Mi abuelo Dámaso,
árbol nacido entre las rocas,
honrado, recto y sensible,
dibujaba historias de sal
con el nombre de los pájaros
y de las hierbas del campo.
Sus manos sostenían los libros
que alimentaban
una vida de compromiso
mientras la suerte marcaba el paso
a una guerra de sangre y de nieve,
de huesos de hielo
y naranjas amargas.
Que no hay más Mandamiento
que el amor que trae la libertad,
y ofreció su vida impropia
para salvar a su hermano
cuando el infierno blanco
se coloreaba de rojo
y la suerte se movía
sin pedir permiso.
-
Autor:
Mª Pilar Luna Calvo (
Offline) - Publicado: 13 de septiembre de 2025 a las 20:41
- Comentario del autor sobre el poema: En la guerra civil española, el hijo menor de cada familia podía quedarse en casa para sostener a los padres y continuar con el trabajo. Mi abuelo era un hombre recto, culto, con la mente fuerte y muy buena persona. Su hermano mayor debía ir a la guerra, ambos estaban casados y tenían familia, pero su hermano era demasiado sensible, tenía una fragilidad que sentías que debías protegerlo, eso también me pasaba con él, así que no pudo dejar que fuera a la guerra y se ofreció él para ir en nombre de la familia. A cambió le encargó a su hermano que debería trabajar sus tierras hasta su regreso para no dejar desamparada a mi abuela y mi madre que era un bebé. Lo de naranjas amargas es porque es lo que comía cuando estuvo en el campo de concentración, y regresó a casa que no pudo trabajar de debilidad en mucho tiempo.
- Categoría: familia
- Lecturas: 548
- Usuarios favoritos de este poema: Salvador Santoyo Sánchez, Tommy Duque, Lambdasan, ElidethAbreu, alicia perez hernandez, Lualpri, Rafael Escobar, El Hombre de la Rosa, JUSTO ALDÚ, Emilia🦋, Mauro Enrique Lopez Z., Henry Alejandro Morales, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Carlos Armijo Rosas ✒️, MISHA lg, Una voz, Freddy Kalvo, Lucía gómez, Lincol, JAGC, Leonardo Gutierrez Berdejo, Damián faune ponts, Enrique Fl. Chaidez, JacNogales, Maxi Aristarán, Mael Lorens, almendra03, DRM, pasaba, Javier Julián Enríquez, Jaime Correa, Ricardo Castillo., Raiza N. Jiménez E., Sergio Alejandro Cortéz, leo albanell, WandaAngel, Gloria Villanueva, SOY.-, Basil, migreriana, Gianella (G.V.E.) 🌹

Offline)
Comentarios17
Son estupendas letras, dignas de un aplauso.
El regresar de una guerra es maravilloso.
Pero mucho mejor en tu caso poder contarlo.
Felicidades muy buen trabajo.✅✅✅
Recibe mis saludos y mi reconocimiento a tu trabajo.
Estimada poetisa Pilar Luna 🙋♂️
Gracias Salvador, para regresar a casa caminó mas de 300 Km. a través del monte con una debilidad extrema. Antes del campo de concentración lo mandaron a Celadas, en frente en los Altos de Celadas en el bando republicano estaba el poeta Miguel Hernández, a - 20 grados centígrados. Luego coincidió con el Obispo de Teruel, que lo asesinaron y la iglesia lo santificó. Esto son anécdotas de coincidencias.
Si, lo entiendo.
Teruel esta lleno de historia y personajes famosos: Luis Buñuel ( cineasta galardonado)
Pedro Laín Entralgo (Médico, historiador, ensayista y profesor de Historia en la Facultad de medicina de Madrid)
Javier Casino: (Novelista)
y algunos otros.
Saludos
Estas muy enterado, gracias Salvador. Un abrazo y buenas noches.
Sólo un poco.
Buenas noches
Gracias Pilar y que hombre de valor y sentimientos profundos.
Tu abuelo es el ejemplo de humanidad y compromiso que hoy echamos de menos.
Abrazos y me alegro haber escuchado de ese gran abuelo.
Gracias Eliderh, tuve la suerte de vivir con él, y solo aprendí cosas buenas, un abrazo.
Hermoso y preciado tu genial versar estimada poetisa y amiga Pilar Luna
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la rosa
Gracias Críspulo, un abrazo.
