Análisis de "El tiempo entre nosotros" de José Luis Barrientos León



Los/ a/ños/ se ex/tien/den/ an/te/ no/so/tros/
= 11 sílabas


a/bra/zan/do/ tu/ ju/ven/tud/ y/ mis/ ca/nas/
= 12 sílabas


el/ al/ba/ y el/ o/ca/so u/ni/dos/ por/ ca/len/da/rios/
= 14 sílabas


co/mo/ ma/nos/ a/la/das,/ de/rri/ban/do/ mu/ros/
= 13 sílabas


es/tre/chan/do/ nues/tra/ san/gre/ so/bre/ sue/ños/
= 12 sílabas


en/ la/ quie/tud/ que/ nos/ es/pe/ra/
= 9 sílabas


so/bre/ co/li/nas/ y/ ri/be/ras/
= 9 sílabas




Se en/tre/la/zan/ pra/de/ras/ y//os/
= 10 sílabas


sin/ re/pa/rar/ en/ el/ tiem/po/
= 8 sílabas


sin/ o/ler/ mi/ lon/ge/vi/dad/ so/bre/ tu/ bál/sa/mo/ de in/fan/cia/
= 17 sílabas


los/ a/bri/les/ se es/par/cen/ pa/ra a/cer/car/nos/ el/ vien/to/
= 15 sílabas


la/ me/lo//a/ de/ nu/bes/ que/ con/su/man/ el/ le/cho/
= 15 sílabas


na/da/ de/tie/ne/ nues/tro/ via/je/
= 9 sílabas


ni/ los/ a/ños/ ca/mi/na/dos/
= 8 sílabas


ni/ los/ ma/res/ an/he/la/dos/
= 8 sílabas




Los/ a/ños/ se ex/tien/den/ en/tre/ no/so/tros/
= 11 sílabas


co/mo/ ver/da/des/ del/ tiem/po/
= 8 sílabas


a/bra/zan/do el/ la/ti/do/ con/ la/ fres/cu/ra/ del/ rio/
= 15 sílabas (14 + 1)


don/de/ me/ su/mer/jo/ y en/tre/go/
= 9 sílabas


don/de/ te al/can/zo y/ te/ ten/go/
= 8 sílabas




Se en/tre/la/zan/ mis/ ma/nos/ con/ el/ pa/sa/do im/pla/ca/ble/
= 15 sílabas


co/mo/ des/car/nan/do/ las/ ve/nas/
= 9 sílabas


con/ es/pe/jis/mos/ de a/man/tes/
= 8 sílabas


un/ a/man/te/ que a/se/me/ja/ las/ es/tre/llas/
= 12 sílabas


o/tro/ que/ se/ des/fi/gu/ra en/ som/bras/
= 10 sílabas


cuan/do/ la/ no/che/ ca/si/ lle/ga/
= 9 sílabas




Los/ a/ños/ se ex/tien/den/ en/tre/ no/so/tros/
= 11 sílabas


a/bra/zán/do/nos/ en/ un/ po/e/ma./
= 10 sílabas


hom/bre y/ mu/jer,/ vi/da/ y en/tre/ga/
= 9 sílabas


y un/ a/mor/ que/ nun/ca es/pe/ra/
= 8 sílabas


yo/ te en/con/tré al/ fi/nal/ de/ mi es/ca/le/ra/
= 11 sílabas


cuan/do/ ya/ par//a,/ mien/tras// na//as./
= 12 sílabas









Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.