Si estás viviendo una situación de bloqueo lector este artículo es para ti: consejos para desbloquearte y algunos libros que pueden resultarte muy útiles.
Aunque nos apasione la lectura a veces atravesamos etapas en la vida en las que no conseguimos concentrarnos con los libros. Por situaciones familiares complicadas, problemas personales, laborales o amorosos nos sentimos bloqueadas y no conseguimos avanzar de la primera página. Para ayudarte a salir de ese momento de frustración te propongo algunas lecturas apasionantes que, creo, son idoneas para superar esta situación.
Historias para salir del pantano
Para muchas personas la lectura es un refugio; sin embargo, hay situaciones en la vida en las que nos resulta concentrarnos y llegamos a sentir cierto desapego con las historias. Si estás atravesando un momento así, este artículo te puede interesar. Si sientes que un párrafo sencillo te pesa y estás viviendo Anotarse en un club de lectura puede ser una perfecta estrategia para superar estos momentos[/caption]«>el típico bloqueo lector te vengo a contar que la mejor manera de salir de ese pantano es leyendo, y para eso es muy importante escoger lecturas realmente apropiadas para esos momentos específicos.
Acá van algunos libros que pueden funcionar como cuerda de rescate:
«Manual para mujeres de la limpieza», de Lucía Berlín
Una de las peculiaridades de este libro es que se halla compuesto por cuentos breves y sumamente entretenidos, lo que puede venir muy bien si nos cuesta concentrarnos en las historias. El tono ligero y lleno de ironía dota a este libro de un impulso impresionante, nos ayuda a conectar enseguida con los personajes y nos invita a explorar ideas y emociones amplias.
El gran tema del libro es la precariedad: los personajes sobreviven a trabajos mal pagados, amores inestables y viviendo en habitaciones de alquiler, y la gran mayoría sienten cierto desapego con la vida pero, al mismo tiempo, tienen muchas ganas de salir adelante. Una buena manera de que te funcione para desbloquearte es ir leyendo de a poco: un cuento por sesión, y disfrutando segundo a segundo de la lectura.
«El elogio de la sombra», de Junichiro Tanizaki
Este libro breve funciona muy bien para superar un bloqueo de lectura. Como se trata de un breve ensayo y escrito en un tono totalmente ameno, enseguida conectamos con el discurso y exploramos nuestro imaginario.
Algo sumamente atractivo de este libro es que tiene una perspectiva intimista y toca temas sumamente sugerentes e interesantes como la relación con los espacios arquitectónicos y naturales, el cuerpo y la belleza y temas de actualidad cultural. Realmente funciona como un antídoto contra el ruido mental tan característicos de estos tiempos complejos que vivimos.
«Bartleby, el escribiente», de Herman Melville
Este libro breve de Herman Melville es un clásico de la literatura. Y una lectura perfecta para las etapas en las que no nos sentimos del todo a gusto con la realidad, lo que nos aleja de nuestra pasión lectora.
El narrador de esta historia es un abogado especializado en legalidad que trabaja en Wall Street. Contrata a Bartleby, un escribiente callado y eficiente, que realiza con mucho acierto su trabajo, hasta que algo le sucede. Al principio, Bartleby copia sin descanso. Pero un día, ante un encargo, responde: «Preferiría no hacerlo». Melville construye toda una trama a partir de esta negación.

Prueba con libros que te gusten para superar el bloqueo
Desde ese momento, el escribiente comienza a negarse gradualmente a cumplir cualquier tarea, incluso a explicar sus razones, hasta que termina convirtiéndose en una persona silenciosa, casi fantasmal. El abogado, desconcertado, intenta ayudarlo, pero Bartleby va replegándose hacia un nihilismo pasivo que aleja a todo aquel que intente acercarse. Finalmente, muere en prisión, sin que nadie logre descifrar sus intenciones del todo.
A pesar de ser un libro relativamente ligero, trabaja con temas que no lo son del todo: la resistencia pasiva, la alienación moderna, la melancolía y la dificultad de comprender el mundo interior de los otros. Además, es una obra donde lo metaliterario opera de una forma extraordinaria: Melville reflexiona sobre la función del narrador y va construyendo el enigma de la historia sólo desde el tono.
Algunos consejos para desbloquearte
Es muy frustrante atravesar un período de bloqueo lector, sin embargo, se puede salir perfectamente de él, y restituir nuestro disfrute y pasión por los libros. A continuación te dejo algunos consejos que pueden ayudarte a retomar el hábito.
Una buena manera de volver a la lectura es releer alguna de esas obras de nuestra vida a la que hemos vuelto con cierta insistencia: esa novela, ese libro de cuentos, ese ensayo que nos ha recordado siempre por qué nos gustan los libros. La relectura no exige el mismo esfuerzo que una primera lectura y por eso, nos ayuda, poco a poco, a despertar las neuronas lectoras.
Otro recurso es unirte a un club de lectura donde, de alguna manera, tengas que hacerte el hábito de leer para participar en los encuentros y quitarte de encima el peso de elegir los libros. En internet podrás encontrar información de clubes virtuales y presenciales. Además, al socializar con otras personas que amen la literatura, te sentirás de nuevo en casa.
Me encantaría saber si alguno de estos consejos te sirve para recuperar el gusto por la lectura. ¡Mucha suerte!

Anotarse en un club de lectura puede ser una perfecta estrategia para superar estos momentos
Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.