Bonita historia detrás del poema. En mi mente yo las idealizo y realzo la figura del abuelo en aquellos tiempos. como un símbolo de raíz y resistencia: un árbol que, aun creciendo entre las rocas, florece en sensibilidad y memoria. La imagen de sus manos sosteniendo libros mientras la guerra acecha revela un contraste poderoso: cultura y ternura frente a la brutalidad del hielo y la sangre. La referencia al amor como único mandamiento dota al texto de un tono ético y universal, mientras el gesto heroico de ofrecer la vida por un hermano lo eleva a la esfera de lo legendario. Un canto íntimo y a la vez colectivo, donde la memoria familiar se vuelve epopeya.
Saludos Pilar.
Gracias Justo, en la vida tenemos ocasión de conocer pesonas que parecen buenas, y personas buenas de verdad, yo tuve la suerte de vivir con ellos hasta su muerte. El legado espiritual que dejaron es una inmensa fortuna. Recuerdo que me enseñaba a rezar en latín, supongo que para las niñas era una excentricidad, pero quien quería ser como todas, y siempre lo recuerdo con un libro o un periódico entre las manos, a veces se quedaba dormido leyendo en un sillón y no soltaba la página que iba a pasar. Bueno un abrazo Justo.
Fuí un fracaso en la materia de latin, pero un cura (estudié en colegio católico) nos enseñó a rezar en latín el ave maria... jejeje y ahora siempre que me encuentro en tribulaciones me da por recordar aquello. jejeje. Abrazos.
Didifícil la vida de la guerra poetisa
gracias por compartir
Que no hay más Mandamiento
que el amor que trae la libertad,
besos besos
MISHA
lg
gracias Misha, en eso se resume el cristianismo, difícil de seguir porque hay mucha gente con ganas de fastidiar la vida al prójimo, un abrazo.
Fue por amor, y conoció la crueldad de matarnos entre nosotros, y regresó desde el infierno, por amor.
Dios te bendiga.
La guerra es el infierno, no solo en el frente, que arrasan todos los sitios por donde pasan, un abrazo.
Hermoso poema, lleno de fuerza, memoria y amor.
Que esta noche te envuelva la calma y el descanso. Buenas noches. 🌙✨
Gracias Lincol, te agradezco tu comenario y lectura. Un abrazo.
La guerra es cruel, Pilar, es infame y criminal. Tu poema resalta la generosidad de los hombres de campo. Es bellísimo tu canto y honras la memoria de tu abuelo.
Gracias, y también aprendí a distinguir las personas buenas de las otras, las que lo dan todo y las que solo se mueven por interés. Que no haya una guerra mundial, porque aparte de Europa se verían involucrados otros países, y hay armas nucleares en muchos lugares. Un abrazo.
Lo has hecho!!!
aquí mis aplausos,
para él, que sigue su viaje,
y para ti...
que te encuentras en este.
Aquí me encuentro, como D. Quijote, defendiendo a los débiles. A ver si termino con las difamaciones en los pueblos. Menos mal que soy como un roble, soy más fuerte que las demás mujeres, eso lo tengo claro, y lo demás tonterías, gracias Jesús.
Querida poeta Pilar,
Hay poemas que no solo custodian una memoria: la despiertan con belleza, la acarician con verdad. Como si el lenguaje supiera andar descalzo sobre las huellas de quienes amamos.
Tu abuelo Dámaso no aparece aquí solo como un ser querido. Se alza como un símbolo: del coraje que no hace ruido, del amor que no presume, del compromiso que nace de lo más humano.
Me conmueve esa mezcla tuya de lirismo y sobriedad, como si lo retrataras con la luz justa: un árbol que crece entre rocas, un narrador de historias saladas, un hombre que hizo del amor su única ley.
Gracias por este poema que no solo recuerda: abraza fuertemente.
Y gracias por recordarnos que los verdaderos héroes no siempre llevan espadas. A veces solo dejan libros, pájaros… y una ética que se aprende con la piel.
Un abrazo con mucho cariño,
—Lourdes
Gracias Lourdes, tienes razón, él siempre tuvo una vida muy activa en el pueblo, era Juez de Paz, me dijo que le daba mucho trabajo porque siempre querían que midiera las parcelas, porque era matemática su medición, estuvo en el ayuntamiento...hasta que se fueron a Zaragoza, allí trabajó en una inmobiliaria, imagínate pasar del ganado a la inmobiliaria, como lo vieron de capaz. Cuando nos acompañaba al colegio, las niñas estaban encantadas con él. Bueno, se nota que lo quería. Gracias por leerme.
Que Hermoso es oír a una nieta hablar tan lindo de su abuelo. Yo te siento en el alma, porque yo también adoraba a mi abuela. Ella era el utero donde yo me escondía para no sentir el dolor de la vida. Gracias profundamente por compartir esas palabras, sentimientos de los nuestros.
Un abrazo grande y cariño.
