AVISO DE AUSENCIA DE 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮
Soy Licenciado en Lengua y Literatura, en aras de futuro y amistad.
Presentado por Poemas del Alma
Soy Licenciado en Lengua y Literatura, en aras de futuro y amistad.
Presentado por Poemas del Alma
América
Quinientos treinta y tres ya son los años
que América vestía libertades,
con tribus en regiones, sin ciudades
y nada de injusticias por extraños.
Vinieron como bestias, muchos daños
causaron a las tierras y deidades,
robando los tesoros, propiedades
por una religión sin ermitaños.
Y quedan las cenizas de la ciencia;
aquellas de magnates del demonio,
fluyendo de invasora en la conciencia.
La danza del maíz es patrimonio
y el rito que persiste es resistencia,
así como la lengua es testimonio.
Samuel Dixon
-
Autor:
Samuel Dixon (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 11 de agosto de 2025 a las 13:33
- Comentario del autor sobre el poema: Saquearon nuestras tierras, violaron la soberanía y la dignidad, imponiéndonos una religión a cambio de la nuestra. Se adueñaron de lo que nunca tuvieron, pero aún nuestras tierras viven y reclaman el pago de sus recursos que se robaron.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 163
- Usuarios favoritos de este poema: Henry Alejandro Morales, alicia perez hernandez, Perú 🇵🇪 Anita, Salvador Santoyo Sánchez, Santiago Alboherna, Mauro Enrique Lopez Z., Emilia🦋, MISHA lg, Rafael Escobar, Josué Jaldin, EmilianoDR, Annabeth Aparicio, Pilar Luna, JUSTO ALDÚ, Fabio de Cabrales, Mario Rodolfo Poblete Brezzo., 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Gonzalo Márquez Pedregal, mallito... (Viento de amor), Javier Julián Enríquez, Dux Den, Ainaia, Una voz, DRM, Tommy Duque, Jaime Alberto Garzón, Manu cramps, José Luis Galarza, Raiza N. Jiménez E.
Comentarios9
Un buen soneto.
Gracias por compartirlo.
Saludos
Muchas gracias, poeta.
Y quedan las cenizas de la ciencia;
aquellas de magnates del demonio,
fluyendo de invasora en la conciencia.
Buen trabajo poetico.✅✅✅
Saludos poeta amigo Samuel Dixon
Muchas gracias, poeta.
ni tu nombre ni tu apellido son de América latina. Y esta documentado el hecho q se asesinaron más personas en la época precolombina, colonizando con sus asesinos imperios a pueblos hermanos, los mismos indígenas, q lo q después hicieron los europeos. Por favor, basta de contar la parte de la historia q más nos conviene ... y como prueba irrefutable, tenemos el hecho q los actuales habitantes de los países latinoamericanos son más indígenas y mestizos q europeos
Y todo el oro que se robaron los europeos al mando de los reyes españoles...
En Argentina y Chile, no es tan así, Santiago, lo digo en referencia a los habitantes con rasgos más indígenas y mestizos que europeos.
Bueno, aquí en Chile por lo menos los que tienen más rasgos indígenas, siguen siendo lejos los inmigrantes peruanos, que son una cantidad muy grande viviendo en Chile, hace años ya.
Los demás inmigrantes, si tienen rasgos de mestizos.
Los chilenos son más bien blancos en realidad, no de ojos de color ni rubios, pero blancos...
Los de ojos café, de pelo castaño claro muy abundante y con un lunar dentro del ojo...esos no hay ni en Europa...aquí hay alguno...me han contado 🙂
Y también tienes razón, Santiago, porque otras civilizaciones ancestrales practicaban algunos ritos macabros por decir lo menos y es una de las principales razones por las cuales los Araucanos, vivían preparándose para la guerra y me parece más que seguro que no solo rechazaron a los Españoles, si no que a muchos otros que trataron de invadirlos y conquistarlos antes. Pero no hay datos sobre aquello.
