fe y consuelo.
Muy bueno, como nos tienes acostumbrado.
Saludos
26 de noviembre de 2025 a las 15:04
JUSTO ALDÚ dijo:
El poema despliega una devoción amorosa idealizada, donde la voz lírica se ofrece por completo para sostener, consolar y embellecer la vida del ser amado. La imaginería celestial y musical busca elevar ese sentimiento a un territorio casi espiritual, subrayando la pureza de la entrega. La estructura clásica y el tono solemne refuerzan esa vocación de homenaje constante. En conjunto, es una declaración afectiva que idealiza al otro y convierte el amor en un acto de cuidado, fe y consuelo.
Muy bueno, como nos tienes acostumbrado.
Saludos
26 de noviembre de 2025 a las 15:04
\"DEVOCIÓN DE AMOR\"
MISHA lg dijo:
Es precioso leer tus letras poeta
gracias por tan bello poema
No pretendo, mas sólo que adorarte,
y vivir por tu amor mi vida entera;
para hacer tu existencia placentera,
y de luz, y de fe, poder llenarte.
Es mi afán, con mis letras venerarte,
si que nada tu paz la rompa o hiera;
y ofrecerte de mi alma la quimera
que por siempre su arrullo ha de brindarte.
De mi voz, con ternura, saldra un canto
inspirado por ángeles del cielo;
donde viajan las curas del quebranto
con las notas de tierno violoncelo:
que tendrán un arpegio sacrosanto
con acordes que ofrecen gran consuelo.
besos besos
MISHA
lg
26 de noviembre de 2025 a las 12:03
MISHA lg dijo:
Es precioso leer tus letras poeta
gracias por tan bello poema
No pretendo, mas sólo que adorarte,
y vivir por tu amor mi vida entera;
para hacer tu existencia placentera,
y de luz, y de fe, poder llenarte.
Es mi afán, con mis letras venerarte,
si que nada tu paz la rompa o hiera;
y ofrecerte de mi alma la quimera
que por siempre su arrullo ha de brindarte.
De mi voz, con ternura, saldra un canto
inspirado por ángeles del cielo;
donde viajan las curas del quebranto
con las notas de tierno violoncelo:
que tendrán un arpegio sacrosanto
con acordes que ofrecen gran consuelo.
besos besos
MISHA
lg
26 de noviembre de 2025 a las 12:03
\"DUDAS RAZONABLES\"
MISHA lg dijo:
debió ser horroroso poeta ,
bellas letras aún siendo tan duras
gracias por compartir
Más si escucho de guerras sus tambores,
que destruyen, de paz, el gran deseo;
me pregunto si Dios es un ateo
porque ignora del pueblo sus dolores.
besos besos
MISHA
lg
26 de noviembre de 2025 a las 01:58
MISHA lg dijo:
debió ser horroroso poeta ,
bellas letras aún siendo tan duras
gracias por compartir
Más si escucho de guerras sus tambores,
que destruyen, de paz, el gran deseo;
me pregunto si Dios es un ateo
porque ignora del pueblo sus dolores.
besos besos
MISHA
lg
26 de noviembre de 2025 a las 01:58
\"DUDAS RAZONABLES\"
LOURDES TARRATS dijo:
Profundos y resonantes tus versos, Rafael.
En ellos late una pregunta que acompaña al ser humano desde que aprendió a mirar el cielo: ¿por qué el dolor persiste incluso bajo la mirada de quien creemos perfecto?
Sin embargo —y esto lo digo con humildad— no todas las preguntas dirigidas al Creador tienen respuesta. Algunas nacen de la razón herida, otras del corazón que se indigna frente a la injusticia, y otras son simplemente la huella de nuestra propia impotencia.
Tal vez Dios no calla: tal vez somos nosotros quienes no alcanzamos a comprender el modo en que se expresa. O quizá ciertas cuestiones pertenecen al ámbito íntimo de la reflexión personal, donde cada quien dialoga con su fe, sus dudas y su propio silencio.
Lo que sí es cierto —y lo dices con verdad dolorosa— es que el mundo está lleno de injusticias que parecen pasar inadvertidas para el universo, para la historia, y a veces incluso para quienes las sufren. Tus versos las iluminan, las hacen visibles, y en esa claridad ya hay un acto de resistencia y de amor.
Un poema que invita a pensar, a sentir, y a no renunciar a la pregunta.
Con respeto y admiración y un fuerte abrazo,
—LOURDES
25 de noviembre de 2025 a las 23:50
LOURDES TARRATS dijo:
Profundos y resonantes tus versos, Rafael.
