MARIA MAGDALENA

Pilar Luna

María de Magdala,

discípula de Jesús,

apóstol de los apóstoles,

mujer libre y enérgica,

fuego mediterráneo,

la hoguera que no se consume,

adinerada y generosa,

siempre caminando

al lado del Maestro,

la que no se rindió,

la que nunca huyó,

fiel a los pies de la Cruz,

primer testigo de la Resurrección.

El Evangelio apócrifo de María

es su revolución,

la legitimidad

del liderazgo femenino,

una transformación interior,

mujeres en el reino de Dios

con el Anillo del Pescador.

La Iglesia de María Magdalena

sostuvo los principios igualitarios,

cercenados en la guillotina

de los olvidados.

 

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios22

  • JUSTO ALDÚ

    Bueno en su forma libre y directa, el poema es casi una proclama, una liturgia rota por el patriarcado, pero aún audible en los ecos de la historia.

    Saludos

    • Pilar Luna

      No soy ninguna experta, pero María fue un apostol como los otros, ya que con Jesús caminaban hombres y mujeres, que eso no lo contaban los que solo cuentan una parte de la historia. Pero la Iglesia dio un giro patriarcal y aquí estamos, que no hay nadie con un par que de el puñetazo en la mesa y ponga las cosas en su sitio. Juan XXIII, aquel anciano que eligieron Papa como de transición, que comiera pastelitos y tomara el sol, eso se pensaban, que hizo lo que le dio la gana, modernizó la iglesia y no pasó nada. Que tío.Bueno, aquí lo dejo, un saludo.

    • Francisco Javier G. Aguado 😉

      Gracias por contar parte de la historia de María Magdalena, que yo desconocía.
      Saludos

      • Pilar Luna

        Hoy celebramos Santiago Apostol, patrón de España, pero lo de mi poema ha sido casualidad. Un saludo.

        • Francisco Javier G. Aguado 😉

          Es verdad, que hoy es Santiago....a mi este día me estaba pasando desapercibido, debido a la diversidad de criterios que existe en este santo País por el tema de las fiestas....
          Yo de toda la vida, desde niño, hoy era fiesta nacional. Pero ahora, por lo ya dicho, los criterios han cambiado.
          En concreto en Castilla y León, de donde soy, NO es fiesta. Mi hija, residente en Madrid, SI es festivo...
          En fin...ahí lo dejo yo también...

        • Santiago Alboherna

          uauuu, aplausos para un poema y una visibilidad más q necesarias.

          Cuando la mujer toma el protagonismo q merece en una sociedad, junto al hombre, el tejido social adquiere una fuerza y riqueza inconmensurables, cosa q en Occidente ha sucedido un poco en las últimas décadas. Pero hay lugares donde queda camino x recorrer. Ni hablar de Oriente, donde la infinidad de sistemas religiosos se ensaña con la mujer de manera irracional y perversa.

          Gracias Pilar x este poema tan bello, y esta reivindicación tan necesaria, abrazo grande

          • Pilar Luna

            Uno y uno rinden más que uno solo, no sé porque la sociedad patriarcal tiene tanto miedo a la mujeres, somos como los hombres, como las personas, unas mejores en una cosa y otras en otra, en el mundo hay cabida para todos. Un saludo y felicidades, hoy 25 de julio, festividad de los Santiagos.

            • Santiago Alboherna

              aaa bueno, gracias entonces

            • Henry Alejandro Morales

              Excelente trabajo! Mi siempre apreciada poetisa; Gracias por compartir sus letras, me permito agregar lo siguiente: "De acuerdo con el evangelio de Lucas, Maria Magdalena alojò y proveyò materialmente a Jeùs y sus discipulos durante su predicaciòn en Galilea"
              Saludos cordailes y un abrazo con Respeto y Admiraciòn desde Venezuela!!!

              • Pilar Luna

                Gracias por la aportación Henry, han pasado más de 2000 años y es un tema que no pasa de moda, es realmente asombroso. Siempre me he preguntado por qué los magos a paso de camello seguían una estrella, un cometa probablemente, que van rápido, y se posó sobre el Portal ¿Cómo se pudo parar? parece como si un OVNI los hubiera guiado, pero entonces no se conocían. Bueno, un abrazo, pero hay muchas preguntas.

