Dos libros para empezar a leer a Alice Munro

Te recomendamos estos dos libros, que consideramos ideales para empezar a leer a Alice Munro

Alice Munro
 
La triste noticia del fallecimiento de Alice Munro nos ha sorprendido esta mañana. La escritora que iluminara la literatura con la sencillez y el estilo conciso nos ha dejado a los 92 años y después de haber tenido una carrera fabulosa a través de la cual ha contribuido de forma contundente con la literatura anglosajona. En este artículo repasamos dos de sus libros más interesantes.
 
 

¿Quién fue Alice Munro?

Alice Munro nació el 10 de julio de 1931 en Wingham, Ontario (Canadá) y será recordada por haber sido una de las maestras indiscutibles del cuento corto en su idioma. Reconocida por su habilidad para capturar la complejidad de la vida cotidiana en sus obras transmitiendo intensidad y fieles reflejos del comportamiento humano en la creación de personajes, nos ha dejado historias inolvidables.

Munro pasó su infancia en una granja de zorros y aves de corral. Su padre, Robert Eric Laidlaw, era un granjero y su madre, Anne Clarke Laidlaw, era maestra. Desde temprana edad, Munro mostró interés por la literatura y comenzó a escribir cuentos mientras estaba en la escuela secundaria. Asistió a la Universidad de Western Ontario donde estudió periodismo y literatura inglesa, pero no completó sus estudios. En 1951 se trasladó a Vancouver, Columbia Británica.

Publicó su primer libro en 1968, La danza de las sombras recibiendo una oleada de críticas positivas que le dieron el empuje que necesitaba para continuar la senda de este bello oficio. Esta obra primigenia ganó el Governor General’s Award, uno de los premios literarios más prestigiosos de Canadá, y su éxito le serviría para convertirse en una autora que llamaría la atención en todo el mundo.

Posteriormente, Munro publicaría numerosas colecciones de cuentos, entre las cuales se encuentran Las vidas de las mujeres, Las lunas de Júpiter y Mi vida querida entre muchos otros. En sus cuentos supo explorar con sabiduría aspectos relacionados con la identidad, la memoria, el amor y la pérdida, y ambientó sus historias en pequeñas comunidades rurales de Ontario, lo que le permitió adquirir un estilo único.

A lo largo de su extensa carrera, Munro fue galardonada con numerosos premios, entre los que podríamos destacar el Man Booker International Prize (2009) y el Premio Nobel de Literatura (2013). Fue descrita por la Academia Sueca como «la maestra contemporánea del relato corto».

La vida personal de Alice Munro no ha sido de mucha exposición, lo cual le permitió mantener cierta intimidad y calma. En 2013 la autora anunció que se retiraba de la escritura y posteriormente se tuvo la noticia de que había recibido el tremendo diagnóstico de ‘demencia senil’. Desde entonces vivía en una residencia para personas con necesidades similares en Canadá. Alice Munro falleció el 13 de mayo de 2024 en Port Hope (Canadá) a los 92 años.

Alice Munro

Una de las maestras del cuento

2 libros de Alice Munro

El estilo de Alice Munro es conocido por su claridad, precisión y capacidad para capturar la complejidad emocional de sus personajes. Sus cuentos a menudo presentan un estilo narrativo no lineal donde la presencia de múltiples puntos de vista enriquecen el relato. Esto le permite a la autora explorar de forma profunda la complejidad del pensamiento y el comportamiento humanos. Hemos elegido dos de sus libros para que, si aún no la conoces, puedas asomarte a su fascinante universo.

Las lunas de Júpiter, traducido por Esperanza Pérez Moreno

Las lunas de Júpiter es uno de los libros más increíbles de Alice Munro. Te hablamos de la traducción que hizo Esperanza Pérez Moreno para la editorial De Bolsillo. En él la autora explora las dinámicas retorcidas de una familia y expone las dificultades que suponen ser mujer en un contexto patriarcal.

Encontramos aquí una colección de cuentos que se interconectan y presentan relaciones intergeneracionales donde se destacan momentos significativos en la vida de los personajes. Uno de los cuentos, el que da título al libro, nos presenta las reflexiones de una mujer en torno a su relación con su padre mientras visita el planetario.

Las historias breves que componen este libro son un ejemplo clarísimo de la maestría de Munro, capaz de transmitir a través de historias sencillas preguntas existenciales profundas y de llevar la literatura a otro nivel.

Las lunas de Júpiter, de Alice Munro

Cuentos sobre las difíciles relaciones familiares

Escapada, traducido por Carmen Aguilar

Escapada es para muchos el libro más redondo y mejor acabado de Alice Munro. Lamentablemente no lo tengo en mi biblioteca para confirmarlo pero estimo que la traducción que usó De Bolsillo es la misma que había publicado previamente RBA, la de Carmen Aguilar, pero podría no ser así. Si alguien tiene esta edición de De Bolsillo y me lo puede confirmar o corregirme, se lo agradeceré mucho.

Al margen de la traducción que escojamos, en este libro encontramos ocho cuentos que giran en torno a temas de amor, pérdida, y el impacto de las decisiones pasadas en el presente. El cuento que da título a la colección trata sobre una joven mujer atrapada en un matrimonio infeliz y su lucha por encontrar una salida; a medida que avanzamos en la lectura nos resulta imposible no sentir empatía por ella.

La colección ganó el Giller Prize y el Rogers Writers’ Trust Fiction Prize, consolidando aún más la reputación de Munro como una de las grandes escritoras contemporáneas. Es un libro que ejemplifica con contundencia el talento y oficio de Alice Munro, y su capacidad para capturar las sutilezas de la experiencia humana a través de la forma del cuento corto.

Estos tres libros, pensamos, son una excelente introducción a su obra para quienes deseen explorar su literatura.

Escapada, de Alice Munro

Un conjunto de cuentos de Alice Munro

Comentarios1

  • KevinPoe

    Lamentable noticia, influenció demasiado en el campo de las Bellas Artes, íntegramente. Siempre la recordaremos como una verdadera referente del relato corto, junto a los grandes.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.