La literatura mexicana tiene un importante antecedente en las creaciones literarias de los pueblos precolombinos. Los aztecas apelaban a la poesía como ritual, al entonar cantos divinos (teocuícatl) y guerreros (yaocuícatl), por ejemplo. Los poemas eran escritos por los sacerdotes y los gobernantes, como Nezahualcóyotl.
La literatura náhuatl, que hace referencia a la lengua uto-azteca hablada en Centroamérica y en México, fue clave ...
La literatura hispanoamericana es aquella escrita en lengua española por autores de México, Centroamérica y Sudamérica. Podría decirse que se trata de una categoría pequeña dentro de otras más grandes, como la literatura latinoamericana (que toma en cuenta a las obras escritas en lengua romance, como el español, el portugués y el francés) o la literatura iberoamericana (que incluye a los textos en español y portugués)....
Pocos se animarían a afirmar que la literatura no tiene importancia en el desarrollo de las personas o de la sociedad en general. Sin embargo, la realidad muestra que la lectura es una actividad relegada a la hora del ocio, al menos para una gran cantidad de gente. La televisión o los videojuegos, por ejemplo, pueden resultar más atractivos.
Más allá de las preferencias, hay ...
El latín es la lengua muerta más conocida. Esto quiere decir que este idioma ya no es la lengua materna de nadie (por eso lo de "lengua muerta"). Sin embargo, su importancia histórica es enorme: el latín fue el idioma oficial del Imperio Romano, con aportes del griego, el umbrío, el etrusco y diversos dialectos.
La literatura romana, por lo tanto, consiste en obras escritas en latín. De ...
Las luchas por la independencia siempre se desarrollaron desde distintos frentes. Por supuesto, no todo se limita al poderío bélico: la pluma debe acompañar a la espada. De lo contrario, ninguna revolución puede llegar a buen puerto y perdurar en el tiempo.
Varios de los próceres latinoamericanos son un ejemplo de la amalgama entre la pluma y la espada. El arma permite defender la libertad y el ...
La palabra aborigen, de origen latino, hace referencia a aquel que es originario del suelo en que vive. Tal como detalla la Real Academia Española (RAE), el término se utiliza para nombrar al primitivo morador de un país, en contraposición a los establecidos posteriormente en él.
Podría decirse que la literatura aborigen, por lo tanto, es aquella desarrollada por los nativos de una región. En ...