Enunciados interrogativos y desiderativos

 

Seguimos con nuestro repaso de los distintos tipos de enunciados. Ya hemos hablado sobre los dubitativos, los exclamativos y los imperativos. Hoy llega el turno de los enunciados interrogativos y de los enunciados desiderativos. En el caso de los interrogativos, el hablante refleja una actitud de incertidumbre o de desconocimiento respecto de un determinado hecho, situación o ...

Enunciados imperativos

 

Los enunciados imperativos, también conocidos como exhortativos, son aquellos en los cuales el hablante enuncia mandatos, peticiones, consejos o ruegos a su interlocutor. Estos enunciados adoptan diferente forma lingüística según el contexto comunicativo y la relación existente entre los interlocutores. Esta relación hace que pueda optarse entre dos formas gramaticales a la hora de dirigirse al interlocutor: en el trato familiar, ...

Enunciados exclamativos

 

Ya hemos visto en Poemas del Alma que un enunciado es un conjunto organizado de palabras que expresan una idea. También nos hemos referido a los enunciados dubitativos, a través de los cuales se expresa un mensaje como algo dudoso o posible. Hoy es el turno de los enunciados exclamativos, aquellos cuya entonación permite manifestar los diversos estados anímicos ...

Enunciados dubitativos

 

Un enunciado es un conjunto organizado de palabras que, juntas, expresan una idea. Existen dos clases de enunciados: las oraciones (que contienen al menos un verbo en forma personal) y las frases (no presentan verbo en forma personal). De acuerdo al número de verbos, las oraciones pueden ser simples (un solo verbo en forma personal) o compuestas (tienen más de un verbo en forma personal)....

El uso de la H muda

En el castellano, la letra H (hache) no representa ningún sonido. Por eso se dice que es una letra muda, aunque en algunas regiones se pronuncia con aspiración (al igual que al pronunciar ciertas palabras extranjeras). En estos casos, su sonido es semejante a una J suave. Más allá de su utilidad, ...

El uso de la G y la J

 

Por sus pronunciaciones similares en muchos casos, las letras G y J suelen generar confusión al momento de escribir. Sin embargo, existen distintas reglas ortográficas que, con sus correspondientes excepciones, nos permiten asegurarnos la correcta escritura. Por ejemplos, cuando palabra comienza con “gest”, “germ”, “geo”, “leg” o “in”, ...