En ellos late una pregunta que acompaña al ser humano desde que aprendió a mirar el cielo: ¿por qué el dolor persiste incluso bajo la mirada de quien creemos perfecto?
Sin embargo —y esto lo digo con humildad— no todas las preguntas dirigidas al Creador tienen respuesta. Algunas nacen de la razón herida, otras del corazón que se indigna frente a la injusticia, y otras son simplemente la huella de nuestra propia impotencia.
Tal vez Dios no calla: tal vez somos nosotros quienes no alcanzamos a comprender el modo en que se expresa. O quizá ciertas cuestiones pertenecen al ámbito íntimo de la reflexión personal, donde cada quien dialoga con su fe, sus dudas y su propio silencio.
Lo que sí es cierto —y lo dices con verdad dolorosa— es que el mundo está lleno de injusticias que parecen pasar inadvertidas para el universo, para la historia, y a veces incluso para quienes las sufren. Tus versos las iluminan, las hacen visibles, y en esa claridad ya hay un acto de resistencia y de amor.
Un poema que invita a pensar, a sentir, y a no renunciar a la pregunta.
Con respeto y admiración y un fuerte abrazo,
—LOURDES
25 de noviembre de 2025 a las 23:50
\"DUDAS RAZONABLES\"
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Sólo el que el trae cargando el costal.
Conoce su peso.
Magnificas letras.
Saludos poeta amigo Rafael Escobar
25 de noviembre de 2025 a las 20:36
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Sólo el que el trae cargando el costal.
Conoce su peso.
Magnificas letras.
Saludos poeta amigo Rafael Escobar
25 de noviembre de 2025 a las 20:36
\"DUDAS RAZONABLES\"
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo Rafael, por este gran soneto, en el que se puede vislumbrar cómo ante la contemplación de la naturaleza y su esplendor, el ser humano experimenta un sentimiento de reverencia y aprecio, que se manifiesta en un canto de amor y admiración. No obstante, la aparición de la guerra y el sufrimiento humano plantea interrogantes existenciales profundas sobre la existencia divina y la aparente indiferencia ante el dolor. En tal sentido, el poema, mediante su dualidad entre la belleza natural y la crueldad del mundo, confronta al lector con la paradoja de un Dios que, si bien promueve la esencia pura del amor, parece ignorar las felonías y las tiranías que afligen a la humanidad. A este respecto, esta aparente contradicción insta a una reflexión sobre la naturaleza del mal, la responsabilidad moral y la búsqueda de un sentido trascendente en contextos de adversidad. Considerando esto, la armadura celestial, anhelada como desenlace de las agonías, representa la esperanza de una redención que trascienda el sufrimiento terrenal.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
25 de noviembre de 2025 a las 16:30
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo Rafael, por este gran soneto, en el que se puede vislumbrar cómo ante la contemplación de la naturaleza y su esplendor, el ser humano experimenta un sentimiento de reverencia y aprecio, que se manifiesta en un canto de amor y admiración. No obstante, la aparición de la guerra y el sufrimiento humano plantea interrogantes existenciales profundas sobre la existencia divina y la aparente indiferencia ante el dolor. En tal sentido, el poema, mediante su dualidad entre la belleza natural y la crueldad del mundo, confronta al lector con la paradoja de un Dios que, si bien promueve la esencia pura del amor, parece ignorar las felonías y las tiranías que afligen a la humanidad. A este respecto, esta aparente contradicción insta a una reflexión sobre la naturaleza del mal, la responsabilidad moral y la búsqueda de un sentido trascendente en contextos de adversidad. Considerando esto, la armadura celestial, anhelada como desenlace de las agonías, representa la esperanza de una redención que trascienda el sufrimiento terrenal.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
25 de noviembre de 2025 a las 16:30
\"DUDAS RAZONABLES\"
JUSTO ALDÚ dijo:
Muy buen soneto.
El promueve, de amor la esencia pura,
pero ignora terribles felonías;
observando tan solo la amargura
de los pueblos que sufren tiranías;
sin que ofrezca su célica armadura
que termine con tristes agonías.
Creo que estos dos tercetos encierran la esencia del mismo.
Saludos
25 de noviembre de 2025 a las 15:48
JUSTO ALDÚ dijo:
Muy buen soneto.
El promueve, de amor la esencia pura,
pero ignora terribles felonías;
observando tan solo la amargura
de los pueblos que sufren tiranías;
sin que ofrezca su célica armadura
que termine con tristes agonías.
