Análisis de "SOÑANDO" de Gustavo Echegaray



So/ñé/ que es/ta/ba/ so/ñan/do,/
= 8 sílabas


y e/so e/ra un/ sue/ño/ ra/ro;/
= 7 sílabas


la/ no/che/ gi/ra/ba/ sin/ fin,/
= 9 sílabas (8 + 1)


y/ yo,/ per/di/do en/ el/ pa/sa/do./
= 9 sílabas




So/ñé/ que/ no/ te//a/ na/da,/
= 9 sílabas


so/lo un/ pe/da/zo/ de or/gu/llo/
= 8 sílabas


dis/fra/zan/do/ los/ ol/vi/dos/ /
= 9 sílabas


que/ nun/ca/ lle/gan/ del/ to/do./
= 8 sílabas




So/ñé/ que/ no/ me/ dor//a,/
= 8 sílabas


pe/ro/ te//a/ los/ o/jos/ ce/rra/dos,/
= 11 sílabas


y/ los/ sue/ños/ se/ re/í/an/ de/ mí,/
= 11 sílabas (10 + 1)


co/mo/ ni/ños/ tra/vie/sos/ ju/gan/do./
= 10 sílabas




Y a/ma/ne/cien/do en/ten/dí,/ can/sa/do,/
= 10 sílabas


que/ so/ñar/ es/ se/guir/ vi/vien/do;/
= 9 sílabas


u/na/ for/ma/ de/ do/ler/ des/pa/cio,/
= 10 sílabas


en/ bra/zos/ del/ sen/ti/mien/to./
= 8 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.