Quintetos al juglárico modo enseñando desde la doctrina platónica por qué se debe desconfiar de la poesía, con el ejemplo de Pablos de Jilguero que hurtó dineros a una dama usando la poesía como arma

Fabio de Cabrales

Eſcucha tú, que eſcuchas d’el rey que es un pagano
las ſennas e doctrinas que da con la ſu mano.
Oye, ca eſto es bueno; lo que digo non es vano:
ſon las buonas doctrinas pora bivir loçano
e nunqua caer muerto con trato inhumano.

Eſte enxemplo dezía Calolo Calavera,
quando andávamos ambos dvrante primavera.
Él me avía fablado con la ſv boz ſinçera:
«Eſcvcha d’esta eſtoria, ca es muy verdadera,
d’vn poeta que tvbo la lyra liſonxera.

Eſe hommen ſe llamava Don Pavlos de Xilguero,
et ſeduçia damas; ſiempre fue liſonxero,
andava con sv lyra, con canto no ſinçero,
entonando en ſu verso dicho no berdadero,
et a vna dama se llevó con vn poema entero.

Le quitava la conciencia, le qvitó la raçón,
le fizo caer sola con inmoral acción.
La dama no escvchaba los dichos de Platón:
non confiar en poetas et sv inmoral cançión,
et aſſí la dama ſola perdió ſv coraçón.

Perdía la bergvença, et luego el ſu veſtido,
la dexó aſſí el poeta ſin quedarſe dormido,
qve de noche robaba la raçón, el ſentido,
et luego ya de día ſolo avía ſalido,
et la dama ya vía: fue deſapareçido.»

Entonçes buen Calolo Calavera acavaba,
et dixo ſus raçones, et yo bien lo eſcvchaba,
et bien yo lo entendía, et bien que raçonaba:
á algún poeta nunqua oyr ſi es qve cantaba,
et aſſí yo ya aprendía lo qve ſe me enſennaba.

Oydme buona yent eſte mi redactar,
oyd esta enſeñança ſi es qve os queréis cuidar:
oyd, qve de Platón se acaba de ſacar
lo que Calolo dixo et acabo de escuchar:
en los poetas nunqua debemos de confiar.

Ver métrica de este poema
  • Autor: Fabio de Cabrales (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 16 de agosto de 2025 a las 16:06
  • Comentario del autor sobre el poema: Poema en pentástrofo monorrimo, siguiendo las reglas del Mester de Clériga Juglaría y su lenguaje, siguiendo el contexto histórico y cultural de la época en que se leía a Platón y se le seguía dentro de la doctrina cristiana.
  • Categoría: Religioso
  • Lecturas: 24
  • Usuarios favoritos de este poema: Lambdasan, EmilianoDR, Antonio Miguel Reyes
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios2

  • El Hombre de la Viola Tronchada

    Exclesas trovas, nótese con vehemencia cómo sois de los doctos restantes de la cuaderna juglaría

    • Fabio de Cabrales

      Pocos quedamos de la cuaderna joglaría, he ahí que de la eſcluſiuidad, barios enuidioſos hay cuando vno eſcrive en las leys del Meſter de Clériga Joglaría.

    • Lisardo Barnuéh Pasgliozo

      A ver si lo traduces, que no todos entendemos tu otro idioma o dialecto

      • Fabio de Cabrales

        Eso hace especial al Mester de Clériga Juglaría: está hecho para los entendidos del idioma español del Siglo XIV. Como yo, que estudio Lírica Medieval.

        • Lisardo Barnuéh Pasgliozo

          Es que yo no leo ese lenguaje

          • Fabio de Cabrales

            XD

            • Juez

              Es Murciano.



            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.