La ciudad mexicana de Mazatlán vio nacer, el 24 de octubre de 1952, al escritor, periodista, politólogo y economista Jorge Zepeda Patterson, quien creció en Guadalajara. Su formación se desarrolló en diversas instituciones de su país y del extranjero
En la Universidad de Guadalajara, Zepeda cursó la licenciatura en Economía. Luego, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), completó una maestría ...
Los exponentes de la literatura cubana se reparten entre aquellos que forman parte de la estructura del régimen comunista y los autores que optan por desarrollar su producción en el exilio. En el primer grupo, uno de los escritores más importantes es Miguel Barnet Lanza, nacido el 28 de enero de 1940 en La Habana.
En su juventud asistió al Seminario de ...
Varios son los escritores que, hasta el momento, han ganado el Premio Manuel Rojas, tal como informamos en distintas ocasiones desde Poemas del Alma. Hoy, la idea es repasar quién fue y qué aportes literarios ha realizado el autor que da nombre a este galardón.
Dorotea Sepúlveda González y Manuel Rojas Córdoba fueron los padres de Manuel Rojas Sepúlveda, quien ...
El escritor francés Alphonse Daudet, quien se desempeñara como secretario del Duque de Morny y trabajara en la localidad de Alès como maestro de escuela, nació el 13 de mayo de 1840 en la ciudad de Nimes. Sus padres fueron Adeline Reynaud y Vincent Daudet.
Al repasar su legado cultural, es posible advertir que este hombre que completó en Lyon la escuela ...
Cuando publicamos en Poemas del Alma la biografía del traductor y escritor español Javier Marías destacamos, entre otros datos, que este afamado autor había sido premiado por traducir una novela creada por Laurence Sterne. Hoy, a fin de rescatar del olvido a este intelectual que enriqueció al mundo de las letras cuando ninguno de nosotros había nacido, repasaremos su vida y obra....
El nacimiento de Antonio Ángel Vázquez Molina tuvo lugar el 3 de junio de 1929 en Tánger, ciudad que hoy pertenece a Marruecos. En dicha tierra aprendió haquetía, un dialecto muy utilizado por los judíos sefardíes que luego empleó en algunas de sus obras literarias.
La falta de dinero llevó a Vázquez a abandonar la educación formal en 1947, aunque continuó ...