El escritor español Enrique Vila-Matas ha presentado su nuevo libro, “Exploradores del abismo”, que fue editado por Anagrama. La obra sucede a la novela “Doctor Pasavento” y marca el retorno del autor al mundo del cuento.
Vila-Matas, que ha superado una estancia en el hospital por un colapso renal, comentó que el libro trata sobre seres al borde del precipicio. De acuerdo a su opinión, la obra contribuye a “tender puentes” al lector, para que logre cruzar el abismo.
El autor presenta historias de personas corrientes que, al encontrarse en situaciones límites, exploran qué pueden hacer e intentan llegar hasta el límite. Vila-Matas se autodefinió como “un equilibrista que camina por una cuerda y por encima del precipicio”.
“Exploradores del abismo” juega además con la ficción y la realidad. El texto más largo, “Porque ella me lo pidió”, se encuentra protagonizado por la artista francesa Sophie Calle. Vila-Matas mencionó que, aunque sea presentado como una ficción, se trata de un hecho real. En cambio, el prólogo que parece autobiográfico, es ficticio. El libro presenta relatos convencionales, de ciencia ficción, cuentos cortos y dos novelas breves (“Niño” y la ya mencionada “Porque ella me lo pidió”).
Enrique Vila-Matas nació el 31 de marzo de 1948 en Barcelona. Luego de estudiar derecho y periodismo, en 1968 comenzó a trabajar como redactor en la revista de cine “Fotogramas”. Dos años más tarde dirigió dos cortometrajes y en 1971, mientras realizaba el servicio militar en Melilla, escribió su primer libro: “Mujer en el espejo contemplando el paisaje”.
Luego le seguirían obras como “La asesina ilustrada”, “Historia abreviada de la literatura portátil”, “Una casa para siempre”, “Suicidios ejemplares” e “Hijos sin hijos”, entre muchas otras.
Entre los galardones que cosechó, se destacan los premios Ciudad de Barcelona, Rómulo Gallegos, Fernando Aguirre-Libralire, Herralde, el Nacional de la Crítica y el Prix Medicis-Etranger. Su novela “Doctor Pasavento” obtuvo el Premio Fundación Lara y el Premio de la Real Academia Española en 2006.