Análisis de "Cielo roto " de Jhoan sneyder



"/////////////////// La/ pri/ma/ve/ra/ flo/re//a en/tre/ las/ al/mas/ más//gu/bres/ y/ de/sa/rrai/ga/das/ pues/ el/ in/vier/no/ con/ sus/ ma//as/ hi/dra/tan/tes/ a/ho// mu/chas/ es/pe/ran/zas/ en/ a/que/lla/ ciu/dad/ ./ Un/ mi/llón/ de es/ca/pu/la/rios/ de/am/bu/la/ban/ des/can/san/do en/ cue/llos/ hu/ma/nos/ co/mo/ si/ fue/ra u/na o/bli/ga/ción/ de/ lu/nes/ a/ vier/nes/ ,/ la/ ru/ti/na/ no/ se a/pia/da/ba/ de/ nin/gún/ ni/ño/ se/dien/to/ ni/ de/ nin/gún/ a/dul/to/ res/pon/sa/ble/ pues/ el/ in/vier/no/ se ha//a/ con/ver/ti/do en/ cuo/ta/ ga/na/do/ra/ ;/ los/ te/chos/ o//an/ a/ ma/res/ vo/la/do/res/ y/ los/ ga/tos//an/ de/ la/ llu/via/ co/mo e/ra/ de/ cos/tum/bre/ ./ Ca/da//a/ se hi/dra/ta/ba/ con/ a/gua en/ ex/ce/so/ ,/ en/ton/ces/ va/rias/ a/ves/ sos/pe/cha/ban/ que el/ cie/lo es/ta/ba/ ro/to o/ tal/ ves/ llo/ra/ba/ por/ su in/fi/ni/ta/ so/le/dad/ ;/ Las/ ro/pas/ lle/va/ban/ mi/le/nios/ sin/ to/car/ la/ me/la/ni/na/ del/ sol/ y/ las/ plan/tas/ frio/len/tas/ por/ un/ mo/men/to/ fue/ron/ dis//pu/las/ del/ a/gua/ pe/ro a/ño/ra/ban/ a/que/llas/ é/po/cas/ don/de e/ran/ po/li/teis/tas/ al/ a/la/bar/ en/ el/ tem/plo/ del/ ca/lor/ ,/ to/do/ sa//a a a/gua/ ,/ las/ ga/lle/tas/ ,/ las/ men/ti/ras/ ,/ el/ re/cuer/do/ de/ mis/ be/sos/ en/ el/ kin/der/ ,/ to/do/ se/ re/di/mia a un/ in/vier/no in/quie/tan/te/ ,/ sin/ ar/mas/ pa/ra/ pe/le/ar/ u/na/ ter/ce/ra/ gue/rra en/ es/te/ pla/ne/ta y/ las/ al/mas/ a/pa/ga/das/ se/ du/pli/ca/ban/ en/tre/ gen/tes/ ben/di/tas/ ./ A/ho/ra/ que el/ cie/lo a en/con/tra/do un/ con/sue/lo/ ,/ se ha/ re/ti/ra/do/ mo/men//ne/a/men/te/ pa/ra a/brir/ pa/so a/ su a/mi/go/ de in/fan/cia/ quién/ con/ sus/ ca/lu/ro/sas/ in/ten/cio/nes/ a/bre/ pa/so a/ la in/no/va/ción/ ma/tu/ti/na/ ,/ quién/ tra/e/ la/ re/su/rrec/ción/ de/ los/ dio/ses/ i/no/cen/tes/ y el/ buen/ sa/bor/ a/ los/ re/fres/cos/ ;/ ya/ lle/gó el/ ve/ra/no y/ con/ el/ la/ pri/ma/ve/ra/ pa/ra/ vol/ver/ a/ na/cer/ en/tre//as/ so/le/a/dos/ ,/ pa/ra/ dar/nos/ cuen/ta/ que/ so/mos/ un//o/ de/ fue/gui/tos/ ,/ ca/da es/ta/ción/ nos/ cam/bia/ ."/
= 528 sílabas









Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.