Abrazo, Santiago.
Mario, Samuel, creo q la historia de la humanidad es una simple concatenación de conquistas de unos pueblos sobre otros. Dónde todos los pueblos, en algún momento, tuvieron culpas. Volver al pasado me parece un innecesario sinsentido. Lo mejor es construir el hoy, en paz y unidad, x el bien común.
aaaa y gracias muchachos x permitirme opinar, muy cordiales saludosssss
Saludos
De acuerdo contigo, Santiago.
Saludos para ti también, Samuel.
Gracias a los dos.
Muy hermoso espíritu americano, encaminado a dar testimonio de nuestro orígenes Mayas Incas y Aztecas y aplaudo con entusiasmo. Pero a estas alturas hablar de libertades es irónico cuando existen países dominados por tiranías que no son españolas ni católicas, y te lo digo desde mi punto de vista de un agnóstico.
Exactamente, estimado poeta. Y seguimos ensayando y conociendo muestra historia, porque solo nos la han contado de un lado, nos queda por conocer el otro.
Con todo mi respeto, cuando llegaron los conquistadores encontraron cosas maravillosas, una cultura, nuevos alimentos, el oro y la plata, que cogieron lo que quisieron por avaricia...pero en México se han encontrado personas vestidas con la piel de otros humanos, y en Perú se han encontrado tumbas con las ofrendas infantiles, ya que había que matar niños pequeños para tener buena cosecha todos los años. Estas excavaciones coinciden con lo que escribieron los españoles en sus diarios. Quiero decirte que ni unos eran tan malos ni otros tan buenos. La gesta fue heroica, un puñado de aventureros, aquí hemos tenido muchas invasiones, y no lloramos, las combatimos y adoptamos sus buenas costumbres, así es la vida, un saludo y no te molestes por mis palabras.
Se entiende bien. Tranquila.
Evoca con fuerza la herida histórica de la conquista, contraponiendo la América originaria, libre y diversa, con la llegada violenta de los invasores. Las imágenes de “cenizas de la ciencia” y “magnates del demonio” intensifican la denuncia, mientras el cierre enaltece la cultura indígena como acto de resistencia viva. El ritmo clásico y la rima consonante le dan solemnidad, convirtiendo el poema en un manifiesto lírico contra el olvido.
Muy bueno
Saludos
Atinado. Saludos estimado poeta.
Buen soneto, Samuel.
El tema es complicado ya que todo eso sucedió 500 años atrás y no fue igual en toda América.
Aquí en Chile por lo menos, jamás los conquistadores pudieron someter a los Araucanos, ni pasar más allá de la frontera del Reino de Arauco.
Pero los Araucanos era un pueblo en que los hombres vivían preparándose para la guerra todo el día todos los días de sus vidas y las mujeres hacían todo el trabajo restante, Doméstico, agrario, todo, absolutamente todo.
"Rubén Darío", en mí opinión personal, escribió el poema más hermoso que se haya escrito para algún, Toqui, Cacique o Jefe, de pueblo, tribu o civilización ancestral de América.
El soneto alejandrino "Caupolicán", que relata y refleja con absoluta verdad la resistencia y preparación de los Araucanos, sus líderes y sus guerreros.
Caupolicán, sostuvo un tronco de árbol varios días sobre sus hombros, mientras caminaba por zonas delimitadas para quiénes debían someterse a pruebas físicas que eran requisito para los Toquis...¿Cuantos días anduvo Caupolicán con el tronco de árbol sobre sus hombros? Nunca lo sabremos con exactitud.
Caupolicán sin duda alguna fue un gran Toqui del pueblo Araucano, para llegar a serlo, rindió una prueba de fortaleza física y mental, que ni un seal norteamericano o comando alguno de dónde fuese lograría superar.
