Comentarios recibidos en los poemas de Alexander Elías
Neoapocalíptica
JUSTO ALDÚ dijo:
Es un texto de fuerza contenida, de crítica y humanidad, que invita a no perder la empatía ni en el fuego del caos ni ante el inminente fin de los tiempos.
Saludos
7 de noviembre de 2025 a las 11:33
JUSTO ALDÚ dijo:
Es un texto de fuerza contenida, de crítica y humanidad, que invita a no perder la empatía ni en el fuego del caos ni ante el inminente fin de los tiempos.
Saludos
7 de noviembre de 2025 a las 11:33
Neoapocalíptica
alicia perez hernandez dijo:
He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza. Apocalipsis 16\'15 AMEN!! Has dicho una gran verdad debemos indignarnos de los tiempos que estamos viviendo y con ternura anunciar la aceptación de los tiempos de gracia que tenemos. Saludos poeta Alex
7 de noviembre de 2025 a las 11:08
alicia perez hernandez dijo:
He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza. Apocalipsis 16\'15 AMEN!! Has dicho una gran verdad debemos indignarnos de los tiempos que estamos viviendo y con ternura anunciar la aceptación de los tiempos de gracia que tenemos. Saludos poeta Alex
7 de noviembre de 2025 a las 11:08
Fósforo y gasolina
Alma Eterna dijo:
Que bien ha de conocerla.
Buenas letras.. bello día
6 de noviembre de 2025 a las 10:38
Alma Eterna dijo:
Que bien ha de conocerla.
Buenas letras.. bello día
6 de noviembre de 2025 a las 10:38
Estrella de oriente
JUSTO ALDÚ dijo:
Este poema arde con la fuerza de la denuncia y la impotencia. Alexander Elías convierte la palabra en trinchera y el verso en testimonio, desmontando la hipocresía de los discursos oficiales. Su repetición insistente —“hay una verdad incómoda”— resuena como tambor de conciencia, mientras el ritmo directo y sin ornamentos refuerza el tono de urgencia y dolor. En pocas líneas, logra encarnar la indignación colectiva frente a la injusticia, recordando que la poesía también puede ser un acto de resistencia frente al silencio cómplice.
Todo un placer leerte,
Saludos
4 de noviembre de 2025 a las 09:28
JUSTO ALDÚ dijo:
Este poema arde con la fuerza de la denuncia y la impotencia. Alexander Elías convierte la palabra en trinchera y el verso en testimonio, desmontando la hipocresía de los discursos oficiales. Su repetición insistente —“hay una verdad incómoda”— resuena como tambor de conciencia, mientras el ritmo directo y sin ornamentos refuerza el tono de urgencia y dolor. En pocas líneas, logra encarnar la indignación colectiva frente a la injusticia, recordando que la poesía también puede ser un acto de resistencia frente al silencio cómplice.
Todo un placer leerte,
Saludos
4 de noviembre de 2025 a las 09:28
Premodernidad posmoderna
JUSTO ALDÚ dijo:
Evocas en estos versos con sencillez entrañable la dignidad poética de lo humilde. La calle sin asfaltar, lejos de ser símbolo de atraso, se convierte aquí en arteria vital, donde la naturaleza y la memoria se funden. El hablante lírico rescata la autenticidad de lo simple frente al artificio urbano, y transforma la “cicatriz de la pobreza” en un emblema de resistencia y belleza terrenal.
Saludos
2 de noviembre de 2025 a las 22:20
JUSTO ALDÚ dijo:
Evocas en estos versos con sencillez entrañable la dignidad poética de lo humilde. La calle sin asfaltar, lejos de ser símbolo de atraso, se convierte aquí en arteria vital, donde la naturaleza y la memoria se funden. El hablante lírico rescata la autenticidad de lo simple frente al artificio urbano, y transforma la “cicatriz de la pobreza” en un emblema de resistencia y belleza terrenal.
