Comentarios recibidos en los poemas de Alexander Elías



Los hijos del mal 
JUSTO ALDÚ dijo:

El texto despliega una condena absoluta dirigida a un colectivo entero, apoyándose en imágenes de deshumanización y juicios totalizantes que anulan cualquier matiz. La atmósfera es de furia profética, pero esa intensidad se sostiene más en la carga emocional que en una reflexión argumentada.

Saludos

24 de noviembre de 2025 a las 12:13

El creador creado 
JUSTO ALDÚ dijo:

El poema contrapone vida y lenguaje, pero termina revelando que ambos se necesitan: la vida da pulso; la palabra, destino.
EXCELENTE USO DEL LEXICO POETICO Y DE METÁFORAS.

Saludos

23 de noviembre de 2025 a las 23:53

El creador creado 
alicia perez hernandez dijo:

Qué poesía con las palabras, con las metáforas, anáforas, rimas, versos con las palabras, poesía con los versos. Saludos poeta Alex

23 de noviembre de 2025 a las 13:01

Desconfia
JUSTO ALDÚ dijo:

Despliega una voz airada que usa la desconfianza como eje, construyendo un tono de denuncia sostenido por repeticiones que martillean la idea de engaño y contradicción.

Saludos

20 de noviembre de 2025 a las 15:46

Irracional
JUSTO ALDÚ dijo:

El poema juega con un humor irreverente que desmonta, con gracia y lucidez, la típica exageración romántica. Esa exageración, llevada al extremo, sirve para revelar el verdadero punto: la ironía del hablante, que prefiere la sensatez al chantaje poético. El remate, seco y coloquial, funciona como un golpe final que quiebra cualquier expectativa de lirismo ingenuo y deja una sonrisa cómplice en el lector.

Vaya poema amigo.

Saludos

19 de noviembre de 2025 a las 15:46

Lo que puede ser el amor
JUSTO ALDÚ dijo:

Curioso eh? pero al encadenar verbos, construye una idea de responsabilidad afectiva que abarca desde lo íntimo hasta lo social.

Saludos

17 de noviembre de 2025 a las 16:24

Romper el bucle
Francisco 1987 dijo:

Wow !

13 de noviembre de 2025 a las 20:10

Romper el bucle
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Eso es lo que debieramos de hacer todos.

Saludos poeta Alexander Elías

13 de noviembre de 2025 a las 17:57

Metamorfosis
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Buen tema.
Saludos poeta Alexander

12 de noviembre de 2025 a las 21:57

Metamorfosis
JUSTO ALDÚ dijo:

El poema plantea una reflexión lúcida y desengañada sobre la naturaleza humana, desmontando la visión puramente materialista del ser. Con un tono sobrio y meditativo, contrapone el lenguaje técnico —“órganos”, “tejidos”, “átomos”— con la verdad intangible de la memoria y el recuerdo. El verso libre y la estructura escalonada refuerzan la sensación de pensamiento en proceso, de descubrimiento pausado. La conclusión, al mencionar “la buena muerte”, introduce una serenidad filosófica más que un temor, sugiriendo aceptación y continuidad. Es un texto breve pero profundo, que invita a reconocer que lo esencial de lo humano no está en la biología, sino en la huella que dejamos.

Saludos

12 de noviembre de 2025 a las 19:11

¿Cuándo se termina la campaña?
JUSTO ALDÚ dijo:

Resuena como una denuncia frontal, sin ornamentos ni máscaras, donde la voz poética observa con lúcida indignación el teatro político. La repetición de “los he visto” funciona como un látigo testimonial, reforzando la mirada crítica y el desencanto ante los falsos mesías del poder.

Saludos

10 de noviembre de 2025 a las 21:58

¿Cuándo se termina la campaña?
alicia perez hernandez dijo:

TODOS LOS GOBIERNOS SON IGUALES, AQUI Y EN TODOS LOS PAISES PROMENTEN Y NOOOO NOCUMPLEN PERO SE AFERRAN AL HUESO TODOOOOOOSSSSS

10 de noviembre de 2025 a las 17:37

¿Cuándo se termina la campaña?
Nkonek Almanorri dijo:

Yo también los veo. Se ofenden cuando los denuncian.

10 de noviembre de 2025 a las 11:34

Profética
JUSTO ALDÚ dijo:

Aquí reflexionas con lúcida melancolía sobre el desgaste moral y ético de la humanidad moderna. Con tono sereno, casi filosófico, desnuda la contradicción entre la política como idea —portadora de verdad social— y los políticos como ejecutores de la mentira. La ironía sutil del verso “la política no miente” marca el corazón del texto: el sistema refleja lo que somos, una humanidad cansada, descreída, envuelta en su propio desencanto.

Saludos Alexander.

9 de noviembre de 2025 a las 14:17

Profética
Una voz dijo:

Genial. Si la maldad se multiplica, la esperanza debe resplandecer aún más.

Dios le bendiga.

9 de noviembre de 2025 a las 12:49

Calladamente
JUSTO ALDÚ dijo:

Celebra con ternura y picardía la belleza sencilla de una muchacha andina.

Tiene un tono popular y afectuoso mezcla lo rústico y lo poético: el barro y la arcilla se vuelven símbolos de pureza y origen. Entre el humor y el halago, el hablante retrata a la “guambrita” como joya del paisaje, una excepción luminosa en medio del barro cotidiano. Es un canto breve, fresco y lleno de gracia campesina.