Solo dos hombres en toda la historia de la humanidad han muerto de forma horrorosa, apremiados por tortura imposible de soportar y sin embargo, no dijeron ni siquiera un leve sonido o suspiro de dolor...Cristo, clavado en la cruz y Caupolicán atravesado vivo por una pica de madera...Los dos traicionados por quién menos esperaban o quizás, hasta eso ya suponían.
Cristo, no era retrasado y Caupolicán tampoco...los dos miraban hacia adelante...Ninguno de los dos tenía aprecio por el oro que tanto acopian quienes someten a los pueblos por, economía, religión o política.
Un abrazo, Samuel.
Totalmente de acuerdo. Lo del territorio sudamericano lo relata la obra «La Araucana»
Alonso de Ercilla y Zúñiga, es quién narra la guerra de los Araucanos contra los Españoles en la obra que citas, Samuel.
"La Araucana", que es de lo primero que nos instruyeron en el colegio siendo niños.
Ercilla se trenzó en una disputa con Juan de Pineda, en la zona de Imperial (Temuco más menos en el sur de Chile y el Gobernador, García Hurtado de Mendoza, los condenó a morir ejecutados a la mañana siguiente o al amanecer.
Ercilla y Pineda le pidieron a una niña muy hermosa, que intercediera por ellos ante, García.
Lo hizo y fueron perdonados, por eso la obra épica de Ercilla, se llama "La Araucana", en honor a esa niña que intercedió por ellos ante, García, que la miraba con algo más que interés o admiración, si no yo creo que lo hubiera titulado "La Guerra de Arauco", que es un enclave entre pequeñas ciudades hoy en día y en aquella época yo creo...Laraquete, Curanilahue y otras por ahí en la zona, que eran bellísimas cuándo yo iba por esa zona siendo niño. Ahora no sé cómo estarán porque hace varias décadas que no piso esa zona y normalmente paso de madrugada por ahí cuándo voy a Chaitén, pero paro en Laraquete a comer un Barros Luco o dos o tres :)...en el mismo local que conocí de niño.
Un abrazo, Samuel.
¡Ooooh, desconocía esa parte! Pero, gracias. De ahí, se menciona la hazaña de Lautaro en Tucapel.
Lautaro, fue mozo de los españoles y quién enseñó a los Araucanos muchas cosas militares que aprendió de los mismos españoles.
Fue capturado muy niño por las tropas de Valdivia y fue su escudero varias veces en batallas contra los araucanos.
Por eso fue un estratega militar inigualable, porque aprendió de los mismos conquistadores y sabía sus puntos débiles.
Lamentablemente murió muy joven, con apenas 23 años.
Pero fue él, quién enseñó a los Araucanos todo lo que aprendió del mismo Valdivia y en especial de uno de sus capitanes, que lo instruyó en tácticas militares y le enseñó a montar a caballo, algo que fue vital, porqué los Araucanos temían a los caballos pensando que caballo y jinete era una sola bestia y Lautaro les enseñó que no era así y pudieron formar una caballería tan diestra como la de los españoles.
Creo escuadrones, patrullas, servicio de inteligencia, agencia de espionaje, etc...además era un líder innato, motivado por el profundo odio que sentía por los conquistadores al verlos realizar atrocidades contra su pueblo, cómo cortarles los dedos de los pies, a modo de escarmiento y evitar futuras sublevaciones además de limitar el movimiento natural del ser humano.
Lo de Tucapel, que inició la Guerra de Arauco, más que una hazaña, fue una emboscada perfectamente planificada y ejecutada, sin falla alguna, que lideró Lautaro, secundado por otros capitanes o Toquis (no sé porqué algunas fuentes insisten en escribir la palabra "Toqui" con "k", cuándo no es así para nada y además una falta de respeto, porque yo jamás escribiría "Ezpañolez", pero la tecnología con sus estupideces subliminales hace lo que se le antoja con los servidores hispanoamericanos, que al parecer están a cargo de imbéciles al cuadrado y sumisos más encima)
Capturado Valdivia, se le permitió hablar ante los Toquis o Caciques o Capitanes, pero era imposible que fuera perdonado.
