“Cien años de soledad”, el libro más reconocido de Gabriel García Márquez, es un generador constante de ideas y proyectos. Entre los más recientes, se encuentra la “traducción” al lenguaje policial que se realizó en México y que transformó su contenido en forma sustancial. “Muchos alfas posteriores, frente al grupo que hace 44, el coronel Aureliano Buendía hacia 60 de una tarde remota en que su progenitor le hace 26 a 62 el hielo”; ese es el extraño inicio de la obra en clave policial.
Ahora, una nueva edición de “Cien años de soledad” servirá para festejar el 49º aniversario de la Revolución Cubana. La prensa de la isla informó que el lanzamiento de la edición ilustrada del libro de García Márquez será el momento culminante de un programa cultural que se organizó con motivo del festejo. Antes se presentará una exposición artística titulada “Barbudos”, con pinturas sobre Fidel Castro (amigo del escritor) y otras figuras de la guerrilla que derrocó a Fulgencio Batista.
Las ilustraciones de “Cien años de soledad” fueron realizadas para la ocasión por el pintor cubano Roberto Fabelo y serán exhibidas en el centro de La Habana, de acuerdo a lo previsto por el Ministerio de Cultura y por la Unión de Jóvenes Comunistas.
Esta nueva edición, que será distribuida en la Feria Internacional del Libro de La Habana a realizarse en febrero, estuvo a cargo de Arte y Literatura y cuenta con las últimas correcciones del autor. Los promotores de la iniciativa destacaron que, además del aniversario de la revolución, con este proyecto se pretende celebrar el 40º aniversario de la primera publicación del libro, los 80 años del Nobel colombiano y el 103º aniversario del natalicio del escritor cubano Alejo Carpentier.
El Instituto Cubano del Libro destacó que “Cien años de soledad” es una obra “que imprimió un nuevo rumbo a la narrativa y destapó el boom de la literatura latinoamericana en los años ‘60”.
Por otra parte, cabe recordar que García Márquez estuvo en Cuba hace pocas semanas, con motivo del Festival Internacional de Cine de La Habana. El escritor es amigo de Castro, quien se encuentra alejado del poder a causa de una larga enfermedad.