La literatura realista es una corriente que se interesa por los comportamientos de los seres humanos en sociedad. Los autores del realismo literario intentan completar una descripción detallada de la realidad, por lo que suelen volcarse a las obras de gran extensión (novelas).
El francés Jules Champfleury (1821-1889) es señalado como el padre de esta corriente, ya que fue el primero en definir su trabajo ...
La cultura maya cuenta con una historia de unos 3.000 años. Su civilización ocupó los territorios del sur y sureste mexicano (Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo) y los actuales Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. Es importante señalar que esta cultura nunca desapareció: sus descendientes aún habitan la región y hoy se hablan cerca de 44 dialectos de la familia mayense.
Por eso, la definición ...
Afirman los historiadores que la literatura japonesa cuenta con unos trece siglos de antigüedad, ya que se desarrolló después de que los caracteres chinos llegaran al archipiélago desde Corea. Por eso, la literatura de Japón estuvo muy influida en sus inicios por la literatura china clásica, y recién en el siglo XII comenzó a forjarse una identidad nacional.
Los primeros testimonios de literatura japonesa escrita aparecen ...
La literatura venezolana cuenta con raíces indígenas y la influencia española a partir de la llegada europea a América. Como en tantos otros países latinoamericanos, las crónicas de indias fueron claves en el desarrollo de la literatura local, con autores como Juan de Castellanos (1522-1607), Fray Pedro Simón (1574-1628) y José de Oviedo y Baños (1671-1738). Sin embargo, los nativos precolombinos tenían sus propios relatos que transmitían ...
El barroco es un estilo artístico y un periodo de la historia del arte, que se ubica entre el renacimiento y el neoclásico. Desde su nacimiento en Italia a principios del siglo XVII, se expandió al resto de Europa y llegó a la pintura, la escultura, la arquitectura, la danza, la música y la literatura.
Hasta finales del siglo XIX, el término barroco se utilizó ...
En sus inicios, el cristianismo era considerado como una secta judía. Esta religión monoteísta está basada en la figura de Jesucristo como su fundador y principal figura: los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios y el Mesías que fue anunciado en el Antiguo Testamento. De acuerdo a esta creencia, Jesús murió por los pecados humanos y después resucitó.
En ...