Cuando cuento las estrellas
que brillan en la altura,
y adornan las más bellas
noches con su hermosura;
cuando veo que la gente,
nacida en una cuna de oro,
evita la cárcel fácilmente
sin menguar su tesoro;
cuando pienso en las guerras
que ya no tendrán fin,
pues cubren nuestras tierras
con un cruel negocio sinfín;
soy un ingenuo que sueño
que me encuentro sin devoción,
en un mundo vano de engaño
donde la codicia es una oración.
-
Autor:
Salva Carrion (
Offline)
- Publicado: 7 de agosto de 2025 a las 12:00
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 22
- Usuarios favoritos de este poema: Roberto D. Yoro, rosi12, Nelaery, Salva Carrion, Lualpri, Mauro Enrique Lopez Z., Santiago Alboherna, ElidethAbreu
Comentarios6
Somos multitud.
Un abrazo poeta de las estrellas fugaces
🍺🍺🍺
Si no fueran tan fugaces, podríamos sembrarlas en los jardines de las paces.
🧉.
soy un ingenuo que sueño
que me encuentro sin devoción,
en un mundo vano de engaño
donde la codicia es una oración.
BELLAS LETRAS QUE TENGAS UN BONITO DIA
Rosi
Mientras haya poesía, hay esperanza.
🌹🌹🌹
si así dicen !!! gracias por compartir, saluditos
Tus palabras describen muy bien este mundo que , cada día, resulta ser más cruel: mentiras deliberadas con el fin de engañar o de maquillar las injusticias, excusas inventadas para declarar guerras que enriquecen a los ya poderosos y acaudalados…
Soy consciente de que soy parte de todo esto involuntariamente e intento oponerme todo lo que puedo, pero me siento impotente.
Muchas gracias por tu poema que nos hace reflexionar, poeta Salva.
Nelaery
No te sientas impotente. Esa sensación te la han inducido.
La gente común como nosotros, y a nuestra edad (al menos la mía) poco o nada podemos hacer para paliar las injusticias. Son los gobernantes poderosos quienes deben actuar y no lo hacen.
Pienso que las cosas malas suceden porque las personas buenas que pueden evitarlo no hacen nada.
🦋🦋🦋
Tienes razón.
Pero no paro de pensar en qué podría hacer.
De todas formas , al leer que las cosas malas suceden porque las personas buenas que pueden evitarlo no hacen nada, me hace preguntarme a qué están esperando.
Será que necesitan tomar consciencia de ello?
Muchas gracias por tu respuesta.
Al menos, al exponerlo ya has hecho algo.
🦋🦋🦋
Basta que se junten dos personas para que una de las dos quiera tener más. Este es el origen del capitalismo y de la codicia. Y de las guerras…
Tengamos, al menos, buena voluntad.
Dejemos, al menos, bellas flores.
Dejemos, al menos, bellos cantos,
y dejemos bellos recuerdos,
🦋🦋🦋
Tengamos, al menos, buena voluntad.
Dejemos, al menos, bellos recuerdos.
Tal vez, éstos, puedan despertar a esas buenas personas que pueden parar tanta injusticia.
Muchas gracias por tus sensibles palabras.
Seguro que llegarán a las almas de los que las lean.
Ya es algo.
🦋🦋🦋
q lindo poema Salva, con ideas y metáforas originales
Gracias, Santiago.
Un poco de crítica y reflexión en clave de poesía, es también sana.
Te invito a unos vinos de Rioja.
🍷🍷
tengo un par de amigos en España, en Valencia, a quienes debo una visita, quizás cuando vaya podría visitarte, Tarragona queda cerca
por un trago de buen vino hago cualquier cosa
Eso decía yo cuando era joven. Ahora soy absolutamente abstemio.
Al final, la naturaleza te pasa factura.
🍷🍷
bueno, pero me invitaste un trago de Riojanos
Si no me equivoco, en Argentina existe una provincia vinícola llamada La Rioja, homónima de la misma en España. De ahí mi invitación al vino.
Y, por supuesto, en la Rioja española se producen los mejores caldos del mundo mundial.
Lamentablemente, nunca pude recalar en ningún puerto argentino. A pesar de ser un ferviente admirador del Gaucho Martín Fierro, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Salud
🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷🍷
Te gusta lo mejor de Argentina: Hernández, Borges y Cortázar
Salud mi amigo 🙂
La gran ventaja sobre el resto de los mortales, en especial de ésos con tantísimo dinero y poder para matar, por vicio, impunemente, que tenemos los ingenuos es que dormimos en paz, sin cargas ni malas conciencia y que al despertar nos encontramos aún más liviano de carga. De niño contaba las estrellas, lo hacía tendido en una calle de tierra, a las faldas de un volcán, y créame: la grandeza del momento no era el poder contarlas en un cielo limpísimo y con, probablemente, ciento de miles de ellas en el cielo, no. La gran alegría era la libertad absoluta de hacerlo de aquella manera, de permanecer allí sintiendo mi piel con la corteza de la tierra. Hoy nadie puede contar las estrellas ni de esta ni de ninguna de las maneras.
