Análisis de "Quinceavo irregular" de Mario Luis Altuzar Suárez



Por/ Ma/rio/ Luis/ AL/TU/ZAR/ SUÁ/REZ/
= 9 sílabas


Hier/ve/ la/ san/gre/
= 5 sílabas


Por/ la ur/gen/cia/ le/ja/na/
= 7 sílabas


De/ cu/brir/ tu/ piel/
= 6 sílabas (5 + 1)


Con/ ca/ri/cias/ bau/tis/ma/les/
= 8 sílabas


Con/ be/sos/ sa/crí/le/gos/
= 6 sílabas (7 - 1)


Que/ de/co/di/fi/quen/ el/
= 8 sílabas (7 + 1)


Prin/ci/pio y/ fin/
= 5 sílabas (4 + 1)


De/ mi e//me/ra e/xis/ten/cia/
= 8 sílabas


En/ la/ cer/ca//a/ can/den/te en/ que/
= 11 sílabas (10 + 1)


Hier/ve/ la/ san/gre/
= 5 sílabas


Re/se/cán/do/se/ mi/ len/gua/
= 8 sílabas


¡Y/ ca/e a/ pe/da/zos/ res/que/bra/ja/da!/
= 11 sílabas


En/ el/ ca/dal/so/ de/ tu au/sen/cia/
= 9 sílabas


Sin/ po/der/ pro/nun/ciar/ tu/ nom/bre/
= 9 sílabas


A/llí, en/ los/ re/co/ve/cos/ del/ ol/vi/do/
= 11 sílabas


Tux/tla/ Gu/tié/rrez,/ Chis,//xi/co,/ 10/ de/ di/ciem/bre/ de/ 2022/
= 17 sílabas (16 + 1)







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.