Análisis de "Musgo en las ruinas " de RAZ16
Y/ te/ vi/ sin/ pen/sar/lo/ dos/ ve/ces/
= 10 sílabas
Es/ta/ba en/ un/ ca/mi/no/ bru/mo/so/
= 10 sílabas
don/de/ la/ luz/ de/sa/pa/re/ce,/
= 9 sílabas
don/de/ las/ ma/nos/ a/mi/gas/
= 8 sílabas
se o/cul/tan/ con/ el/ sol,/
= 7 sílabas (6 + 1)
y/ la/ llu/via/ ca/e/ fuer/te./ /
= 9 sílabas
El/ des/te/llo/ bri/llan/te/ de/ tu/ son/ri/sa/
= 12 sílabas
fue/ lo/ que/ me/ des/per/tó./
= 8 sílabas (7 + 1)
La/ fra/gan/cia/ de/ tu/ cuer/po/
= 8 sílabas
me/ cau/ti/vó./
= 5 sílabas (4 + 1)
To/da/ví/a/ mis/ pier/nas/ tiem/blan/
= 9 sílabas
cuan/do es/tás/ cer/ca/ mí/o./
= 7 sílabas
Ca/da/ dí/a es/ co/mo/ si/
= 8 sílabas (7 + 1)
re/cién/ te hu/bie/ra/ co/no/ci/do./ /
= 10 sílabas
Tú/ me ins/pi/ras,/ tú/ me/ lle/nas;/
= 8 sílabas
e/res/ e/sa/ mu/jer/ que,/ por/ den/tro,/
= 10 sílabas
me/ com/ple/ta./
= 4 sílabas
So/lo/ ne/ce/si/to/ tu/ son/ri/sa/
= 10 sílabas
pa/ra i/lu/mi/nar/ mis/ dí/as,/
= 8 sílabas
y/ la/ ru/da i/ma/gen/ de/ tu/ tor/so/ des/nu/do/
= 13 sílabas
pa/ra ha/cer/los/ ar/der/ del/ to/do/ /
= 10 sílabas
Soy/ con/ti/go/
= 4 sílabas
el/ o/ca/so/ más/ vas/to/ de/ mi/ cie/lo/
= 11 sílabas
Y él/ des/pun/ta/ mi al/ma/
= 6 sílabas
co/mo u/na es/tre/lla/ frí/a./ /
= 8 sílabas
Cuan/do/ de/ ti/ se a/le/jan,/
= 7 sílabas
vuel/ven/ a/ mí/ mis/ pa/sos;/
= 7 sílabas
mi/ pro/pio/ la/ti/ga/zo/
= 7 sílabas
ca/e/ so/bre/ mi/ vi/da./ /
= 8 sílabas
E/res/ lo/ que es/tá/ den/tro/ de/ mí/
= 10 sílabas (9 + 1)
y es/tá/ le/ja/no,/
= 5 sílabas
hu/yen/do/ co/mo un/ co/ro/
= 7 sílabas
de/ nie/blas/ per/se/gui/das./
= 7 sílabas
Jun/to a/ mí?/ ¿pe/ro/ dón/de?/ /
= 8 sílabas
Le/jos,/
= 2 sílabas
lo/ que es/tá/ le/jos,/
= 5 sílabas
y/ lo/ que, es/tan/do/ le/jos,/
= 7 sílabas
ba/jo/ mis/ pies/ ca/mi/na:/
= 7 sílabas
el/ e/co/ de/ la/ voz/
= 7 sílabas (6 + 1)
más/ a/llá/ del/ si/len/cio,/
= 7 sílabas
y/ lo/ que en/ mi al/ma/ cre/ce,/
= 7 sílabas
co/mo el/ mus/go en/ las/ rui/nas./
= 7 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.