Reyerta VI

🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮


AVISO DE AUSENCIA DE 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮
Soy Licenciado en Lengua y Literatura, en aras de futuro y amistad.

Presentado por Poemas del Alma

 

Reyerta VI

¿¡Qué dices hija mía!?, —habló la vieja—
¿Acaso te ha gustado ese rufián,
no ves, que está ofendiendo al talismán
y tú, dizque queriendo ser pareja?

¿Te crees tan libertaria como oveja,
sabiendo que por ti, yo busco el pan?
No tienes ni la idea, sacristán
de quién se quedará cuan asemeja.

Así que, no tendrás más sensación
que ser, un alacrán enmascarado,
sin pena, sin portal y sin razón.

Mi niña es una prístina bendita,
de ti, no creería, verte al lado;
mejor, es ser abeja que termita.

                           Samuel Dixon

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • JUSTO ALDÚ

    Así es el mundo. De que las hay, las hay. / Situaciones.

    De sabor clásico, con un diálogo encendido tu poema que recuerda a los antiguos dramas familiares donde la autoridad materna se enfrenta al ímpetu juvenil. La voz de la vieja —férrea, moralista, temerosa del deshonor— se alza como símbolo de una tradición que se resiste a morir, mientras la figura del “rufián” encarna la amenaza del amor libre, del instinto frente al mandato.

    El poema, entre la ironía y la severidad, despliega una musicalidad firme, sostenida por el metro endecasílabo y las rimas abrazadas que le confieren tono sentencioso. Las imágenes —“alacrán enmascarado”, “abeja que termita”— funcionan como juicios morales disfrazados de metáforas animales, recurso que añade teatralidad y carácter. Detrás del regaño late una ternura dolida: la madre protege, pero hiere; teme perder, pero no sabe amar sin imponer. En esa tensión se consuma la reyerta: la eterna disputa entre el amor y la costumbre.

    Saludos



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.