Saludos
2 de noviembre de 2025 a las 22:20
Premodernidad posmoderna
alicia perez hernandez dijo:
Pueblo chico infierno grande, o mas bien premodernidad con tradiciones. Saludos poeta Alex
1 de noviembre de 2025 a las 23:06
alicia perez hernandez dijo:
Pueblo chico infierno grande, o mas bien premodernidad con tradiciones. Saludos poeta Alex
1 de noviembre de 2025 a las 23:06
No es más que un hasta luego
JUSTO ALDÚ dijo:
Un poema profundamente tierno y espiritual, donde la despedida se eleva hacia lo cósmico, haciendo del tránsito hacia la muerte un viaje estelar lleno de amor y gratitud. La imagen del “viejo traje de humano” es bellísima: sugiere desprendimiento sin tristeza, como quien cambia de forma para seguir existiendo en otra luz. La voz poética habla con serenidad y fe, logrando transformar el dolor en homenaje. Es un canto de despedida que consuela, porque recuerda que morir también puede ser un regreso al infinito.
Saludos
31 de octubre de 2025 a las 10:42
JUSTO ALDÚ dijo:
Un poema profundamente tierno y espiritual, donde la despedida se eleva hacia lo cósmico, haciendo del tránsito hacia la muerte un viaje estelar lleno de amor y gratitud. La imagen del “viejo traje de humano” es bellísima: sugiere desprendimiento sin tristeza, como quien cambia de forma para seguir existiendo en otra luz. La voz poética habla con serenidad y fe, logrando transformar el dolor en homenaje. Es un canto de despedida que consuela, porque recuerda que morir también puede ser un regreso al infinito.
Saludos
31 de octubre de 2025 a las 10:42
Desahuciado
JUSTO ALDÚ dijo:
como ya sabes me gusta ver el fondo del poema.
Este poema, breve y luminoso, celebra la vida con una sinceridad desarmante. Su tono sencillo y directo encierra una hondura existencial: la conciencia de la muerte intensifica el gozo de estar vivos. La voz poética no idealiza la existencia, reconoce los días grises y las adversidades, pero aun así reafirma la belleza esencial de vivir. La repetición final —“¡Qué bueno es vivir!”— funciona como una exclamación vitalista, casi una oración laica que exalta la persistencia del ánimo humano. En su aparente simplicidad, el texto contiene una sabiduría profunda: la de encontrar motivos para amar la vida incluso cuando todo invita al desaliento.
Saludos
28 de octubre de 2025 a las 23:30
JUSTO ALDÚ dijo:
como ya sabes me gusta ver el fondo del poema.
Este poema, breve y luminoso, celebra la vida con una sinceridad desarmante. Su tono sencillo y directo encierra una hondura existencial: la conciencia de la muerte intensifica el gozo de estar vivos. La voz poética no idealiza la existencia, reconoce los días grises y las adversidades, pero aun así reafirma la belleza esencial de vivir. La repetición final —“¡Qué bueno es vivir!”— funciona como una exclamación vitalista, casi una oración laica que exalta la persistencia del ánimo humano. En su aparente simplicidad, el texto contiene una sabiduría profunda: la de encontrar motivos para amar la vida incluso cuando todo invita al desaliento.
Saludos
28 de octubre de 2025 a las 23:30
Desahuciado
alicia perez hernandez dijo:
La vida es bella y hay que saber vivir y apreciar la vida cada día y ser agradecidos. Un saludo poeta Alex
28 de octubre de 2025 a las 18:58
alicia perez hernandez dijo:
La vida es bella y hay que saber vivir y apreciar la vida cada día y ser agradecidos. Un saludo poeta Alex
28 de octubre de 2025 a las 18:58
Prosa poética
alicia perez hernandez dijo:
Yo creo que escribes de lo que sientes, sueñas, te cuentan, de amor desamor, pasión, si viene la inspiración hay que aprovechar. Saludos poeta Alex
24 de octubre de 2025 a las 16:30
alicia perez hernandez dijo:
Yo creo que escribes de lo que sientes, sueñas, te cuentan, de amor desamor, pasión, si viene la inspiración hay que aprovechar. Saludos poeta Alex
24 de octubre de 2025 a las 16:30
Las noticias no son alentadoras
alicia perez hernandez dijo:
Todos los días la televisión y el radio no paran de darnos malas noticias.... y continuará así es poeta Alex
23 de octubre de 2025 a las 18:49
alicia perez hernandez dijo:
Todos los días la televisión y el radio no paran de darnos malas noticias.... y continuará así es poeta Alex
23 de octubre de 2025 a las 18:49
Las noticias no son alentadoras
JUSTO ALDÚ dijo:
Un poema de denuncia cruda y lúcida, donde la palabra se vuelve resistencia ante la barbarie.