Creo que estos dos tercetos encierran la esencia del mismo.
Saludos
25 de noviembre de 2025 a las 15:48
\"MEDITACIONES\"
zza dijo:
\"Igual que marineros,
que bogan por la vida
llevando en sus veleros, de amor la bendición;
miramos que las luces de célicos luceros
se nublan con la ausencia de la justicia herida\"
Hermosos versos, fue grato leerlos
Saludos
25 de noviembre de 2025 a las 14:15
zza dijo:
\"Igual que marineros,
que bogan por la vida
llevando en sus veleros, de amor la bendición;
miramos que las luces de célicos luceros
se nublan con la ausencia de la justicia herida\"
Hermosos versos, fue grato leerlos
Saludos
25 de noviembre de 2025 a las 14:15
\"DUDAS RAZONABLES\"
Santiago Alboherna dijo:
Si culpamos a Dios de los desastres q hay, es x q creemos q sí existe, y así le damos identidad. Si Dios existe, él no puede tener la culpa de nada malo, pues si es verdad q existe, las personas LO IGNORAN ABSOLUTAMN. Le dan la espalda a SU PRESENCIA, SUS MANDAMIENTOS Y SUS OFERTAS. Y despues pagamos las lógicas consecuencias de ignorar a Dios y sus mandatos para q vivamos bien (los \"10 Mandamientos\"). Si cruzo los semáforos en rojo, un día me voy a hacer mierda, pero no x culpa del GOBIERNO MUNICIPAL, sino x mi culpa, q ignoro las señales viales puestas para mi propio bien. Con Dios pasa lo mismo. Hacemos lo q se nos antoja como sociedad, violando flagrante y constantemente sus mandamientos, y luego cuando nos damos el golpe, le echamos la culpa a Dios, mientras q pasamos una vida entera sin siquiera ir a misa o cumplir un mínimo de sus mandatos. Una locura injusta e irracional.
Y si Dios no existe, peor aún !! es una locura echarle la culpa de las desgracias y perversiones sociales a quien, supuestamnt, no existe. Dios no mato a los judios, fueron los nazis, Dios no tira bombas, no sale a robar, no adultera, no viola mujeres, no mata niños, no destruye sociedades, no odia, no tiene envidia, no miente, no engaña, no hace DAÑO A NADIE. SINO Q QUIENES HACEN TODAS ESTAS COSAS DAÑANDO AL PROJIMO ES EL SER HUMANO, NO DIOS. Cómo pues se le puede echar culpas ??
25 de noviembre de 2025 a las 14:02
Santiago Alboherna dijo:
Si culpamos a Dios de los desastres q hay, es x q creemos q sí existe, y así le damos identidad. Si Dios existe, él no puede tener la culpa de nada malo, pues si es verdad q existe, las personas LO IGNORAN ABSOLUTAMN. Le dan la espalda a SU PRESENCIA, SUS MANDAMIENTOS Y SUS OFERTAS. Y despues pagamos las lógicas consecuencias de ignorar a Dios y sus mandatos para q vivamos bien (los \"10 Mandamientos\"). Si cruzo los semáforos en rojo, un día me voy a hacer mierda, pero no x culpa del GOBIERNO MUNICIPAL, sino x mi culpa, q ignoro las señales viales puestas para mi propio bien. Con Dios pasa lo mismo. Hacemos lo q se nos antoja como sociedad, violando flagrante y constantemente sus mandamientos, y luego cuando nos damos el golpe, le echamos la culpa a Dios, mientras q pasamos una vida entera sin siquiera ir a misa o cumplir un mínimo de sus mandatos. Una locura injusta e irracional.
Y si Dios no existe, peor aún !! es una locura echarle la culpa de las desgracias y perversiones sociales a quien, supuestamnt, no existe. Dios no mato a los judios, fueron los nazis, Dios no tira bombas, no sale a robar, no adultera, no viola mujeres, no mata niños, no destruye sociedades, no odia, no tiene envidia, no miente, no engaña, no hace DAÑO A NADIE. SINO Q QUIENES HACEN TODAS ESTAS COSAS DAÑANDO AL PROJIMO ES EL SER HUMANO, NO DIOS. Cómo pues se le puede echar culpas ??
