Dulce María Loynaz

Dulce María Loynaz fue una de las poetisas más importantes tanto en su tierra como en el mundo entero; nació en la ciudad de La Habana el 10 de diciembre de 1902 y falleció allí también el 27 de abril de 1997. Sus hermanos también cultivaron la poesía, aunque sólo ella dio el siguiente paso y se atrevió a publicar sus obras. Luego de haber recibido una educación privilegiada, gracias a la acomodada posición de su familia, se doctoró en Leyes y sus años de dedicación a su carrera fueron premiados con la Orden González Lanuza, convirtiéndola en la primera mujer en recibirla. Durante casi dos décadas, colaboró con el diario La Nación de su región, donde publicó sus primeras poesías.
Como escritora cultivó más de un género y recibió importantes premios, como el Cervantes y el Nacional de Literatura en Cuba. Además fue nombrada miembro de número en la Academia Cubana de la Lengua. En su vasta obra encontramos los poemarios "Juegos de agua", "Poemas náufragos", "Melancolía de otoño" y "Poemas sin nombre", la novela "Jardín", admirada por Gabriela Mistral, sus ensayos "Canto a la mujer" y "La palabra en el aire" y los epistolarios "Cartas a Julio Orlando" y "Cartas de Egipto", inspirado en un viaje que realizó con su madre.