              • Nkonek Almanorri

                ¿No fue a esta mujer, compañera, amante y madre de un hijo deJesús a la que la misma Iglesia condenó y acusó de prostitución (Magdalena La Prostituta) y que huyó a Francia para salvar su vida?. Es lo que he leído de otras fuentes. De lo que recuerdo haber leído María Magdalena salió de Palestina al ser perseguida tras la crucifixión de Jesús y llegó a la costa sur de Francia, La Provenza. Fue aceptada y recogida por los Merovingios. Creo entender que fue María Magdalena la primera y verdadera Iglesia de Jesús, de su pensamiento, hecho éste que de ninguna manera fue aceptado por la institución católica. Después vino lo de la creación de la actual Iglesia, con sus Papas, Reyes y demás aberraciones humanas. Aquel único hijo de Jesús y de María Magdalena, que no nació en un establo, se cree aún hoy que nación en Francia, los franceses lo creen: ¿Quién se atrevería a confirmarlo y quiénes a negarlo y por qué?

                • Pilar Luna

                  En la Biblia hay dos figuras diferentes, una María Magdalena prostituta y la María Magdalena que nos ocupa, la que siguió a Jesús después de un exorcismo, mujer adinerada y comerciante, que se convirtió en uno de sus discípulos más fieles, estando al pie de la cruz con la madre de Jesús y otros dos. Los apóstoles después de morir Jesús obedecieron al Maestro, que les encargó predicar el Evangelio por todo el mundo. A España llegó Santiago, y a Francia, María Magdalena, la primera Iglesia de Jesús. Luego llegó el patriarcado que nos ha hecho polvo a las mujeres en todas las facetas del ser humano, una de ellas la iglesia al no permitirnos entrar en la jerarquía, pero eso solo es una parte mas de esta aberrante sociedad que ha humillado sin piedad a las mujeres. Eso de que tuvieron un hijo Jesús y María no está probado, otros dicen que dos hijos, pero ni hay escritos ni pruebas, solo es una leyenda. Un saludo.

                • EmilianoDR

                  Gracias Pilar por tu poema y comentario. María Magdalena, protectora del santo grial, fundadora de escuela y valiente mujer.
                  Saludos cordiales.

                  • Pilar Luna

                    Hola Emiliano, no sabía que había protegido el Grial. Un abrazo Emiliano.

                  • Nelaery

                    Siempre me ha atraído la historia de María de Magdala. Para mí una mujer sabia, valiente, inteligente, que amaba profundamente la predicación de Jesús.
                    Y que, por ser mujer en aquella época, fue relegada su labor.
                    Muchas gracias por exponernos este personaje en tu precioso poema, poeta Pilar Luna.
                    Un abrazo.

                    • Pilar Luna

                      Gracias, pero no fue relegada, durante dos siglos se siguió la iglesia de María Magdalena. Luego sí que se relegó y llegó el patriarcado, y dejaron atrás a las mujeres, cosa que nunca hizo Jesús. Un abrazo.

                      • Nelaery

                        Sí. A eso me refería. Jesús y las personas que iban con él la tenían en cuenta.
                        Me refería los que no la conocieron.
                        Gracias por explicarlo.
                        Un abrazo.

                        • Nelaery

                          Sí. A eso me refería. Jesús y las personas que iban con él la tenían en cuenta.
                          Me refería los que no la conocieron.
                          Gracias por explicarlo.
                          Un abrazo.

                        • Una voz

                          No concuerdo con tu comentario de autor, tampoco concuerdo con esta parte:

                          "El Evangelio apócrifo de María

                          es su revolución,"

                          Si bien María Magdalena es ejemplo de fidelidad a Cristo, su evangelio es apócrifo porque cuando analizas su enseñanza y contenido en armonía con toda la biblia entera, no tiene precisamente eso, armonía, difiere de las enseñanzas de la biblia o el resto de la biblia cosa que no ocurre con los libros aceptados o canónicos.

                          Maria Magdalena no fue opacada por Pablo ya que Pablo fue enviado directamente por Cristo. De hecho Maria magdalena bíblicamente en Hechos nunca fue ordenada como Apóstol, ella fue discípula.

                          Esa mitología no respeta la enseñanza pura y verdadera en la biblia, sino que la contradice mucho.

                          Dios te bendiga. El resto me pareció un buen poema.