Saludos
23 de octubre de 2025 a las 12:46
JUSTO ALDÚ dijo:
Un poema de denuncia cruda y lúcida, donde la palabra se vuelve resistencia ante la barbarie.
Saludos
23 de octubre de 2025 a las 12:46
Notas sobre el amor
alicia perez hernandez dijo:
Amar es como tatuarse la cara
y hacerse antorcha humana,
es la locura de los amantes
la envidia de los fisgones.
Amar requiere jugársela y apostar,
amar requiere volar alto y planear,
sentir bonito y dejarse contener,
pensar bonito y dejar ser.
.....
Impecable y hermoso tus bellos versos en tu arte de sentir la poesía. Saludos Alex
16 de octubre de 2025 a las 20:12
alicia perez hernandez dijo:
Amar es como tatuarse la cara
y hacerse antorcha humana,
es la locura de los amantes
la envidia de los fisgones.
Amar requiere jugársela y apostar,
amar requiere volar alto y planear,
sentir bonito y dejarse contener,
pensar bonito y dejar ser.
.....
Impecable y hermoso tus bellos versos en tu arte de sentir la poesía. Saludos Alex
16 de octubre de 2025 a las 20:12
Gente de mal
Sir. Black Lyon dijo:
Las personas tienden a cosificar a sus semejantes; desde el momento que entramos a su campo visual se inventan todo un trasfondo solo por lo que ellos alcanzan a ver; puesto que experiencias previas serán las pautas para determinar en qué categoría entra un individuo. En cuanto uno demuestra ser totalmente diferente a lo que ellos te tienen etiquetado, surge en ellos disonancia cognitiva. Ese conflicto entre como uno luce y creen que somos a lo que en realidad somos. Ante esto hay varias respuestas, estimado: existe gente madura que es capaz de razonar y comprender la personalidad y el alma, más hay quienes prefieren dar muerte social a los que se salen de sus etiquetas. Son comportamientos inveterados en nuestro cerebro que servían para la supervivencia que, al parecer, en esta jungla sanguinaria lejos de Dios; el ser humano se animaliza por más tecnología que tenga.
No solo se trata de no hacer caso al vilipendio del prójimo, sino de un contexto biológico y socio cultural muy antiguo. Casi siempre los que buscamos comprensión somos los que debemos comprender. Dispense, usted, que me explaye en su escrito, pero hay publicaciones que me hacen reflexionar; en este caso, por la empatía de la situación.
16 de octubre de 2025 a las 11:18
Sir. Black Lyon dijo:
Las personas tienden a cosificar a sus semejantes; desde el momento que entramos a su campo visual se inventan todo un trasfondo solo por lo que ellos alcanzan a ver; puesto que experiencias previas serán las pautas para determinar en qué categoría entra un individuo. En cuanto uno demuestra ser totalmente diferente a lo que ellos te tienen etiquetado, surge en ellos disonancia cognitiva. Ese conflicto entre como uno luce y creen que somos a lo que en realidad somos. Ante esto hay varias respuestas, estimado: existe gente madura que es capaz de razonar y comprender la personalidad y el alma, más hay quienes prefieren dar muerte social a los que se salen de sus etiquetas. Son comportamientos inveterados en nuestro cerebro que servían para la supervivencia que, al parecer, en esta jungla sanguinaria lejos de Dios; el ser humano se animaliza por más tecnología que tenga.
