De amor y muerte. 2 Novelas para no perderse

Te invitamos a leer las nuevas novelas de Elvira Valgañón y Manuel Jabois.

De amor y muerte. 2 Novelas para no perderse

El amor y la muerte son los dos grandes temas de nuestra vida. Pensamos mucho en ellos. Buscamos con todas nuestras fuerzas amar y ser amados, y pensamos también (y cada vez más) en la muerte de los que amamos y nuestra propia muerte. Por eso, no es extraño que estos dos temas hayan estado y estén tan presentes en las obras de la literatura. A ellos volvemos con la necesidad de entender y de poner en palabras. Hoy, en Poemas del Alma, vengo a recomendarte las novelas Fidela de Elvira Valgañón (Pepitas de Calabaza) y Mirafiori de Manuel Jabois (Alfaguara) que tratan estos dos temas de forma auténtica, ofreciendo claves para pensar nuestra relación con estas dos experiencias transformadoras. Ambas novelas se parecen en la indagación profunda en torno a lo que el paso del tiempo hace de nosotros y a la importancia que el amor y la muerte tienen en ese camino de desgaste.

«Fidela» de Elvira Valgañón (Pepitas de Calabaza)

En Fidela, Elvira Valgañón (Logroño, 1977) nos presenta una fabulosa historia en la que el descubrimiento del deseo juvenil catapultará la trama hacia delante. El punto de partida de esta novela es un hecho misterioso: la aparición de un cadáver en la alberca de una mansión abre un conjunto de interrogantes del pasado.

Elvira Valgañón nos presenta una novela en dos tiempos. En el relato del pasado el foco está puesto sobre Fidela, y en el relato del presente en un periodista que se ha hecho cargo de investigar el misterio y que tiene lazos estrechos con el pueblo. Este extraño misterio servirá para que el protagonista vuelva a su pueblo natal y desentierre no sólo los fantasmas de su propio pasado sino también los de aquella casa misteriosa.

Algunos de los temas que afronta con acierto la autora son los relacionados con la identidad y las clases sociales; tanto es así, que explora la invisibilidad de las clases no privilegiadas apoyándose en la experiencia de las mujeres trabajadoras, máximas responsables de sostener en pie la vida de tantas casas señoriales pero cuyas vidas nunca han recibido la atención que se merecen. A ellas dedica Valgañón su magnífica novela.

Estamos ante una narración que tiene momentos de cierta quietud pero que se sostiene con eficacia a largo plazo, ofreciéndonos muchísimas preguntas en torno a la memoria íntima y la memoria familiar, a los silencios que nunca seremos capaces de responder y a las posibilidades que se abren cuando nos hacemos las preguntas apropiadas.

"Fidela" de Elvira Valgañón (Pepitas de Calabaza)

«Mirafiori» de Manuel Jabois (Alfaguara)

Mirafiori, la nueva novela de Manuel Jabois (Sanxenxo, 1978) viene a confirmar lo que ya sabíamos: que estamos frente a uno de los periodistas que con más acierto ha explorado el territorio de la novela, ofreciéndonos historias conmovedoras a las que no les falta un ingrediente de misterio y duda.

Aunque a simple vista Mirafiori pueda parecer una historia de amor, en realidad nos presenta una historia de fantasmas. El protagonista, un periodista dedicado a la escritura de obituarios de personas que todavía no han muerto, intenta desentrañar la verdad detrás de una visión. Siendo más joven y mientras se encontraba sentado a la orilla de una playa de Galicia, vio a un niño salir del agua y pasar frente a él; poco después supo que ese niño había muerto. A lo largo de la novela intenta comprender la verdad detrás de esta experiencia. Esta imagen atraviesa todo el relato y le servirá a Jabois para cruzar ese velo de irrealidad que separa el mundo cierto del mundo desconocido, para confirmarnos que ambos son verdaderos.

Lo más destacado de esta lectura es la pulsión constante del ritmo y la capacidad de Jabois de hacernos creer que sus novelas ocurren, y que lo que hay de ellas de fantástico o absurdo es verdadero, por tanto, cierto. Estamos frente a una novela que nos permite pensar en las formas en que la vida nos va desgastando y se lleva lo mejor de nosotros pero también en las muchas maneras en que el amor y la imaginación pueden salvarnos. Una de las grandes novelas de desamor y fantasmas que vas a poder leer este otoño.

"Mirafiori" de Manuel Jabois (Alfaguara)



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.