25 de noviembre de 2025 a las 14:02
\"DUDAS RAZONABLES\"
La Hechicera de las Letras dijo:
La religión aquí no es altar ni incienso, no es plegaria ni reverencia; es solo un martillo que golpea la conciencia, un instrumento frío de reflexión crítica que desnuda la indiferencia del poder divino y la crueldad humana, sin rendir jamás homenaje ni ofrecer aplauso. Nada de culto, nada de alabanza: solo un látigo de palabras que deja cicatrices en la mente de los débiles.
La Hechicera de las Letras.
25 de noviembre de 2025 a las 13:07
La Hechicera de las Letras dijo:
La religión aquí no es altar ni incienso, no es plegaria ni reverencia; es solo un martillo que golpea la conciencia, un instrumento frío de reflexión crítica que desnuda la indiferencia del poder divino y la crueldad humana, sin rendir jamás homenaje ni ofrecer aplauso. Nada de culto, nada de alabanza: solo un látigo de palabras que deja cicatrices en la mente de los débiles.
La Hechicera de las Letras.
25 de noviembre de 2025 a las 13:07
\"MUJER\"
Andiuz dijo:
Soneto lleno de sensualidad y admiración. Saludos cordiales, poeta amigo.
25 de noviembre de 2025 a las 12:55
Andiuz dijo:
Soneto lleno de sensualidad y admiración. Saludos cordiales, poeta amigo.
25 de noviembre de 2025 a las 12:55
\"DUDAS RAZONABLES\"
Una voz dijo:
El humano al rechazar a Dios y volverse su propio dios, hace posible cosas como en Auschwitz. Creo que la persona que escribió eso debió decir:
Porque los que nos hacen esto abandonaron a Dios. Pero la duda es razonable, le contestaré desde la promesa en Cristo, luego le hablaré sobre la promesa de justicia contra los que no se arrepienten, y por último le haré la relación entre el castigo y porque esto influye en que Dios aún no intervenga directamente.
Ahora la pregunta que el poema plantea es ¿Porqué Dios no hace nada?. Dios ya hizo algo hace dos mil años se llama Jesucristo y murió en la cruz como resucitó, si todos lo aceptaran, creyeran en él, y siguieran su ejemplo y enseñanza, el mundo caminaría en paz, pero nuevamente el hombre culpa a Dios de sus grotescos actos, y lo sigue rechazando, ahora que pasará cuando Dios intervenga para siempre, no solo en un punto de la historia como con Cristo, pués pasará que los ateos, los perversos, los sodomitas, adúlteros, engañadores, amadores de si mismos, fornicarios, asesinos, afeminados, violadores y toda la humanidad que ha pecado, no importa que el pecado haya sido robarse un dulce, seran juzgados y castigados imparcialmente lanzados al lago de fuego donde sufriran el peso de una eternidad en sufrimiento absoluto.
Es por eso que Dios tiene paciencia y no ha venido a detener a los soldados de Aschwitz, ni de otras guerras, porque esta esperando que se arrepientan todos los que sean posible, y así no condenar a toda la humanidad, porque toda la humanidad es pecadora, nadie es inocente. En otras palabras Dios no ha actuado por misericordia a los ateos y perversos, si todos ellos se arrepintieran y creyeran en Dios, Dios dejaría la espera y terminaría el sufrimiento.
Resumen, Auschwitz es reflejo de una humanidad que rechaza a Dios y lo culpa de sus grotescos actos, sin hacerse responsables de su rechazo y de sus obras.
Dios le bendiga, le invito a leer mi último poema que ahonda porque el sufrimiento es omnipresente.
25 de noviembre de 2025 a las 11:16
Una voz dijo:
El humano al rechazar a Dios y volverse su propio dios, hace posible cosas como en Auschwitz. Creo que la persona que escribió eso debió decir:
Porque los que nos hacen esto abandonaron a Dios. Pero la duda es razonable, le contestaré desde la promesa en Cristo, luego le hablaré sobre la promesa de justicia contra los que no se arrepienten, y por último le haré la relación entre el castigo y porque esto influye en que Dios aún no intervenga directamente.
Ahora la pregunta que el poema plantea es ¿Porqué Dios no hace nada?. Dios ya hizo algo hace dos mil años se llama Jesucristo y murió en la cruz como resucitó, si todos lo aceptaran, creyeran en él, y siguieran su ejemplo y enseñanza, el mundo caminaría en paz, pero nuevamente el hombre culpa a Dios de sus grotescos actos, y lo sigue rechazando, ahora que pasará cuando Dios intervenga para siempre, no solo en un punto de la historia como con Cristo, pués pasará que los ateos, los perversos, los sodomitas, adúlteros, engañadores, amadores de si mismos, fornicarios, asesinos, afeminados, violadores y toda la humanidad que ha pecado, no importa que el pecado haya sido robarse un dulce, seran juzgados y castigados imparcialmente lanzados al lago de fuego donde sufriran el peso de una eternidad en sufrimiento absoluto.
