Ni el arte ni el desprecio te obedecen.

La Hechicera de las Letras


AVISO DE AUSENCIA DE La Hechicera de las Letras
Volví a mi nombre original: La Hechicera de las Letras. No hay giros ni explicaciones innecesarias que dar, solo la reafirmación de lo que siempre he sido.

Quien quiera entender, que lea; quien no, ya sabe que pase de largo.

Aquellos que me bloquean o insisten en ese gesto infantil, no los leo ni les presto atención. Solo una carta con disculpa pública —y aun así— la reconsideraré.

No acepto solicitudes de amistad. No pierdan el tiempo.

Ni el arte ni el desprecio te obedecen.

 

Tu gusto no gobierna lo genuino.
Tu anhelo no es mandato ni modelo.
No hay arte al que le impongan un torbellino.


Pretendes que se ajuste el pergamino
al borde de tu juicio sin consuelo.
Tu gusto no gobierna lo genuino.


No sirve que resoples tan cretino,
ni basta que destiles tanto celo.
No hay arte al que le impongan un torbellino.


Lo tuyo no es pasión, sino camino
de ególatra encerrado en su flagelo.
Tu gusto no gobierna lo genuino.


Exiges el aplauso cual porcino
y escupes si no fluye hacia tu cielo.
No hay arte al que le impongan un torbellino.


La furia de tu verbo sin destino
no es crítica, es berrinche con pañuelo.
Tu gusto no gobierna lo genuino.
No hay arte al que le impongan un torbellino.


La Hechicera de las Letras.

 

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios10

  • MISHA lg

    asi es cuando se es incapaz de vivir con lo que no se domina
    se conoce a la gente , interesantes tus letras
    poetisa
    gracias por compartir

    La furia de tu verbo sin destino
    no es crítica, es berrinche con pañuelo.
    Tu gusto no gobierna lo genuino.
    No hay arte al que le impongan un torbellino.

    besos besos
    MISHA
    lg



    besos besos
    MISHA
    lg

    • La Hechicera de las Letras

      Misha: “cuando se es incapaz de vivir con lo que no se domina”, lo que sigue no es juicio, es reacción.
      Esa es precisamente la médula de este texto. Hay quienes no soportan que el arte —ni el pensamiento, ni la diferencia— existan sin rendirse a sus reglas. Les incomoda lo autónomo porque desmantela la ilusión de control en la que sostienen su ego.

      Sobre la estrofa que señalas: Ese fragmento retrata a quien disfraza su molestia de análisis, su rabia de lucidez, su ego de sensibilidad. No es crítica, es la necesidad infantil de imponer el aplauso, o llorar si no lo consigue. No es pasión, es teatralidad ególatra. Confunde intensidad con claridad y su malestar con argumento. No hay dirección en su verbo, solo ruido emocional.

      Este poema exhibe. Está dirigido a quienes creen que su gusto personal equivale a ley. Y no. No lo es. Ni lo será.

      Besos.

      La Hechicera de las Letras.

    • El Hombre de la Rosa

      Geniales tus sensacionales estrofas estimada poetisa y amiga La hechicera de las letras
      Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Críspulo
      El Hombre de la Rosa

      • La Hechicera de las Letras

        La belleza no siempre acaricia. A veces se afila para decir lo que muchos callan.

        Saludos amigo Hombre de la Rosa.

        La Hechicera de las Letras.

      • Pilar Luna

        Hay que ser humilde, pero también hay que tener confianza en uno mismo, porque sino te pueden destrozar, un abrazo.

        • La Hechicera de las Letras

          Aliada de la Foresta, así es. La humildad y la confianza son la armadura necesaria para no caer destrozados ante la tormenta.
          Pero no olvidemos que el verdadero peligro no está solo en la vulnerabilidad, sino en quienes blanden la crítica como un arma para imponer su ego frágil y su falsa autoridad.

          Esta es la radiografía psicológica de una persona muy específica: el narcisista estético con complejo de juez frustrado. Un personaje que se cree dueño del criterio artístico, pero cuya necesidad de control y validación revela una identidad frágil, autoritaria y victimista. Piensa que su gusto personal equivale a verdad universal. Si algo no le agrada, lo invalida como si fuera ley.


          La Hechicera de las Letras.

        • Antonio Miguel Reyes

          Hay puntos, comas y acentos en tus letras dende se ven muchas verdades.
          Gracias por compartir
          Saludos

          • La Hechicera de las Letras

            Este poema no va contra quien opina distinto, sino contra una postura que lamentablemente se repite demasiado:
            esa donde el gusto personal se toma por verdad absoluta,
            donde se cree que sin una aprobación individual el arte pierde valor,
            y donde la reacción automática es exigir reconocimiento… y despreciar lo que no lo da.