Por mucho que fundara Santiago y fuera el supuesto descubridor conquistador de este País, fue un tirano cómo cualquiera. Por eso lo ejecutaron.
También hay una versión que afirma que fue Lautaro, quién se comió el corazón de Pedro de Valdivia, para "adquirir" la fortaleza de tan admirable adversario...
¡No lo creo! Es una tontería del porte de un buque.
Lautaro tenía dos dedos de frente y no iba a creer en esas tonterías, que entre otras cosas intencionadas, lo hacen ver cómo un animal.
Si yo fuera Lautaro...que iba a "adquirir" ...la fortaleza de torturar niños, mujeres y permitir a mis soldados todo tipo de abusos en contra de inocentes que no se podían defender y para colmo todo en el nombre de un dios que nunca ha existido y les perdona todo a los violadores, asesinos y ladrones...y..."evangeliza" a los ignorantes ...Noooooo, eso no me lo creo ni yo, y seguro tampoco lo creían algunos conquistadores que se persignaban mientra violaban o asesinaban.
Entrar a una iglesia no significa necesariamente creer en dios.
Antes de terminar, Samuel, permíteme citar al "Capitán Cortez" lejos, el más infame y maldito de todos los demonios que llegaron a este continente en nombre de Dios.
Si yo fuera descendiente de él, ni por broma me jactaría de ser su pariente, porque es solo comparable con "Stalin", "Lenin" "Calígula", "Hitler", por citar algunos.
Pero tampoco se puede negar, que entre los conquistadores y evangelizadores, llegaron hombres buenos, que aportaron he hicieron lo que pudieron por los pueblos ancestrales.
¿Cuantos jóvenes soldados dejaron sus filas para unirse a los pueblos ancestrales por lo que fuera?
N necesariamente una mujer...
El mismo Capitán de Valdivia, que le enseñó todo a Lautaro y encubrió su fuga...¿Porqué un Capitán de los conquistadores, haría algo así sabiendo lo que podría pasar?
¡Y pasó!
Venían hombres buenos, pero la historia, ensalza a los malos...
Pero, como dije al principio, no se puede negar el legado cultural y arquitectónico de los Españoles en todo Hispanoamérica...
Y para terminar, algo que te sorprenderá, Samuel, el más grande admirador de Lautaro, sin duda alguna fue "Augusto Pinochet Ugarte", el tirano que trapeó el suelo con los gringos y levantó este país del abismo en que lo dejaron los "revolucionarios", que en Chile, eran y siguen siendo más ladrones que los capitalistas...y cobardes, al primer balazo arrancaron todos...
Tenían algo en común los dos...estudiaban la historia...
Un abrazo, Samuel.
Exactamente, es una historia de nunca acabar. Tal y como sucede, pero en otra civilización y cultura, Nezahualcóyotl, un poema que publiqué ayer.
Un poema que trata de revindicar la historia, aunque cae en sesgo, ya que la injusticia ya existía en América antes de la llegada de los Colonos, eso las estelas Aztecas, Incas y todos los pueblos mesoamericanos lo demuestran, imperios en guerras, rituales sanguinarios, sacrificios humanos masivos, etc.
El oro que se lo queden, pero la sangre que si vale, está en manos de todos a lo largo de la historia, incluyendo los pueblos indígenas, todos somos culpables. No obstante esto no justifica a los colonos, pero tampoco justifica a los indígenas. No había una utopia ni un edén en América en la época precolombina. Lo mejor es a la manera de Cristo, perdonar, y dejar para siempre el resentimiento, el odio y el rencor, porque todos tenemos las manos manchadas con sangre. Que tire la piedra el que esté libre de pecado.
Dios te bendiga.
Exactamente, toda la razón.
Buenísimo, gracias por tu originalidad.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.