                          • Pilar Luna

                            Hola, como expliqué Jesús no discriminaba entre hombres y mujeres, ricos y pobres, y entre los discípulos que caminaban junto a él había también mujeres. El Papa Juan Pablo II quiso darle su sitio y la declaró "Apóstol entre los Apóstoles", y la declararon Santa, intentando devolverle la importancia que tuvo en la Iglesia durante el principio del cristianismo, ya que la Iglesia de María Magdalena es la que rigió los dos primeros siglos del cristianismo, siendo sustituida por la de San Pablo. María siempre caminaba junto a Cristo, dicen que los demás discípulos le tenían cierta envidia por esa preferencia. El patriarcado intentó borrar la huella de las mujeres en la Iglesia, pero ahora ya se puede contar todo. Ella no huyó como los otros discípulos, a excepción de Juan, y se quedó a los pies de la Cruz. Ya es hora que la verdad salga a la luz, que la verdad nos hace libres. Un saludo.

                            • Pilar Luna

                              Por cierto que María hablaba del poder de lo femenino, una adelantada, piensa que entonces decían que las mujeres no podían entrar en el reino de los cielos y Jesús dijo que era para todos. Era una adelantada a su tiempo, como Jesús. Un saludo.

                              • Una voz

                                En que parte de la biblia dice esto:

                                \"María siempre caminaba junto a Cristo, dicen que los demás discípulos le tenían cierta envidia por esa preferencia.\"

                                o en que libro histórico dice también eso mismo, en ninguno.

                                En que parte de la biblia dice que lo que el papa dijo es histórico y bíblico: \"El Papa Juan Pablo II quiso darle su sitio y la declaró \"Apóstol entre los Apóstoles\", y la declararon Santa, intentando devolverle la importancia que tuvo en la Iglesia durante el principio del cristianismo, ya que la Iglesia de María Magdalena es la que rigió los dos primeros siglos del cristianismo, siendo sustituida por la de San Pablo.\"


                                Jesús no la discriminó, tampoco la discriminaron los apóstoles, pero jamás se le otorgó un lugar que ni Cristo le dió jamás. Si tienes los documentos históricos, bíblicos que lo prueban, adelante, pero decirme que el papa lo dijo y porque el papa lo dijo asi es, no es suficiente, porque el papa contradice la biblia por ejemplo:

                                Las doce puertas de la ciudad nueva Jerusalen en los cielos en Apocalipsis menciona a los doce apóstoles, no menciona a Maria Magdalena por ningun lugar allí, ella fue discípula pero forzar a que sea algo que no fue solo lo hacen los acomplejados porque ella nunca tuvo complejo por querer ser apóstol, y era feliz siendo discípula.

                                Pablo si aparece en la biblia no como uno de los doce, pero si como enviado de Cristo mismo para los gentiles ya que los doce apóstoles predicaban a judios, Pablo lo hacia a gentiles.

                                Estudia mejor en vez de seguir mitos católicos porfavor, y no mezcles ideologias de género con la biblia que no van de la mano.

                                \"

                                • Pilar Luna

                                  Va a ser lo último que te diga sobre ella, porque veo que no eres católico.
                                  - Santo Tomás de Aquino consolidó el título a María como apóstol de los Apóstoles. \"Apostolarum apostola\"
                                  - En el nuevo prefacio de la misa católica se le declara Apóstol de los apóstoles a María Magdalena-
                                  - El Vaticano la define como una evangelizadora entre otras cosas.
                                  - El Papa Juan Pablo II en la Carta Mulieres Dignitatem se refiere a María como Apóstol de los Apóstoles.
                                  - La Iglesia Oriental la venera como igual a los apóstoles
                                  - Se venera desde el principio del cristianismo en el sur de Francia donde dicen que hizo su predicación. En Zaragoza, mi ciudad, hay una iglesia mudéjar medieval dedicada a Santa María Magdalena.

                                  El catolocismo tiene puntos oscuros, pero están mas cerca de la verdad. Ya no sigo con este tema.

                                  • Una voz

                                    Muy bien sanjemos el tema entonces.

                                    Si todo lo que me dijiste lo dijeron católicos, pero esta en concordancia con las escrituras, la biblia, no. Decir cosas así cualquiera puede, yo ahora mismo puedo decir que Maria Magdalena era católica romana, y sirvió al imperio romano con su fe cristiana, eso lo hace verdad? no, para que sea verdad voy a la biblia.

                                    Luego hablas de santo Tomas de Aquino, pero el no la nombró uno de los 12 apótoles, solo pueden ser 12 porque son 12 tribus, Pablo era apóstol. de los genitles, pero volviendo al tema, Aquino le dijo apóstol de apóstoles a Magdalena porque ella les llevó el mensaje de la resurrección de Cristo a los apóstoles nombrados por Cristo, Aquino lo dice con estas palabras:

                                    \"“A ella [María Magdalena] le fue confiado el oficio de anunciar la Resurrección a los apóstoles. Por eso, se le llama apóstol de los apóstoles.”

