Análisis de "Lo que no se nombra " de D. Méndez
Nos/ en/con/tra/mos/ en/ el/ fi/lo,/
= 9 sílabas
don/de el/ de/se/o es/ a/pe/nas/ un/ su/su/rro/
= 12 sílabas
y/ la/ car/ne/ to/da/ví/a/ no/ sa/be/ pro/nun/ciar/se./
= 15 sílabas
Tu/ voz/ no/ me/ to/ca,/
= 6 sílabas
pe/ro al/go/ de e/lla/
= 5 sílabas
se/ des/li/za en/ mis/ cos/ti/llas/
= 8 sílabas
co/mo u/na/ con/fe/sión/ no/ di/cha./
= 9 sílabas
Es/toy/ des/nu/da/ de/ pen/sa/mien/to,/
= 10 sílabas
con/ la/ piel/ a/ler/ta/
= 6 sílabas
y/ los/ mie/dos/ bai/lan/do/ tan/gos/
= 9 sílabas
en/ mi/ vien/tre./
= 4 sílabas
No hay/ pro/me/sa./
= 4 sílabas
Só/lo es/te/ tem/blor/
= 6 sílabas (5 + 1)
que/ no/ se a/tre/ve a/ de/cir/ ?quie/ro?/
= 9 sílabas
pe/ro/ ya/ se es/tá in/cen/dian/do./
= 8 sílabas
Y/ tú/ ?ca/si/ sin/ mo/ver/te?/
= 8 sílabas
ya/ me ha/bi/tas,/
= 4 sílabas
en/ e/se/ lu/gar/ don/de el/ a/mor/ y el/ vér/ti/go/
= 12 sílabas (13 - 1)
com/par/ten/ la/ mis/ma/ ca/ma./
= 8 sílabas
¿Aun/ me/ si/gues/ le/yen/do?/
= 7 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.