Es por eso que Dios tiene paciencia y no ha venido a detener a los soldados de Aschwitz, ni de otras guerras, porque esta esperando que se arrepientan todos los que sean posible, y así no condenar a toda la humanidad, porque toda la humanidad es pecadora, nadie es inocente. En otras palabras Dios no ha actuado por misericordia a los ateos y perversos, si todos ellos se arrepintieran y creyeran en Dios, Dios dejaría la espera y terminaría el sufrimiento.
Resumen, Auschwitz es reflejo de una humanidad que rechaza a Dios y lo culpa de sus grotescos actos, sin hacerse responsables de su rechazo y de sus obras.
Dios le bendiga, le invito a leer mi último poema que ahonda porque el sufrimiento es omnipresente.
25 de noviembre de 2025 a las 11:16
\"DUDAS RAZONABLES\"
Tommy Duque dijo:
Me encanta cuando se escribe con franqueza, pareado con única belleza, como solo tú lo sabes hacer hermano.
🎸✌️
25 de noviembre de 2025 a las 10:34
Tommy Duque dijo:
Me encanta cuando se escribe con franqueza, pareado con única belleza, como solo tú lo sabes hacer hermano.
🎸✌️
25 de noviembre de 2025 a las 10:34
\"TEMPLO DE AMOR\"
Lincol dijo:
Un poema lleno de sensibilidad y fineza, donde cada verso esculpe la belleza con la misma delicadeza con que la naturaleza moldea lo sagrado. Una obra que envuelve, eleva y deja al corazón en un suave estado de contemplación.
Saludos cordiales.
25 de noviembre de 2025 a las 01:17
Lincol dijo:
Un poema lleno de sensibilidad y fineza, donde cada verso esculpe la belleza con la misma delicadeza con que la naturaleza moldea lo sagrado. Una obra que envuelve, eleva y deja al corazón en un suave estado de contemplación.
Saludos cordiales.
25 de noviembre de 2025 a las 01:17
\"MUJER\"
Éusoj Nidlaj dijo:
Muy bello poema, mi querido poeta, abordado de manera seductora y sincera. Saludos y abrazos, mi estimado.
24 de noviembre de 2025 a las 19:44
Éusoj Nidlaj dijo:
Muy bello poema, mi querido poeta, abordado de manera seductora y sincera. Saludos y abrazos, mi estimado.
24 de noviembre de 2025 a las 19:44
\"MUJER\"
alicia perez hernandez dijo:
Gloriosos y melódicos versos seductores y mortales de ruegos mortales por sus borrachos versos de vino añejo, con una belleza inaudita. Saludos poeta y amigo Rafa
24 de noviembre de 2025 a las 19:40
alicia perez hernandez dijo:
Gloriosos y melódicos versos seductores y mortales de ruegos mortales por sus borrachos versos de vino añejo, con una belleza inaudita. Saludos poeta y amigo Rafa
24 de noviembre de 2025 a las 19:40
\"MUJER\"
LOURDES TARRATS dijo:
Bellísimas palabras, amigo Rafael.
Un abrazo,
-LOURDES
24 de noviembre de 2025 a las 19:03
LOURDES TARRATS dijo:
Bellísimas palabras, amigo Rafael.
Un abrazo,
-LOURDES
24 de noviembre de 2025 a las 19:03
\"MUJER\"
Alejandro Diaz Quero dijo:
Aníbal,ese hermoso soneto de alta factura poética,es un homenaje a la mujer como la obra perfecta de la creación.ese estilo no es común es producto de un gran talento para hacer gala de lo que para mí eres un exquisito poeta.recibe un libertario abrazo desde la Venezuela que está muy cerca de ser libre.
24 de noviembre de 2025 a las 19:00
Alejandro Diaz Quero dijo:
Aníbal,ese hermoso soneto de alta factura poética,es un homenaje a la mujer como la obra perfecta de la creación.ese estilo no es común es producto de un gran talento para hacer gala de lo que para mí eres un exquisito poeta.recibe un libertario abrazo desde la Venezuela que está muy cerca de ser libre.
