Composición recitada por una niña en Tacubaya de los Mártires, el 11 de septiembre de 1873.
Ante el recuerdo bendito
de aquella noche sagrada
en que la patria alherrojada
rompió al fin su esclavitud;
ante la dulce memoria
de aquella hora y de aquel día,
yo siento que en el alma mía
canta algo como un laúd.
Yo siento que brota en flores
el huerto de mi ternura,
que tiembla entre su espesura
la estrofa de una canción;
y al sonoroso y ardiente
murmurar de cada nota,
siendo algo grande que brota
dentro de mi corazón.
¡Bendita noche de gloria
que así mi espíritu agitas,
bendita entre benditas
noche de la libertad!
Hora del triunfo en que el pueblo
vio al fin en su omnipotencia,
al sol de la independencia
rompiendo la oscuridad.
Yo te amo... y al acercarme
ante este altar de victoria
donde la patria y la historia
contemplan nuestro placer,
yo vengo a unir al tributo
que en darte el pueblo se afana
mi canto de mexicana,
mi corazón de mujer.
Volver a
Manuel Acuña
Comentarios105
El poema esta super increible chido por eso FELICIDAES
todos los poemas
LO ENCONTRE UN DIA EN UN PERIODICO Y MEGUSTO MUCHO Y RECUERDO QUE YO LO RECITABA LOS 15 DE SEPT CUANDO ESTABA EN PRIMARIA Y AUN LO RECUERDO COMO ME INSPIRABA PORQUE ME GUSTA MUCHO SU LETRA.
GRACIAS
ps yo lo recit en mi school y me sacaron diez tankyou
te amo mucho daniel
ahh.. y tambien q hay muxos errores ortográficos.. muy mal
a mi no me gusto tanto ehh...
ni siquiera lo lei xq me parecio muy aburrido :( jeje
ME PARECE RECONTRA ABURRIDO Y MUY FEO
APOYO LA OPINIÓN DE ANÓNIMO
USTEDES NO SABEN ESCRIBIR
YO SI PS..
SALE PUES SIGUE ECHANDOLE GANAS OK BYE ♥
y el poema ala patria esta de lo maximo esta mui buenp
mi bella patria mexicana-----
Ø╚øº→
el poema esta excelente, tiene mucho mèrito más aun si lo escribio una niña, en el año 1873.
expresa sus sentimientos, eso hay que respestarselo me recordo a Simon Rodriguez. y a otros como nuestro libertados Simòn Bolivar. Manuelita, etc. en fin amor por nuestra patria, deberia estar presente en cada uno de nosotros, como se nota que no se imaginan que es esclavitud, o una dictadura. viva la Libertad, la Democracia participatiba. vivan los heroes inmortales,..............
me encanta de el nocturno a rosario
de lo mas conocido
y ante un cadver.
muere joven eso si lo se
me agrada que esta pagina envie recurdos y maravillososn poemas
este ten bueno como toddos
agradecido
los comentarios son todos fabulosos
como pias pantallas
son asi de canallas
los que matan, roban y adios
Se acuerdan del pueblo llano
solo cuando necesitan su voto
lo tienen para un cosido y un roto
y mienten llamandolo hermano
a las pruebas humildemente me remito
se comenten tantos desmanes
en nombre de lo humano y lo divino
para terminar en un te quita o yo te quito
somos peor que los alacranes
y sumisos corderos que ignoran su destino
--SÉ PALOMA
Autor: Eduardo Carreño L
Imagina ser paloma
con ansias locas por volar,
piensa en que llegarás
en algún cercano momento
a la nube astral más lejana.
Imagina ser estrella señera
y alcanza el cielo con tu alma,
intenta escapar de los problemas
y llega a ese inmenso cielo azul
plagado de felicidad.
Imagina ser esa ave mágica,
vuela, vuela y ven hasta mí,
ven a refrescar mis ojos con tu alma,
transfórmate en esa ave especial,
sé mi paloma inquieta y lúdica
y emerge entre aquellas nubes
que sirven hoy de techo a tu piel,
hazte querer, tú vales mucho,
sé ante todo una mensajera angelical.
Sé paloma y vuela a mis brazos
hazlo sin cesar, y descansa
en mi corazón, el será tu nido,
tu nuevo hogar.
Aqui en Peru somo muy amantes al romantecismo hecho melodia con zason de poema, no importa quien lo escribe eso es porque tiene alma y sentimiento.
Los que critican a este genero pues no tienen sentimiento ni alma solo vivien para el momento sin pensar en los demas, son egoistasssss.
uno de los mejores. Felicidades por dejarnos tan bellas expresiones del alma.
el poema
esta buenicimo
besos
suerte
bye
Salu2
PERO..........
PORQUE CANTO DE MEXICANA Y CORAZON DE MUJER?
NO ES UN HOMBRE EL QUE LE CANTA A LA PATRIA?
FERNANDO
hermoso
1.- el autor de un poema no es una niña es Manuel Acuña.
2.- no son faltas de ortografía son arcaísmos, el poema es de 1873 (siglo XIX)
Debes estar registrado para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.