            No es un reproche a la diversidad, sino una llamada de atención a la mente que no soporta lo que escapa a su control.

            Quien solo tolera lo que confirma su visión, busca obediencia.

            Saludos.

            La Hechicera de las Letras.

          • FRANCISCO CARRILLO

            Supongo que en esto como en todo hay diferencias. Cada cual que arrastre su carga.

            • La Hechicera de las Letras

              Cada quien arrastra lo que carga y esa realidad es innegable; sin embargo, el peso no justifica la venda ni la cerrazón. La nobleza está en abrir los ojos y desafiar los propios límites, no en refugiarse en excusas que impiden ver más allá del ego.

              Imagina a alguien que, ya sean inseguridades, prejuicios culturales, miedos al cambio, egos heridos o inflados, resentimientos acumulados, necesidad constante de validación, intolerancia disfrazada de defensa, falta de apertura intelectual, rigidez dogmática, temor a la diferencia, frustración por la pérdida de control, o el peso de una identidad frágil—. (su “carga”), se niega a aceptar que el arte no debe adaptarse a sus gustos personales ni a sus caprichos. Esa persona se pone “la venda” (rechaza la crítica, cierra la mente) y se aferra a su “cerrazón” (no acepta lo diferente), usando su frustración como justificación para atacar o despreciar lo que no comprende.

              La Hechicera de las Letras.

              • FRANCISCO CARRILLO

                No quiero imaginarme todo eso. Me veo a mí mismo jajaja

                • FRANCISCO CARRILLO

                  Es broma

                • Una voz

                  No concuerdo con tu opinion. El arte existía antes de que el humano fuera hecho del polvo, y no obedece como tu dices a nuestro razonamiento, nosotros nos deslumbramos y reproducimos con creatividad aquello que ya existía en la creación. Además tu dices que nadie gobierna el arte, eso te incluye a ti desde esa visión. Lo digo con respeto, sin buscar ofender.

                  Dios te bendiga.

                  • La Hechicera de las Letras

                    Una Voz interpretas mi poema como si afirmara que el arte es producto humano y sujeto a sus tensiones. Pero no afirmo que el arte sea "de los humanos", sino que no debe subyugarse a los egos humanos, que es muy distinto. Tu aparente “no coincidencia” es una mala lectura, no un desacuerdo de fondo.


                    Intentas sacralizar cosa que jamás mencione o haya hecho alguna alusión, para desviar el eje. En lugar de hablar de poder, crítica o gusto personal, te vas a lo eterno, a lo mítico, como si eso anulara mi punto. No estoy hablando de creación divina, sino de la actitud del crítico ególatra que exige obediencia. Dices “no concuerdo” pero no logras articular con precisión el desacuerdo.

                    El arte no obedece.
                    Ni a ti, ni a mí,
                    ni al narcisista disfrazado de criterio
                    que exige ovaciones para no colapsar.
                    No es cortesana de egos famélicos,
                    ni escupe florcitas para que no te ofendas.
                    No mendiga aprobación.
                    No busca simpatías.
                    No se adapta a tus límites de cristal.
                    Se exhibe o te desangra.
                    Pero jamás se inclina.


                    La Hechicera de las Letras.

                    • Una voz

                      Bueno entonces no entendí otravez jajajaja 😁🤭🤭. Si, lo que has dicho es lo que propuse entonces concuerdo no difiero. Gracias por responder poetisa. Bendiciones y abrazo fraterno.

                      • La Hechicera de las Letras

                        Si mi texto generó confusión, está bien. No todo lo complejo encaja en certezas rápidas. No se trata de ganar un desacuerdo, sino de abrir la mirada más allá.

                        La Hechicera de las Letras.

                        • Una voz

                          Procuraré leerte con mayor detenimiento.

                          Una voz.

                        • liocardo

                          Es una pena que el verso

                          ...No hay arte al que le impongan un torbellino...

                          Sea dodecasílabo entre endecasílabos. Porque rompe la cadencia de la declamación. (Es que me gusta recitar mientras leo) . Pero me adapto.

                          Es otra genial obra de la hechicera. Muy en tu línea y muy certera y cáustica. Yendo al centro del objetivo 🎯.

                          Me gusta leerte. Lo disfruto y no lo juzgo. Lo asumo y no lo crítico. Eres tú en estado puro y eres genuina.

                          Saludos, hechi.

                          Lio.

                          • La Hechicera de las Letras

                            Que no te de pena. El verso “No hay arte al que le impongan un torbellino” tiene 11 sílabas poéticas, aunque ciertos sistemas automáticos marquen 12 por lectura mecánica:
                            nohayar / teal / que / leim / pon/gan / un / tor/be/lli/no.

                            La Hechicera de las Letras.

