
Al intentar escribir con un estilo literario creemos que tenemos que amasar nuestras palabras para que resulten más agradables, que aparenten una gran elaboración de fondo; sin embargo, el buen escribir es aquel que consigue decir cosas profundas con las palabras más sencillas: debe parecer que no te esfuerzas, porque el buen lector sabrá darse cuenta de que sí, de que para escribir así es necesario un dominio y una entrega absoluta al lenguaje.
Uno de los ejemplos más comunes de errores en la escritura es el reemplazar ciertas locuciones por otras que a simple vista parecen más rigurosas, pero que en la práctica no lo son. Es lo que ocurre con las locuciones preposicionales ‘junto a’ ‘acerca de’ ‘durante’. En este artículo analizaremos los errores más frecuentes con cada una de ellas.
Cuando ‘junto a’ no es adecuado
La expresión ‘junto a’ se utiliza para referirse a algo que se encuentra ‘cerca de’ o ‘al lado de’ otra cosa. Sin embargo, esta construcción se ha vuelto una especie de muletilla estética para muchos autores que, creyendo que para escribir de forma literaria deben apartarse del lenguaje coloquial, se aferran a esta frase para utilizarla en lugar de otras más comunes. Así, ‘junto a’ se convierte en un sinónimo de ‘con él’, ‘a su lado’ o ‘con’ y, aunque en algunos casos este uso puede resultar adecuado, no siempre lo es.
Si somos puntillosos, esta frase preposicional se utiliza para referirse a una posición espacial particular. Por ejemplo: ‘El libro estaba junto a la cama del enfermo’, ‘La valija había quedado junto a la puerta del dormitorio’ y sirve, fundamentalmente, para establecer relaciones entre unos elementos y otros (libro-cama; valija-puerta).

No obstante, en ocasiones, los escritores se valen de ella de forma azarosa sin tener en cuenta esta exigencia. Si decimos por ejemplo: ‘Ella me esperaba junto a la puerta’ es una oración algo forzada; quizás sería conveniente haber dicho ‘en la puerta’. ¿Por qué? Respondamos con otra pregunta ¿qué dato nos aporta ese ‘junto a’? ¿qué matiz agrega a nuestra oración o expresión relevante? Quizás, responder a estas dos preguntas antes de utilizar de forma arbitraria esta expresión pueda ser una buena táctica para comprender si es aconsejable utilizarla o si estamos forzando nuestra escritura creyendo que respetamos el lenguaje literario.
Por último este ‘junto a’ también se utiliza como nexo de locuciones adjetivas y de formas dudosas. En la mayoría de estos casos sería conveniente optar por otros nexos como ‘en’, ‘con’, ‘de’, según lo requiera la circunstancia.
Incorrecto: «No quería abandonar la casa junto a la playa«.
Correcto: «No quería abandonar la casa de la playa«.

A veces ‘acerca de’ resulta inapropiado
Otra frase que también es víctima de los vicios de la escritura, los cuales generalmente se encuentran motivados por las malas traducciones, es ‘acerca de’.
La explicación más razonable de su uso indebido es la comodidad a la hora de traducir términos anglosajones como ‘about’. En la mayoría de los diccionarios el significado que aparece es ‘acerca de’; no obstante, en español tenemos muchas otras construcciones equivalentes a esta y que deben utilizarse dependiendo del contexto, las más comunes son ‘de’, ‘en’ y ‘sobre’.
Incorrecto: «Si fuéramos capaces de hablar acerca de lo que pasó esa noche«.
Correcto: «Si fuéramos capaces de hablar de lo que pasó esa noche«.
Incorrecto:»No me atrae mucho pensar acerca de ella«.
Correcto: «No me atrae mucho pensar en ella«.
Incorrecto: «Me gustaría dar mi opinión acerca de la violencia«.
Correcto: «Me gustaría dar mi opinión sobre la violencia«.

No siempre es aconsejable el uso de ‘durante’
En lo que respecta a ‘durante’ , también representa uno de los grandes abusos de la escritura que desea plantearse como estilística y que manifiesta un triste manejo del lenguaje. Es importante señalar que algunos complementos circunstanciales de tiempo no requieren la presencia de preposiciones para estar dotados de sentido; no obstante, ‘durante’ suele ser una de las preposiciones que generalmente se utiliza con estos complementos y que, en vez de ayudar a la comprensión de la oración, la engrosan y la vuelven redundante.
Incorrecto: «Desaparecía durante días enteros«.
Correcto: «Desaparecía días enteros«.
Incorrecto: «La madre veló durante toda la noche los cuerpos de los pequeños«.
Correcto: «La madre veló toda la noche los cuerpos de los pequeños«.
Incorrecto: «Inglaterra ha estado durante algunas semanas en una espantosa situación«.
Correcto: «Inglaterra lleva algunas semanas en una espantosa situación«.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre reglas gramaticales y ortográficas. Espero que les hayan resultado útiles los consejos. No se olviden de pasarse por el Taller Literario donde encontrarán toda clase de textos relacionados con el buen uso del lenguaje.
