Las novias pasadas son copas vacías;
en ellas pusimos un poco de amor;
el néctar tomamos... huyeron los días...
¡Traed otras copas con nuevo licor!
Champán son las rubias de cutis de azalia;
Borgoña los labios de vivo carmín;
los ojos obscuros son vino de Italia,
los verdes y claros son vino del Rhin.
Las bocas de grana son húmedas fresas;
las negras pupilas escancian café;
son ojos azules las llamas traviesas,
que trémulas corren como almas del té.
La copa se apura, la dicha se agota;
de un sorbo tomamos mujer y licor...
Dejemos las copas... ¡Si queda una gota,
que beba el lacayo las heces de amor!
Volver a
Manuel Gutiérrez Nájera
Comentarios26
Y UNA K PAGA MAL BIENE LA OTRA PS ASI ES NO TAMBIEN KN LOS HOMBRES UNO T ASE KOSAS FEAS PERO EHI OTROS MAS Y MEJORES K SABRAN VALORARNOS
:)
esto si son poemass
Gutiérrez Nájera hizo un poema directo, sin rodeos. Desde el principio degrada a la mujer, al grado de que la compara con copas y vino. Metáfora que en lo personal me parece de lo más machista que hasta ahora he leído.
Sin embargo, amo este poema y lo digo desde lo más profundo de mi corazón, porque un ser como la mujer no merece ser amado por hombres como Nájera o yo...
Saludos*
pero claro personas que no tienen corazon como
el comentario no saben lo que dice.
bueno pues muy lindo este poema,y personas
que no les gusten los poemas mejor que ni escriban
nada.ok.
bye.
de decir tonterias.ok.
Para leer a Gutiérrez Nájera habría que entender el pensamiento de esa época, donde la mujer era objetivo de la atención y conquista del hombre y eso es lo que expresa el poema, tan simple como eso.
Cristo dijo: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen, y creo que ahora debemos agregarle: ni lo que dicen, ni lo que escriben. ¡Pobre México!
Saludos *
sin embargo es muy buen poema, y es uno de los mas indicados para komenzar a interesarte en la poesia
pues creo k es todo y si si esta chidisisisimoooooooooo
Lo que recuerdo de la historia de este poema, es que Manuel Gutiérrez Nájera, tuvo una novia a la que amó con toda su alma, pero como sucede en muchas relaciones, ella puso sus ojos en otros hombre y lo dejó.
En una fiesta de gala se volvieron a encontrar. En esos tiempos se usaba que las mujeres se acercaban a los poetas para que les escribieran un poema en su abanico . (Como se usa hoy con los autógrafos de los cantantes, etc.). Entonces, entre muchos abanicos que Manuel recibió, ella se acerco con el propio personalmente para que le escribiera, sabiéndolo todavía enamorado de ella. Manuel sintió vulnerada su dignidad porque aún la amaba, con dolor pero con toda caballerosidad lo tomó y le escribió el poema "Para u menú".
Muy bello poema donde expresar su dolor con dignidad, escribiendo con maestría su amor y su desdén ante lo irremediables.
Es como las canciones actuales "Detalles", tan hermosa, de Roberto Carlos, "Te acordarás de mi" una ligera Copia de Detalles de "Los Brios", "Donde estés con quien estés" bellísima canción de Camilo Blanes, "Me va a extrañar" bella muy bellacanción de Ricardo Montaner, entre muchas otras lindas canciones de dolor y despecho amoroso.
"Para un menú" hermosa expresión del dolor y desahogo emocional.
Mis respetos para el ser más maravilloso del universo. ¡¡¡LA MUJER!!!
Mi reconocimiento y respeto para todos......
¿Alguien sabe como curar eldolor del Alma?
Saludos cordiales.
Debes estar registrado para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.