Palacio, buen amigo,
¿está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, Primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!...
¿Tienen los viejos olmos
algunas hojas nuevas?
Aún las acacias estarán desnudas
y nevados los montes de las sierras.
¡Oh mole del Moncayo blanca y rosa,
allá, en el cielo de Aragón, tan bella!
¿Hay zarzas florecidas
entré las grises peñas,
y blancas margaritas
entre la fina hierba?
Por esos campanarios
ya habrán ido llegando las cigüeñas.
Habrá trigales verdes,
y mulas pardas en las sementeras,
y labriegos que siembran los tardíos
con las lluvias de abril. Ya las abejas
libarán del tomillo y el romero.
¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?
Furtivos cazadores, los reclamos
de la perdiz bajo las capas luengas,
no faltarán. Palacio, buen amigo,
¿tienen ya ruiseñores las riberas?
Con los primeros lirios
y las primeras rosas de las huertas,
en una tarde azul, sube al Espino,
al alto Espino donde está su tierra...
Volver a Antonio Machado
Comentarios35
EN NINGUN MOMENTO SE NOS MUESTRA EXPLICITAMENTE EL ESTADO DE ANIMO DEL YO LÍRICO, TODO ESTÁ SUTILMENTE SUGERIDO; Y ESTO ES MACHADO ...HACER HERMOSA POESÍA CON LOS ELEMENTOS MÁS SENCILLOS DE LA TRADICIÓN ESPAÑOLA.
EN MI OPINIÓN EL POEMA ES ESPECTACULAR Y DE UNA SENSIBILIDAD EXQUÍSITA...SIMPLEMENTE HERMOSO COMO TODO LO MACHEDIANO.
tus palabras me han servido de inspiracion para la conclusion de mi comentario.
es la una y media y me estoy muriendo de sueño!!!!!!!!!!!!1
saludos a todos los que visiten esta pag. y un beeessoooo a toodoosss .....................
Comentario: Antonio Machado se dirige, con una carta en verso, a su amigo José María Palacio, que vive en Soria, tras una descripción de la primavera castellana que recuerda y añora, hacerle un doloroso encargo, lleva las primeras flores de la primavera a la tumba de su esposa, enterrada en el cementerio de El Espino.
También llama la atención la alternancia del futuro y el presente en este profundo recordatorio:
pregunta siempre en presente: ¿está?, ¿tienen?; y afirma en futuro: estarán, libarán, no faltarán... creando así una visión de lo que se nos quiere describir, la armonía de la naturaleza Soriana.
Métrica: El poema es una combinación métrica de endecasílabos y heptasílabos, cuyos versos pares mantienen rima asonante (e-a) a lo largo de toda la estrofa.
Hay dos partes diferenciadas en esta carta:
La primera es un recuerdo progresivo de la primavera Soriana, que ocupa una gran parte del poema.
Los últimos cuatro versos son los que más se asemejan a una carta y enlazan con el encabezamiento, que quedó aislado en el primer verso.
La segunda es el inesperado final en el que pide a Jose María Palacio que suba al Espino a ver su tierra con una brevedad resaltable ya que no quiere recordar el dolor que le produce la muerte de Leonor.
besos
así se hace mucho más facil el trbajo :)
besos
hahah (gracias)
Quedamos envueltos en una florida sabana literaria.
Gracias por traérnoslo.
Palacio, buen amigo,
¿está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, Primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!...
¿Tienen los viejos olmos
algunas hojas nuevas?
¡Gracias!, amigo e insigne poeta.
Rafael.-
Gracias POEMAS DEL ALMA.
Rafael.
Debes estar registrado para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.