Análisis de "Soneto en Alejandrinos" de Jaime Correa
Ha/ce a/ños/ u/no/ de/ mis/ pro/fe/so/res/ un/ dis/tin/gui/do/ po/e/ta Es/pa/ñol,/ me/ di/jo/ que es/cri/bir/ un/ po/e/ma es/ co/mo/ con/tar/ un/ re/la/to o/ si/ pre/fie/ren/ u/na his/to/ria y/ si/ tie/ne/ la/ téc/ni/ca/ la/ mé/tri/ca y/ rit/mo es/ muy/ mu/si/cal./ / Pues/ le/ de/jo es/te/ so/ne/to/ pa/ra/ que/ lo es/cu/chen/ y a/pre/cien/ su/ mu/si/ca/li/dad/ en/ 7/ dí/as/ ya/ tie/ne/ mas/ de/ 100/ vi/si/tas/ ,/ don/de/ lo/ pue/de/ ver/ la/ gen/te/ que/ no/ me/ co/no/ce,/ no ac/tú/an/ por/ a/mis/tad./
= 125 sílabas (124 + 1)
Por/ cier/to/ no es/ta/ba/ muer/to an/da/ba/ de/ pa/rran/da./
= 14 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.