El eco de mis versos son los gritos
de pueblos que tiranos sacrifican;
de aquellos que persiguen la justicia
y tienen libertad por compromiso.
Mis letras van tejidas de estoicismo
y nunca a la barbarie se arrodillan;
cediendo sus principios a mentiras
que ocultan las verdades de asesinos.
Mi pluma es una pluma que es forjada
de acero proveniente de Damasco;
lo mismo que Tizona, lleva el alma
que porta del honor su noble manto;
llevando los advientos de esperanzas
a pueblos por abyectos gobernados.
Autor: Aníbal Rodríguez.
-
Autor:
Rafael Escobar (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 27 de agosto de 2025 a las 10:18
- Comentario del autor sobre el poema: Aclaración: Tizona era el nombre de la espada que utilizaba el Cid Campeador, la cual según el libro fue forjado con acero de Marruecos, famoso por su resistencia.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 91
- Usuarios favoritos de este poema: Hernán J. Moreyra, Javier Julián Enríquez, Fabio de Cabrales, Mauro Enrique Lopez Z., Josué Jaldin, ElidethAbreu, Salvador Santoyo Sánchez, alicia perez hernandez, MISHA lg, EmilianoDR, Henry Alejandro Morales, Raiza N. Jiménez E., Una voz, Lucía gómez, racsonando, pasaba, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, JUSTO ALDÚ, Tommy Duque
Comentarios8
Sublime y a la vez reivindicativo su poema en el cual expone con firmeza el grito de justicia contra los tiranos, los de ayer y aún los de hoy. Los tiranos de aquellos tiempos usaban la espada, el fuego y hasta la cruz para someter a sus semejantes, los de lejanas tierras y también a los cercanos a los que convertían en mercenarios para sus intereses siempre criminales. Aún hoy se llevan a la práctica estos hechos aunque con otras armas siendo una de ellas la palabra escrita, el conocimiento-desconocimiento que de ella sale.
El personaje que usted menciona fue alguien que existió aunque hay pseudo intelectuales que insisten en hacer creer que sólo fue una leyenda, la leyenda vino después. El Cid Campeador fue un nombre que adoptó un mercenario de nombre Rodrigo Díaz de Vivar y que vivió entre 1043 y 1099, solo 56 años, quizás muchos para la época dado los tiempos de continuas guerras en que vivió. Los escritos históricos que hay de él hablan de que fue un caballero (yo lo defino como un mercenario), que sirvió primero al rey Sancho II de Castilla (considerada la primera y única Nación dentro de la Península Ibérica, o si se quiere, lo que hoy llaman España) y luego a Alfonso VI. Fue expulsado de su propia tierra, de su propia Patria de nacimiento, y fue entonces cuando los pseudos intelectuales de la Historiografía española sí comienzan, oficialmente y en documentos escritos, a llamarle mercenario por luchar tanto para los propios reinos cristianos como musulmanes - antes no - y que en aquellos tiempos, como bien dice Sancho, el escudero de Don Quijote y en la gran novela que fue El Quijote: ¿ Cómo no voy a llamar españoles musulmanes a mis antepasados que llevan siglos y siglos en esta tierra antes de que naciera yo ?.
Por otro lado, usted nombra a su espada, Tizona, y dice de ella que fue forjada con acero de Marruecos según un libro: ¿ Sabía el autor de ese libro que en el Siglo XI, época en que vivió Rodrigo Díaz de Vivar, no existía aún Marruecos como Reino y que lo que existía era un gran país llamado Tamazgha y que estaba conformado con lo que hoy es parte de Egipto, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, la República Árabe del Sahara - excolonia de España, Tigzirin Tiknariyin (Canarias) actual colonia de España, Mauritania, Malí y Níger y que política y culturalmente desapareció tras la arabización y romanización del norte de este continente, África?
La palabra en su conjunto y como arma de conocimiento es nuestra más valiosa aportación a todas las luchas contra la opresión, es mi opinión.
Gracias por su poema, se valora.