                                    Además a mi que me importa lo que dijo Aquino, si contradice la biblia es falso. Ahora dame citas bíblicas donde Maria Magdalena es el apóstol numero 14, y para que querría Cristo que hubieran 14 apóstoles.

                                    El catolicismo es oscuro en todo lo que hace, no hay verdad en él, la gente que se aferra a él son los oprimidos que no tienen voz propia y se dejan manipular por el papa opresor, Lutero les dió duro porque les quitó el poder y se lo devolvió a Dios. Ustedes sin el papa no tienen identidad, no son cristianos, sino papistas. Nuestra identidad es Cristo.



                                  • ElidethAbreu

                                    María de Magdala:
                                    La que lloró sin testigos y amó sin permiso.
                                    La que no huyó del Gólgota ni del alba.
                                    La primera en ver la ausencia convertida en llama.
                                    María, memoria viva de lo que el poder calla,
                                    rostro inclinado ante el dolor y voz firme ante el olvido.
                                    De sus pies brotó camino,
                                    de sus ojos, revelación.
                                    Y aún hoy, cuando el mundo no pregunta,
                                    ella responde con perfume,
                                    con nombre,
                                    con resurrección.

                                    Gracias Pilar por tus letras y te comparto este parrafo con mucho aprecio.

                                    Abrazos.

                                    • Pilar Luna

                                      Bonito poema, podías publicarlo entre tus letras. Tendría que contarse la verdad sobre tantas mujeres silenciadas que hicieron que las historia fuera mejor, por lo menos le reconocieron que se quedó a los pies de la cruz y no se escondió por miedo a las represalias.Un abrazo Elideth.

                                      • Una voz

                                        Muy buen poema, una vision realista de Maria Magdalena me parece, exalta pero no idolatra, mas bien profetiza. A veces nuestra propia ideología se interpone en la verdad, y obnubila nuestra percepción de los hechos, los cuales queremos ajustar a nuestra vision personal, ignorando la realidad. Pero en breves palabras tu retrataste el valor de Maria Magdalena y toda cristiana como cristiano, ya que en Cristo ya no hay muros de ideologias y superioridad, todos somos iguales en valor ante Dios.

                                        Gálatas 3:28 Ya no hay judío, ni griego; no hay esclavo, ni libre; 👉no hay varón, ni mujer👈; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente descendientes de Abraham sois, y herederos conforme a la promesa.

                                      • MISHA lg

                                        interesante información, `poetisa
                                        gracias por compartir

                                        besos besos
                                        MISHA
                                        lg

                                        • Pilar Luna

                                          Gracias Misha, te agradezco tu paso por estas letras. Un abrazo.

                                        • Antonio Miguel Reyes

                                          De ser así la iglesia se encargó de difuminar la imagen de la mujer en su transcendencia.
                                          Gracias por tu información estimada amiga.
                                          Un abrazo

                                          • Pilar Luna

                                            Sí, porque además era librepensadora, y eso es peligroso, si te sales del redil te llevan al matadero, y había otras mujeres que caminaban con Jesús aprendiendo su doctrina, que el nunca hizo discriminaciones. Y cuando veo las religiones cristianas me pregunto por esa inquina que tienen a las mujeres. Podemos ser Presidentas de Gobierno, Premio Nobel, astronautas, científicas.... y no podemos ser curas en un pueblo, y ya lo de obispo o Papa, solo nos quieren para que les freguemos gratuitamente las iglesias, un abrazo Antonio.

                                          • Patricia Aznar Laffont

                                            Gracias Pili por cortarnos la historia.
                                            Besos.

                                            • Pilar Luna

                                              Gracias Patricia, te agradezco la lectura, un abrazo fuerte.

                                            • Ricardo Castillo.

                                              Enhorabuena por tu poema, Pilar. Siempre es un gusto leerte. Saludos cordiales.

                                              • Pilar Luna

                                                Gracias Ricardo, un tema un poco raro, porque han pasado 2000 años, y hablamos de personas como si las hubiéramos conocido, eso si que es raro, bueno que pases buen finde.

                                                • Ricardo Castillo.

