Tan distintos...

Alberto Escobar

 

 


Somos tan distintos,
recipientes de vidrio,
incoloros, de una igual
pasta o casi, duros o ca
si igual de duros en razón
de la crianza, la circuns
tancia varia, especial, es
pecífica de cada uno —de 
ti, de mí——siempre mé
preguntado por qué ti no
lleva acento y mí sí, lo to
mo como una especie de
discriminación léxica y no
me gustan las discrimina
ciones, sea cual fuese su 
naturaleza, su ralea—.
Somos tan distintos y tan 
iguales por partes iguales
que me asombra, y al ser
objeto de asombro las pala
bras, siempre dispuestas a
salir en tropel cada vez que
se las convoca, o casi cada 
vez, se me quedan como atas
cadas en un acúmulo que a
menaza con reventar. 
Distintos, pero de una distin
tez caleidoscópica, compleja,
de esas distinteces que para 
cerciorarse de que lo son hay
que pararse a analizar cada ele
mento, cada sintagma, y en una 
esquina, en un recoveco inédito, 
y solo si se busca con ahínco, sur
ge la diferencia, y es ahí cuando
todo cobra sentido, todo se expli
ca, adquiere visión de conjunto. 
Tan distintos, tan iguales, tan al
alcance, tan distantes, y es misma
la sustancia que debe llenarnos, y
nos hace rodar camino abajo, por
la ladera que sale del pueblo, esa 
donde Marcelino juega al fútbol, 
con sus amigos, cayendo la tarde 
y la madre sobre el alféizar grita
la cena, y él, oídos sordos, sigue 
la narrativa del juego, en pos de 
una victoria que no sirve de nada. 

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • Carlos Eduardo

    siempre mé preguntado ((bien si es una forma propia)) ((sino, me he preguntado))

    Si de algo sirve (google):
    "Mí" con tilde es un pronombre personal tónico de primera persona del singular, que se utiliza después de una preposición (como "para mí", "por mí", "a mí", "sin mí") para sustituir al sustantivo "yo" y distinguirse del adjetivo posesivo "mi".
    "Mí" lleva tilde diacrítica para diferenciarlo del adjetivo posesivo "mi" (mi casa, mi libro). En cambio, "ti" no lleva tilde porque no existe un adjetivo posesivo "tu" (la palabra "tú" sí lleva tilde) o ninguna otra palabra con la que pueda confundirse.

    Hoy por ti, mañana por mí. Saludos

    • Alberto Escobar

      El mé es una autología. Lo demás lo sabía. Una cosa es mi opinión académica o no literaria, y otra es la literaria, o ficcional. Otro de vuelta. No confundamos la realidad y la ficción, bródel jaja.



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.