Sí, cuando estás mal con la vida, estar con los abuelos te reconcilia con el mundo, es estar en casa, un abrazo.
Una hermosa historia de un abuelo que por su valentía y fmiliaridad era notable
Bonitos versos amiga
Con mucho cariño
JAVIER
Gracias, hemos tenido la suerte de tenerlos como ejemplo, que los abuelos reflexionen y sepan que es probable que sus nietos los tienen de modelos. Me pregunto que la gente que hay tan descarriada, si es que no se han ocupado mucho de guiarlos, un abrazo Javier.
Precioso poema homenaje a los valores, tu historia es muy conmovedora y me hace pensar en miembros de mi familia, unos no volvieron, otros cansados y extenuados contaron su historia.
Un abrazo
Pues anímate y escríbelas, hay historias que no se pueden perder, hay tan poco bueno, que recoger lo mejor de cada casa te hace volver a creer en la humanidad, un abrazo.
Me gustan las imágenes que utilizas y la generosidad de tu abuelo Dámaso. Saludos cordiales.
Sí, era muy generoso, no solo con su hermano, a mi madre la llevó a estudiar a la capital en aquellos tiempos, creía que las mujeres no eran inferiores a los hombres, que eso a mitad del s. XX en un pueblo no era lo habitual, aunque es cierto, que por su manera de leer, era casi un intectual, aprendí más con él que en otros sitios, me hablaba del derecho foral aragonés desde que tengo uso de razón. Como ves, tuve suerte de vivir con él, gracias Andiuz.
Gracias por compartir un poco de la historia de España, aquella España donde se tuvieron que enfrentarse hermanos y amigos por culpa de una guerra cruel y sin sentido. Mi padre hizo su periodo de mili y cuando la terminó lo llevaron a la guerra por la fuerza. Contaba alguna vez (bien pocas) las calamidades que pasaban y tuvo la suerte de seguir viviendo al finalizar la guerra y por eso hoy yo existo.
Nunca más una guerra civil, ni aquí, ni en ningún sitio.
Te mando un afectuoso saludo desde mi tierra del sur.
José Ares
Gracias José, los hijos y los nietos de quienes vivieron aquel infierno sabemos lo que se pasa en una guerra. Mi abuela decía que por donde pasaba el frente "abandonaban" a todas las mujeres, que esa es otra, las violaciones de mujeres. Se habla de una guerra mundial, si es así yo viviré con una navaja, porque no permitiré que nadie me someta, bastante tenemos que aguantar las mujeres, que los hombres parece que se van pasando a ver con quien caemos. Ponte en lugar de las mujeres. Los quiero lejos y sin pasar por la puerta de mi casa. Estoy nerviosa, como ves. Un saludo.
Estimada amiga del portal, no todos los hombres somos como tú los pinta, habrá como todo, en la viña del señor, pero hombres, en el buen sentido de la palabra, de esos que se visten por los pies, que respetan a las mujeres porque son las madres de nuestros hijos y madres de todo ser vivo, hay que saber identificarlos y escogerlos.
Hoy se está confundiendo la libertad con el libertinaje, la amistad con el sexo, donde se le buscan infinidad de definiciones al gusto de cada cuál.
Libertad para mi es, hacer lo que uno quiera, cargando con las responsabilidades que eso conlleva.
Quizás esté chapado un poco a la antigua, pero me criaron con respeto a los demás, para así, exigir ser respetado y en el mundo que hoy vivimos, la ética y el respeto se está perdiendo por desgracia.
No quisiera que te quedara mala impresión de mi persona por lo que te he contado y deseo que no llegue el momento de tener que utilizar esa navaja que dices tienes para defenderte.
Recibe un afectuoso saludo desde mi tierra gaditana.
José Ares
Me encantan tus poemas familiares.
Muchas gracias Mª Pilar por compartirlos.
Gracias a ti por leerlos, un abrazo.
Pilar 🌜
" árbol nacido entre las rocas,
honrado, recto y sensible.. "
La vieja guardia .. esa generación admirable !!
Sí eran muy resistentes, sufridos, sacrificados, valientes, nunca se quejaban y salían adelante....como bien dices la vieja guardia, una generación admirable. Pensaba que las nuevas generaciñes eran de mantequilla, pero me sorprendieron cuando el gobierno dejó tirados a los valencianos con la DANA, y se fueron a ayudar desinteresadamente, pensé que alguien les habia inculcado esos valores, sus familias. Un abrazo.
Las guerras, donde los buenos hijos de la tierra mueren por causa de la miserable grandeza de aquellos que nunca iran al frente de batalla
Gracias por pasarte por aquí Quijote, un saludo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.