                            • liocardo

                              ciertamente. paso de la pena a la caída del ego. No uso sistemas automáticos, te doy mi palabra. Lo leo con intuición de declamador y he patinado. Disculpa mi injusta apreciación. reconozco, tal como dices, un endecasílabo perfecto. Gracias por corregirme. además con arte mayor. enhorabuena.

                              insisto en mi disculpa.

                              Gran poema.

                              • La Hechicera de las Letras

                                Nah, no te disculpes Líocardo. Mi alusión iba al sistema del portal y a esas páginas automáticas de métrica, que se quedan cortas para entender la música real del verso. Marcan lo que les da la gana, porque no captan sinalefas, sinéresis ni el pulso interno que dicta la intención melódica. Esa “exactitud” mecánica no siempre es exacta.

                                ¿Para qué cargar con culpas donde solo hubo el misterio vivo de la poesía? El reconocimiento posee mayor mérito, que cualquier disculpa malgastada.

                                La Hechicera de las Letras.

                              • Javier Julián Enríquez

                                Muchas gracias por este reflexivo poema, en el que se puede apreciar objetiva una crítica a quienes exigen que el arte se adapte a sus deseos, lo que revela una falta de libertad intelectual y la incapacidad de apreciar la diversidad. De esta forma, la obra de arte no debe estar sujeta a las limitaciones de la subjetividad ni buscar la aprobación de un ego insatisfecho. Por otra parte, temor y exigencia de aplauso son síntomas de una relación posesiva y controladora con el arte. Esto impide que el arte sea libre y autónomo. En definitiva, el poema aboga por una apreciación artística desprovista de prejuicios y abierta a la pluralidad de interpretaciones.
                                Un cordial saludo y fuerte abrazo

                                • La Hechicera de las Letras

                                  Tu lectura capta bien el mensaje sobre la libertad del arte y la apertura a la pluralidad de interpretaciones, pero deja fuera lo incisivo. Mis letras no se limitan a defender la autonomía creativa, desmonta al personaje que, bajo apariencia de martirizado, busca erigirse en censor.
                                  Retrato con precisión el narcisismo pasivo-agresivo que exige ser el filtro de lo legítimo, que “aborrece” lo que simplemente le incomoda y se erige en una cruzada que solo existe en su imaginación herida. No es crítica estética: es una exigencia envuelta en dramatismo, un chantaje disfrazado de dignidad, para que todo esté a su modo.

                                  El arte, para este perfil, solo es válido si refleja sus gustos. Lo que lo desafía, lo llama “aberración”. Por eso el poema no negocia: expone, delimita, y expulsa simbólicamente esa impostura. Porque quien no tolera lo diverso, no defiende el arte: lo secuestra.

                                  Saludos Julián.

                                  La Hechicera de las Letras.

                                • Vaso de Agua y Botella Blanca

                                  ¡Un aplauso y un silencio (no deseados xD) para todos los que tememos la poesía! Vive en ese temor el recuerdo de un amor que no camina.
                                  Uno, aunque sea; uno pequeñito... Y a otra cosa.
                                  ¡Grandes palabras, Hechicera! Receta inefable para remediar filtros de amor. Lástima que no traje mi libreta 🙁
                                  Nos leemos

                                  • La Hechicera de las Letras

                                    La expresión artística no se somete ni se domestica por capricho personal. Menos es un producto para complacer o un juego de egos. No hay lugar para temores ni adulaciones en el terreno donde la poesía se revela auténtica y sin filtros. La verdadera ovación es para quienes no esperan aplausos, sino que viven y aman la poesía en su esencia más profunda.

                                    Nos leemos.

                                    La Hechicera de las Letras.

                                  • Carlos Alberto BUSTILLOS

                                    Lo bonito del arte es que la belleza está por cualquier rincón y a veces se da el milagro de crear y como dicen para gustos los colores....así que suscribo las razones de tu poema, y al que moleste como creamos los demás tiene algo tan sencillo como no leernos.... y si quieren dar lecciones las maestras ciruelas pues eso es su problema, que no todos estamos por la labor de escribir como quieran los demás.
                                    A veces pienso que las maestras ciruelas tienen miedo de lo que no conocen o se sale de sus deseos de orden y mando, cuando no le hacen caso ni sus sombras
                                    Un cordial saludo.

                                    • La Hechicera de las Letras

                                      Hay quienes disfrazan su inseguridad de exigencia estética. Cree que su gusto personal es criterio supremo. No analiza ni dialoga, dicta. Confunde pasión con necesidad de validación. Exigen que la expresión se incline porque no soportan verla erguida sin necesitar su aprobación. Es la tiranía del gusto personal que osa pisotear lo que no le parece. Pero la creación no les debe pleitesía. Ni el desprecio ni la belleza están obligados a obedecer al que grita más fuerte.

                                      Saludos.

                                      La Hechicera de las Letras.



                                    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.