Doy las gracias a tan hermosa y instructiva lección histórica sobre el Cid Campeador, aunque llamarlo mercenario no es el término mas adecuado, el eran un personaje al servicio de la nobleza del reino de Castilla, pertenecien a la baja nobleza como le decían a los cortesanos al servicio del Rey. En cuanto a mi expresión sobre La espada nombrada en mi poema, ésta fue obtenida por el triunfo sobre el rey de Marruecos,que en esa época los romanos la llamaban Mauritania, formando parte del Magreb, integrado por los almorávides los cuales eran grupos militares y religiosos. Si tuve un error, la espada había sido forjada en Damasco, ya que el acerode tal zona, aún hasta la fecha está considerado como uno de los mejores del mundo. Mentar al C id y su espada en mi poema, es una metáforica analogía para enaltecer las luchas libetarias. Recordemos que el Cid sólo sirvio a monarcas españoles, no extranjeros, para llamarle mercenarios, y llamo españoles, porque el reino de castilla era parte de de lo que hoy es España. Mi cálido saludo lleva mi agrdecimiento a su presencia y alentador comentario.
Impecable la forma en que nos transmite sus versos, mi querido poeta. Saludos y abrazos.
Siempre agradecido a tu solidaria empatía para mis letras, viaja hacia ti mi fraternal abrazo con mi sincero aprecio a tu noble amistad.
Don Aníbal muchas gracias por las letras y comentario de autor .
Glorias al gran caballero Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid campeador, quien con su espada Tizona en alto y la fe puesta en su causa, cabalgó por tierras donde la gloria se confundía con la arena y el deber con la esperanza.
Abrazos.
Gracias mil mi apreciada poetisa por llegar a mi espacio y dejar tan alentadoras opiniones a mis letras de aprendiz. Mi cálido saludo lleva mi sincero agradecimiento a tus palabras y mi leal cariño a tu dulce y bella amistad.
A seguir blandiendo la Tizona, las injusticias nunca acaban.
Excelentes letras, saludos poeta Rafael Escobar
Es verdaderamente inspirador poder tener como lector de mis imberbes letras, a tan generoso y magnánimo amigo, cuyas expresiones son pilares que sostienen el espíritu poético que anida en mi. Mi fraterno abrazo lleva con el mi sincero agradecimiento a tu generosidad y mi grande aprecio a tu noble amistad.
🙋🏻♂️👍🏻👋🏻👋🏻👋🏻
El eco de mis versos son los gritos
de pueblos que tiranos sacrifican;
de aquellos que persiguen la justicia
y tienen libertad por compromiso.
......
El eco de tus versos es como el teñir de una campana y todos van a misa, acá es correr a leer tus interesantes versos que si no los leo siento que me falto algo de leer. Abrazos y saludos poeta y amigo Rafa
Siempre es un inmenso placer recibir tus opiniones a mis letras porque en ellas viene ese grandioso estímulo que inyecta el espíritu de ánimo para continuar tratando de llegar a ser poeta. Mi agradecimiento viaja hacia ti con mi muy cálido abrazo y mi leal cariño a tu especial amistad.
preciosas letras al Cid Campeador poeta
gracias por compartir
El eco de mis versos son los gritos
de pueblos que tiranos sacrifican;
de aquellos que persiguen la justicia
y tienen libertad por compromiso.
Mis letras van tejidas de estoicismo
y nunca a la barbarie se arrodillan;
cediendo sus principios a mentiras
que ocultan las verdades de asesinos.
Mi pluma es una pluma que es forjada
de acero proveniente de Marruecos;
lo mismo que Tizona, lleva el alma
que porta del honor el don dilecto;
llevando los advientos de esperanzas
a pueblos gobernados por abyectos.
besos besos
MISHA
lg
Gracias mil mi dulce y tierna poetisa por llega a mis letras y dejar en ellas el elixir de la inspiración con tus magnánimas apreciaciones para mis versos de aprendiz. Mi muy cálido abrazo lleva con el si sincero agradecimiento a tu generosidad poética y mi sincero cariño a tu tierna y regia amistad.
Mi pluma es una pluma que es forjada
de acero proveniente de Marruecos;
lo mismo que Tizona, lleva el alma.
Poeta Escobar, creo su pluma es hecha en oro de 24 kilates y tiene la tinta ✍️ de su alma .
Saludos cordiales.
Buenos días, poeta Rafael.
Gracias, por traer a la palestra un símbolo humano e histórico, tan neceserio, para el despertar de los pueblos. Tal como lo han sido históricamente, la palabra mordaz de Bolívar en el Decreto de Guerra a Muerte y la "Espada del Cid Campeador" a la hora de la liberación de la Patria.
Un placer visitar su espacio. Mis respetos.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.