¿Tú crees?.
Yo creo que todos esos dictadores multimillonarios, y jefes de estado ídem que gobiernan el mundo a su antojo capitalista, duermen muy muy bien. Tal vez con ayuda de somníferos. El dinero es un gran sedante.
Quienes duermen poco y mal son los trabajadores que apenas ganan lo justo para vivir.
De niño vivía en un pequeño pueblo, observaba mucho el cielo y me hacía muchas preguntas.
Luego estudié astronomía náutica, y seguí observando el cielo y haciéndome muchas más preguntas.
Y sigo observando y preguntando…
🍷🍷
Insisto en mi creencia de que no duermen bien, quizás cómodos, seguros y otras cuestiones; pero bien, como entiendo que duermo yo, no. Baso mi certeza en un hecho del que estoy convencido: Esa gente tienen miedo, muchos miedos, y lo que más maldicen es que con todo lo que tienen no podrán apartar la muerte y que es a lo que más odian, por egoísmo innato, natural.
En cierta ocasión y en un grupo de charla literaria se preguntó si entre los allí presente alguien sabía qué era la felicidad, yo observé a los allí presentes y adiviné no que nadie ignorara qué concepto de la felicidad tenía cada cual. Esperé unos minutos y levanté mi mano para pedir la voz, y di mi versión de lo que yo creo que es la felicidad: La felicidad es la ausencia total de miedo, de miedos. En este sentido es en el que digo que esa gente no es feliz, tienen dinero, poder y más cosas, pero tienen un miedo terrible que aún con lo que tienen dejarán este mundo como cualquier mortal y eso les da terror.
Es acertada tu definición de felicidad. Aunque no al 100%, pues como toda emoción, es subjetiva y depende de lo que cada cual considere “felicidad”.
Y sobre el dormir bien o mal… habría que preguntar a Donald Trump, Benjamin Netanyahu, Putin, Maduro, Bukele, Ortega, Lukashenko… no parece que tengan ojeras …
🍷🍷
Claro, todo es subjetivo. La vida misma lo es y es por este motivo por el cual cada cual lo ve y lo analiza a su modo de sentir lo que ve. Mi percepción de la felicidad es la que siento yo de una hecho existencial: La humanidad no ha dejado nunca de sentir miedo, en ningún momento de su existencia y desde esta mirada, real, no puede existir la felicidad humana en su sentido total; existen los momentos felices, alegres y situaciones parecidas pero en conjunto el Hombre tiene miedos y por lo tanto no puede ser felices.
Me nombras unos personajes a los que me niego incluso perder el tiempo en repetir sus nombres: yo los maldigo a todos dado de que estoy convencidos de que son demonios entre nosotros; demonios que aparentan cierto bienestar material pero que en el fondo tienen miedo, un miedo aún peor del que padecemos el resto de los mortales y que es el referente a ese hecho de que saben que van a morir, a dejar este mundo al que creen dominar con tanto poder y ociosidad de ahí que creo, convencido, de que por arriba de lo que hacen y hacen padecer lo que más odian es a la vida misma, a la que saben que no pueden vencer. Si supieran o pensaran lo que sé y pienso yo de la muerte no harían tanto daño, al contrario: la estarían esperando en un estado de tranquilidad y paz serena y aprovecharían su tiempo en la Tierra para hacer lo contrario de lo que hacen... pero no: sufren y prefieren morir matando.
Mi padre fue un sabio que nunca acudió a una escuela del mundo Occidental, apenas supo leer y escribir algo en castellano (sin embargo unas semanas antes de morir le sorprendí leyendo a Luis Borges, pensé que podría incluso tener el libro al revés, pero me sorprendió cuando le pedí que me leyera algo de lo que tenía en sus manos, y lo hizo: fue de las mayores alegrías que en vida me dio); el decía, con respecto a la muerte: No hay que apurarla, nadie se ha muerto nunca en la víspera.
Un saludo.
Pues sí.
Está tesis (o cercana), se puede entender en “Miedo a la libertad” (Erich Fromm), donde se postula que el hombre no es “feliz” porque tiene “miedo” a ser libre, a pensar y liberarse de los prejuicios sociales y ataduras religiosas.
A mí, personalmente, me da miedo la imbecilidad permanente de la gente, sobre todo de aquellos que veneran a los pseudo-profetas de las redes sociales.
Estoy de acuerdo, en concreto con lo que mencionas que se encuentra en "Miedo a la Libertad". Y de las Redes Fecales...¡¡vamos a dejarlas a un lado!!.
Gracias
Jajaja, por lo de las RRFF… comparto tu opinión.
🍷🍷
Salva, que belleza y que pensar tan sano de convertir la codicia en oración.
Abrazos y gracias.
Elideth
Gracias a ti por tu sensibilidad al comprender esta crítica social maquillada de poesía.
🌹🌹🌹
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.