No solo se trata de no hacer caso al vilipendio del prójimo, sino de un contexto biológico y socio cultural muy antiguo. Casi siempre los que buscamos comprensión somos los que debemos comprender. Dispense, usted, que me explaye en su escrito, pero hay publicaciones que me hacen reflexionar; en este caso, por la empatía de la situación.
16 de octubre de 2025 a las 11:18
Notas sobre el amor
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
amar requiere volar alto y planear,
sentir bonito y dejarse contener,
pensar bonito y dejar ser.
Eso es tan real, como bello.
Saludos y aplauso a esas letras.
Poeta Alexander Elias
14 de octubre de 2025 a las 16:11
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
amar requiere volar alto y planear,
sentir bonito y dejarse contener,
pensar bonito y dejar ser.
Eso es tan real, como bello.
Saludos y aplauso a esas letras.
Poeta Alexander Elias
14 de octubre de 2025 a las 16:11
Notas sobre el amor
benchy43 dijo:
Muy bueno, felicitaciones.
Que tengas un hermoso día.
Ruben.
14 de octubre de 2025 a las 11:14
benchy43 dijo:
Muy bueno, felicitaciones.
Que tengas un hermoso día.
Ruben.
14 de octubre de 2025 a las 11:14
Las cuentas claras
Jesús Ángel. dijo:
Por eso, la amistad está en proceso de extinción, hay que cuidar la lealtad para que eso no ocurra.
Buen trabajo, aquí mis aplausos.
14 de octubre de 2025 a las 10:31
Jesús Ángel. dijo:
Por eso, la amistad está en proceso de extinción, hay que cuidar la lealtad para que eso no ocurra.
Buen trabajo, aquí mis aplausos.
14 de octubre de 2025 a las 10:31
Despacio y con buena letra
JUSTO ALDÚ dijo:
La voz poética construye una atmósfera de complicidad y deseo genuino, donde el cuerpo se convierte en un espacio de reencuentro emocional y físico.
Se mueve elegantemente en el terreno erótico.
saludos.
13 de octubre de 2025 a las 15:36
JUSTO ALDÚ dijo:
La voz poética construye una atmósfera de complicidad y deseo genuino, donde el cuerpo se convierte en un espacio de reencuentro emocional y físico.
Se mueve elegantemente en el terreno erótico.
saludos.
13 de octubre de 2025 a las 15:36
Cuando ya no hay amor
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
El desamor se percibe, se siente.
Saludos poeta Alexander Elías
9 de octubre de 2025 a las 16:55
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
El desamor se percibe, se siente.
Saludos poeta Alexander Elías
9 de octubre de 2025 a las 16:55
Filosofía de perdedor
Jesús Ángel. dijo:
Interesante reflexión,
aquí mis aplausos
9 de octubre de 2025 a las 08:30
Jesús Ángel. dijo:
Interesante reflexión,
aquí mis aplausos
9 de octubre de 2025 a las 08:30
Las cuentas claras
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
A veces la vida te pone a prueba
y no es la prueba lo que duele,
sino descubrir con quién cuentas.
Es la verdad hecha poesia.
Saludos
8 de octubre de 2025 a las 23:07
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
A veces la vida te pone a prueba
y no es la prueba lo que duele,
sino descubrir con quién cuentas.
Es la verdad hecha poesia.
Saludos
8 de octubre de 2025 a las 23:07
Las cuentas claras
JUSTO ALDÚ dijo:
Lo que dices en tus líneas es una gran verdad. Así es la vida.
Saludos
8 de octubre de 2025 a las 19:47
JUSTO ALDÚ dijo:
Lo que dices en tus líneas es una gran verdad. Así es la vida.
