Las novelas más alabadas de Enrique Vila-Matas, galardonado con la Orden de las Artes y las Letras de Francia

 

Estos días si hay un escritor español que esté de máxima actualidad ese no es otro que el barcelonés Enrique Vila-Matas pues ha sido galardonado con la distinción de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Su contribución al mundo de la Literatura en general y concretamente a la gala gracias a obras como París no se acaba nunca (2003), donde cuenta sus primeras andanzas en dicha tierra, ...

Joseph Conrad y la angustia del escritor

 

Joseph Conrad vino al mundo el 3 de diciembre de 1857 en un pequeño pueblo perdido en Ucrania. ¿Quién habría dicho aquel día que se convertiría en un escritor imprescindible para la literatura universal? Habiendo perdido a sus padres a temprana edad, fue criado por un tío materno. Cuando tuvo edad suficiente para decidir ...

Las obras más interesantes de Max Aub

 

Alemana, francesa, española y mexicana. Estas fueron las cuatro nacionalidades que tuvo el escritor Max Aub conocido por convertirse en una figura literaria en una etapa convulsa en España como fue la Guerra Civil. Un periodo este durante el cual, así como antes y después del mismo, aquel no sólo defendió sus ideales, llegando incluso a ser recluido en campos de concentración y a tener que buscar auxilio fuera del ...

«Rayuela», una novela que contradice la norma

 

“Nadie es clásico si no quiere. Los profesores pueden pegarle la etiqueta, pero él (y sus libros) le escupen encima. Yo soy siempre el mismo desconcertado cronopio que anda mirando las babas del diablo en el aire, y que recién a los veinte mil kilómetros descubre que no ha soltado el freno de mano”. (Julio Cortázar)...

La dramaturgia de Gregorio Martínez Sierra y María de la O Lejárraga

 

Uno de los autores de teatro más importantes del siglo XX dentro de la literatura española es, sin duda alguna, el madrileño Gregorio Martínez Sierra que consiguió en su momento un gran éxito gracias a trabajos que llegó a realizar, en muchos casos, de manera conjunta con la que fuera su primera esposa, María de la O Lejárraga. Juntos escribieron, incluso después de separarse, una extensa bibliografía que ha pasado ...

¿Literatura feminista?

 

"Soy mujer y escribo. Soy plebeya y sé leer. Nací sierva y soy libre. He visto en mi vida cosas maravillosas. He hecho en mi vida cosas maravillosas. Durante algún tiempo, el mundo fue un milagro. Luego regresó la oscuridad." (Rosa Montero) No soy feminista. Sin embargo, cuando la gente habla de literatura masculina y femenina debo reconocer que se ...