24 de noviembre de 2025 a las 19:00
\"MIS TRES DIVAS\"
Nelaery dijo:
Bonitos versos, Rafael.
Saludos.
24 de noviembre de 2025 a las 18:40
Nelaery dijo:
Bonitos versos, Rafael.
Saludos.
24 de noviembre de 2025 a las 18:40
\"MUJER\"
ElidethAbreu dijo:
Querido Don Aníbal, gracias por este poema , la foto y el sentimiento que guarda.
Me ha fascinado del todo.
Reciba mis abrazos afectuosos.
24 de noviembre de 2025 a las 15:57
ElidethAbreu dijo:
Querido Don Aníbal, gracias por este poema , la foto y el sentimiento que guarda.
Me ha fascinado del todo.
Reciba mis abrazos afectuosos.
24 de noviembre de 2025 a las 15:57
\"MUJER\"
MISHA lg dijo:
bellas letras a la Mujer poeta
gracias por compartir
Mujer, que con imagen seductora
despiertas de pasión febril ensueño;
¡tu me haces padecer mortal desvelo
por ese bello encanto de tus formas!
Mujer, en cuya boca tan jugosa
se encuentra del amor el vino añejo;
beberme de tu labios siempre quiero
su néctar celestial que sabe a gloria.
Mujer, en cuya voz, sutil, melódica,
encuentro llamaradas del deseo;
pretendo que mis versos sean glosa
que puedan explicarte lo que siento;
y logre penetrar tu ansiada alcoba
y atiendas, por favor, mis tiernos ruegos.
besos besos
MISHA
lg
24 de noviembre de 2025 a las 15:09
MISHA lg dijo:
bellas letras a la Mujer poeta
gracias por compartir
Mujer, que con imagen seductora
despiertas de pasión febril ensueño;
¡tu me haces padecer mortal desvelo
por ese bello encanto de tus formas!
Mujer, en cuya boca tan jugosa
se encuentra del amor el vino añejo;
beberme de tu labios siempre quiero
su néctar celestial que sabe a gloria.
Mujer, en cuya voz, sutil, melódica,
encuentro llamaradas del deseo;
pretendo que mis versos sean glosa
que puedan explicarte lo que siento;
y logre penetrar tu ansiada alcoba
y atiendas, por favor, mis tiernos ruegos.
besos besos
MISHA
lg
24 de noviembre de 2025 a las 15:09
\"MUJER\"
Menesteo dijo:
Hermosísimo soneto el que nos traes hoy, mi estimado amigo Aníbal. Es un placer enorme saborear esas maravillosas letras.
Un saludo fraternal desde la distancia de mi tierra gaditana.
José Ares
24 de noviembre de 2025 a las 13:39
Menesteo dijo:
Hermosísimo soneto el que nos traes hoy, mi estimado amigo Aníbal. Es un placer enorme saborear esas maravillosas letras.
Un saludo fraternal desde la distancia de mi tierra gaditana.
José Ares
24 de noviembre de 2025 a las 13:39
\"MUJER\"
JUSTO ALDÚ dijo:
Hola Anibal, tu texto se mueve dentro de un código clásico de galantería, exaltando a la mujer desde la idealización sensual.
La musicalidad del soneto ayuda a sostener el tono romántico, el texto funciona como declaración pasional directa, apoyada en un ritmo claro y una intención emocional sin ambigüedades.
Saludos
24 de noviembre de 2025 a las 12:15
JUSTO ALDÚ dijo:
Hola Anibal, tu texto se mueve dentro de un código clásico de galantería, exaltando a la mujer desde la idealización sensual.
La musicalidad del soneto ayuda a sostener el tono romántico, el texto funciona como declaración pasional directa, apoyada en un ritmo claro y una intención emocional sin ambigüedades.
Saludos
24 de noviembre de 2025 a las 12:15
\"MUJER\"
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:
Precioso poema lleno de sensibilidad y erotismo sutil.
Un abrazo fraterno te envío.
24 de noviembre de 2025 a las 11:01
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:
Precioso poema lleno de sensibilidad y erotismo sutil.
Un abrazo fraterno te envío.
24 de noviembre de 2025 a las 11:01
\"MUJER\"
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Eso es un poema hermoso.
bello soneto asonante.
Saludos poeta amigo Rafael Escobar
24 de noviembre de 2025 a las 10:21
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Eso es un poema hermoso.
bello soneto asonante.
Saludos poeta amigo Rafael Escobar
24 de noviembre de 2025 a las 10:21
« Regresar al perfil de Rafael Escobar
