Si te encuentras buscando en estos momentos lecturas para tus vacaciones de verano y te encantan los libros que mezclan historia e intriga, una estupenda alternativa es que te decantes por la trilogía El juez de Egipto, escrita por el autor francés Christian Jacq (1947).
El hecho de que sea egiptólogo y esté doctorado en la materia por la prestigiosa Universidad de La Sorbona son dos avales de que ...
Hoy en el desván de los libros perdidos escribo sobre una obra que combina de forma perfecta ternura, aventuras y suspenso: "El jardín secreto" de Frances Hodgson Burnett.
Este libro llegó a mí hace apenas unos años mientras intentaba recordar algunas de las películas que más me han marcado en la infancia. Vinieron a mí imágenes de ...
Libros como El paciente inglés (1992) o El viaje de Mina (2012) son, sin lugar a dudas, los que más éxito internacional han granjeado al escritor canadiense Michael Ondaatje. Sin embargo, eso no significa que sean sus mejores obras o las más especiales. Si observamos su bibliografía nos encontramos con otros muchos trabajos que igualmente resultan fascinantes, emotivos y sorprendentes a partes iguales.
En concreto, entre las propuestas ...
"En qué momento, me volví a preguntar, en qué momento se jode todo"
Cuando era niña dormía en una habitación cuyo techo tenía un orificio pequeñito en una esquina. Cuando tenía dificultades para dormirme me concentraba en él y soñaba con trasladarme hacia el entretecho, donde sabía que había otras historias. Una noche, un murciélago ...
El padre del “esperpento” y de obras tan importantes de la historia de la literatura española de todos los tiempos como Luces de bohemia (1920) o Divinas palabras (1919). Así es como podemos definir al escritor gallego Ramón María del Valle-Inclán, figura clave además de la llamada Generación del 98.
Sus gafas circulares y su larga barba blanca, sin olvidar su vestimenta que fue calificada como “fantocheril”, son ...
Todos los escritores o los que nos dedicamos a la comunicación escrita deberíamos ver más cine. Es más; deberíamos imponernos el hábito de ver una cierta cantidad de películas/series a la semana y de analizarlas en profundidad. Eso nos serviría para aprender a trabajar mejor uno de los elementos fundamentales en toda historia: la relación entre causa ...