Saludos
8 de octubre de 2025 a las 19:47
Las cuentas claras
alicia perez hernandez dijo:
A veces la vida te pone a prueba
y no es la prueba lo que duele,
sino descubrir con quién cuentas.
.....
Así es! cuando mas necesitas te cierran las puestas aquellos en los que siempre confiabas, si! no hay quien te visite cuando estas enfermo, no hay nadie que te apoye. y eso esta bien sabido. Gracias a Dios yo tengo a mis hijos que jamás me abandonan. Saludos poeta Alex
8 de octubre de 2025 a las 17:19
alicia perez hernandez dijo:
A veces la vida te pone a prueba
y no es la prueba lo que duele,
sino descubrir con quién cuentas.
.....
Así es! cuando mas necesitas te cierran las puestas aquellos en los que siempre confiabas, si! no hay quien te visite cuando estas enfermo, no hay nadie que te apoye. y eso esta bien sabido. Gracias a Dios yo tengo a mis hijos que jamás me abandonan. Saludos poeta Alex
8 de octubre de 2025 a las 17:19
Las cuentas claras
mauro marte dijo:
Es en la prueba, en esos momentos de oscuridad, cuando caes en picada, donde
los mas cercanos huyen o niegan, preguntadle a los apóstoles, las noches en
que el maestro fue detenido.
8 de octubre de 2025 a las 16:12
mauro marte dijo:
Es en la prueba, en esos momentos de oscuridad, cuando caes en picada, donde
los mas cercanos huyen o niegan, preguntadle a los apóstoles, las noches en
que el maestro fue detenido.
8 de octubre de 2025 a las 16:12
Filosofía de perdedor
Nkonek Almanorri dijo:
Si, por ejemplo, en el deporte y en otras facetas se premiara al perdedor en vez del al ganador, ¿podríamos tan siquiera imaginarnos los efectos positivos que obtendríamos, todos, como sociedad?
7 de octubre de 2025 a las 10:02
Nkonek Almanorri dijo:
Si, por ejemplo, en el deporte y en otras facetas se premiara al perdedor en vez del al ganador, ¿podríamos tan siquiera imaginarnos los efectos positivos que obtendríamos, todos, como sociedad?
7 de octubre de 2025 a las 10:02
Pónganle la firma
JUSTO ALDÚ dijo:
El tono, casi profético, evoca un renacer espiritual donde la gracia de Dios se convierte en escudo y guía. No hay orgullo, sino convicción; no hay venganza, sino justicia divina que ilumina el camino. Es un poema de empoderamiento sagrado, donde la fe se traduce en acción y el alma, antes herida, se eleva triunfante ante quienes dudaron de su vuelo.
Saludos
7 de octubre de 2025 a las 08:53
JUSTO ALDÚ dijo:
El tono, casi profético, evoca un renacer espiritual donde la gracia de Dios se convierte en escudo y guía. No hay orgullo, sino convicción; no hay venganza, sino justicia divina que ilumina el camino. Es un poema de empoderamiento sagrado, donde la fe se traduce en acción y el alma, antes herida, se eleva triunfante ante quienes dudaron de su vuelo.
Saludos
7 de octubre de 2025 a las 08:53
Pónganle la firma
Dulce dijo:
Me gusta ese optimismo de tu poema, abrazo
6 de octubre de 2025 a las 17:37
Dulce dijo:
Me gusta ese optimismo de tu poema, abrazo
6 de octubre de 2025 a las 17:37
Pónganle la firma
alicia perez hernandez dijo:
Ya vi, lleva tu firma y estas de pie y ese es un logro tuyo y por la gracia de Dios lo has alcanzado todo lo que nos relatas. saludos poeta Alex
6 de octubre de 2025 a las 17:37
alicia perez hernandez dijo:
Ya vi, lleva tu firma y estas de pie y ese es un logro tuyo y por la gracia de Dios lo has alcanzado todo lo que nos relatas. saludos poeta Alex
6 de octubre de 2025 a las 17:37
« Regresar al perfil de Alexander Elías