Saludos

8 de noviembre de 2025 a las 20:15

Neoapocalíptica
JUSTO ALDÚ dijo:

Es un texto de fuerza contenida, de crítica y humanidad, que invita a no perder la empatía ni en el fuego del caos ni ante el inminente fin de los tiempos.

Saludos

7 de noviembre de 2025 a las 11:33

Neoapocalíptica
alicia perez hernandez dijo:

He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza. Apocalipsis 16\'15 AMEN!! Has dicho una gran verdad debemos indignarnos de los tiempos que estamos viviendo y con ternura anunciar la aceptación de los tiempos de gracia que tenemos. Saludos poeta Alex

7 de noviembre de 2025 a las 11:08

Fósforo y gasolina 
JUSTO ALDÚ dijo:

buen verso libre.

Saludos

6 de noviembre de 2025 a las 15:25

Fósforo y gasolina 
Alma Eterna dijo:

Que bien ha de conocerla.
Buenas letras.. bello día

6 de noviembre de 2025 a las 10:38

Estrella de oriente 
JUSTO ALDÚ dijo:

Este poema arde con la fuerza de la denuncia y la impotencia. Alexander Elías convierte la palabra en trinchera y el verso en testimonio, desmontando la hipocresía de los discursos oficiales. Su repetición insistente —“hay una verdad incómoda”— resuena como tambor de conciencia, mientras el ritmo directo y sin ornamentos refuerza el tono de urgencia y dolor. En pocas líneas, logra encarnar la indignación colectiva frente a la injusticia, recordando que la poesía también puede ser un acto de resistencia frente al silencio cómplice.

Todo un placer leerte,

Saludos

4 de noviembre de 2025 a las 09:28

Premodernidad posmoderna 
JUSTO ALDÚ dijo:

Evocas en estos versos con sencillez entrañable la dignidad poética de lo humilde. La calle sin asfaltar, lejos de ser símbolo de atraso, se convierte aquí en arteria vital, donde la naturaleza y la memoria se funden. El hablante lírico rescata la autenticidad de lo simple frente al artificio urbano, y transforma la “cicatriz de la pobreza” en un emblema de resistencia y belleza terrenal.

Saludos

2 de noviembre de 2025 a las 22:20

Premodernidad posmoderna 
alicia perez hernandez dijo:

Pueblo chico infierno grande, o mas bien premodernidad con tradiciones. Saludos poeta Alex

1 de noviembre de 2025 a las 23:06

No es más que un hasta luego 
JUSTO ALDÚ dijo:

Un poema profundamente tierno y espiritual, donde la despedida se eleva hacia lo cósmico, haciendo del tránsito hacia la muerte un viaje estelar lleno de amor y gratitud. La imagen del “viejo traje de humano” es bellísima: sugiere desprendimiento sin tristeza, como quien cambia de forma para seguir existiendo en otra luz. La voz poética habla con serenidad y fe, logrando transformar el dolor en homenaje. Es un canto de despedida que consuela, porque recuerda que morir también puede ser un regreso al infinito.

Saludos

31 de octubre de 2025 a las 10:42

Desahuciado
JUSTO ALDÚ dijo:

como ya sabes me gusta ver el fondo del poema.

Este poema, breve y luminoso, celebra la vida con una sinceridad desarmante. Su tono sencillo y directo encierra una hondura existencial: la conciencia de la muerte intensifica el gozo de estar vivos. La voz poética no idealiza la existencia, reconoce los días grises y las adversidades, pero aun así reafirma la belleza esencial de vivir. La repetición final —“¡Qué bueno es vivir!”— funciona como una exclamación vitalista, casi una oración laica que exalta la persistencia del ánimo humano. En su aparente simplicidad, el texto contiene una sabiduría profunda: la de encontrar motivos para amar la vida incluso cuando todo invita al desaliento.

Saludos

28 de octubre de 2025 a las 23:30

Desahuciado
alicia perez hernandez dijo:

La vida es bella y hay que saber vivir y apreciar la vida cada día y ser agradecidos. Un saludo poeta Alex

28 de octubre de 2025 a las 18:58

Prosa poética
alicia perez hernandez dijo:

Yo creo que escribes de lo que sientes, sueñas, te cuentan, de amor desamor, pasión, si viene la inspiración hay que aprovechar. Saludos poeta Alex

24 de octubre de 2025 a las 16:30

Las noticias no son alentadoras
alicia perez hernandez dijo:

Todos los días la televisión y el radio no paran de darnos malas noticias.... y continuará así es poeta Alex

23 de octubre de 2025 a las 18:49

Las noticias no son alentadoras
JUSTO ALDÚ dijo:

Un poema de denuncia cruda y lúcida, donde la palabra se vuelve resistencia ante la barbarie.

Saludos

23 de octubre de 2025 a las 12:46

Notas sobre el amor 
alicia perez hernandez dijo:

Amar es como tatuarse la cara
y hacerse antorcha humana,
es la locura de los amantes
la envidia de los fisgones.
Amar requiere jugársela y apostar,
amar requiere volar alto y planear,
sentir bonito y dejarse contener,
pensar bonito y dejar ser.
.....
Impecable y hermoso tus bellos versos en tu arte de sentir la poesía. Saludos Alex

16 de octubre de 2025 a las 20:12

Página 1 de 1912345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Alexander Elías