                                                  Qué interesante tu comentario. Es verdad, creo que esto 'raro' es porque la poesía no mide el tiempo con calendarios, sino con memoria, esa llama encendida del lenguaje. Escribimos sobre el pasado porque el pasado sigue vivo en nosotros, y dos mil años no bastan para agotar el asombro, la admiración, el dolor o la belleza. Cuando decimos Cristo, Antígona, Ulises, Magdalena, no los evocamos como lo haría un historiador: los traemos a esta mesa, a esta herida, a este poema. Los nombramos como si los conociéramos porque, de algún modo, los conocemos. Viven en las palabras que aún usamos para decir lo humano. Buen fin de semana para vos también. Abrazos.

                                                • David Arthur

                                                  Buen poema Pilar e interesante comentario de autor.

                                                  Saludos amiga
                                                  David

                                                  • Pilar Luna

                                                    Gracias David, tienes nombre bíblico, por cierto, el que venció a Goliat, un saludo y feliz Domingo.

                                                  • El Hombre de la Rosa

                                                    Hermosas estrofas estimada poetisa y amiga Pilar Luna
                                                    Recibe un abrazo de Críspulo
                                                    El Hombre de la Rosa

                                                    • Pilar Luna

                                                      Otro abrazo para ti también, que ya he leido tus poemas sobre la situación actual por Palestina, buen fin de semana Críspulo.

                                                    • Polvora

                                                      Maria magdalena fue la Fe ... en Jesus .

                                                      • Pilar Luna

                                                        Sí, María y Jesús se tenían que encontrar, y caminaron juntos, las especulaciones sobre ellos no nos llevan a ninguna parte. Pienso que si estaban casados se habría dicho explícitamente en algún párrafo, porque a la edad de Jesús los hebreos estaban casados, pero pienso que él sabía que tenía una misión y su vida no iba a ser larga, así que no veo probable que estuviera casado, creo que eran maestro y discípula, pero esto es una especulación mía. Un saludo.

                                                      • REYNA GALACTICA

                                                        Muy interesantes tu escrito sobre María Magdalena, aunque la historia no le hizo justicia, nuestro Señor Jesús si lo hizo. Su galardón le será entregado en la corte celestial de los santos

                                                      • REYNA GALACTICA

                                                        • Pilar Luna

                                                          Hola Reyna, la historia no le hizo justicia, pero se le está haciendo, y se la tendrán que hacer a las mujeres, porque están desapareciendo los sacerdotes hombres en Europa, llegan sacerdotes de África, pero prefieren morir con las botas puestas antes que meter a las mujeres en el sacerdocio. Pienso que no soportan verlas como Cardenales o posibilidades de acceder al papado, ellos sabrán cual es su miedo. Un saludo.

                                                        • Donaguil

                                                          ¡Hermoso poema!
                                                          todo un homenaje a tan maravillosa y bendecida mujer.

                                                          • Pilar Luna

                                                            Gracias Donaguil, me alegro que te parezca una mujer maravillosa, un abrazo.

                                                          • lúdico

                                                            Según palabra de Jesús
                                                            Cómo la María de Magdala, ninguna.
                                                            Le doy un aplauso a Pilar Luna
                                                            por sustraer la esencia del tabú.
                                                            Aplausos

                                                            • Pilar Luna

                                                              Gracias lúdico, es que me fastidiaba que dijeran que si prostituta, que si esposa, que si amante. Que no, que María tenía una entidad propia, que era discípula, que aprendía, pero supo conformar su propio ideario. Bueno, gracias por leerme, un saludo.

                                                              • lúdico

                                                                Es que además ninguna condición moral ni física priva de la virtud, el ejemplo más claro se puede señalar en los próceres y notables de la literatura, cuya conducta personal respecto a la moral es muy cuestionable.

                                                              • Maggiee Villeda

                                                                Llevo por nombre Magdalena.
                                                                Me impresionó tu poema.te bendigo en el nombre de Jesús
                                                                Gracias por compartir tus letras

                                                                Feliz fin de semana.🙏🏻🌹

                                                                • Pilar Luna

                                                                  Gracia Maggie, te lo agradezco de corazón, feliz fin de semana.

                                                                • Leonardo Gutierrez Berdejo

                                                                  Este poema es un clamor, un justo reclamo, un canto a la lealtad.

                                                                  • Pilar Luna

                                                                    Sí, con historias que pasaron hace tanto tiempo y continúan descubriéndose cosas nuevas, o cosas que se conocían pero no se hacían públicas, un saludo.



                                                                  Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.