Análisis de "Au revoir tronqué..." de Edgardo Donato Díaz
Des/de el/ fon/do in/fi/ni/to/ de/ tus/ o/jos/
 = 11 sílabas
me/ lle/gan/ los/ so/llo/zos/ a/pa/ga/dos,/
 = 11 sílabas
las/ pa/la/bras/ a/ho/ga/das,/ los/ gri/tos/ si/len/cia/dos/
 = 15 sílabas
de un/ le/ja/no/ cre/pús/cu/lo/ san/gran/te,/
 = 11 sílabas
que/ des/ga/rró im/pia/do/so/ nues/tras/ al/mas/
 = 11 sílabas
y ex/tin/guió a/que/llas/ an/sias/ des/bor/da/das/
 = 11 sílabas
en/ el/ úl/ti/mo es/ter/tor/ de a/que/lla/ tar/de./
 = 12 sílabas
No a/lien/to e/se/ re/cuer/do./ No/ lo/ quie/ro./
 = 11 sílabas
Ni a e/sa/ sa/ga/ de/ le/chos/ he/rrum/bro/sos,/
 = 11 sílabas
a/lia/dos/ in/so/len/tes/ de a/quel/ fue/go/
 = 11 sílabas
que/ na/ció y/ fe/ne/ció en/ un/ mis/mo ins/tan/te./
 = 11 sílabas
Pa/ra/ que/ fi/nal/men/te,/ na/da/ nos/ a/ma/rre?/
 = 13 sílabas
Ni el/ an/sia/ con/te/ni/da en/ las/ en/tra/ñas/
 = 11 sílabas
ni el/ re/cla/mo/ sen/sual/ de u/na/ mi/ra/da/
 = 11 sílabas
So/lo/ son/ re/fle/jos/ o/pa/cos,/ mor/te/ci/nos,/
 = 13 sílabas
los/ re/sa/bios/ que a/rras/tra en/ su/ lle/ga/da./
 = 11 sílabas
Re/a/vi/van/do/ ves/ti/gios/ del/ des/po/jo,/
 = 12 sílabas
que/ de/jó e/sa/ pa/sión/ de/sen/fre/na/da?/
 = 11 sílabas
Ya/ ni el/ e/co/ sen/sual/ de/ las/ pa/la/bras,/
 = 11 sílabas
ni el/ a/ro/ma/ que/ la/ pa/sión/ de/ja/ba/
 = 11 sílabas
per/du/ra en/ los/ res/qui/cios/ de/ las/ al/mas./
 = 11 sílabas
Te/ tu/ve y/ me/ tu/vis/te en/ la/ por/fí/a./
 = 11 sílabas
Pe/ro/ no/ fue el/ a/mor./
 = 7 sílabas (6 + 1)
Tan/ so/lo ha/ si/do, un/ ins/tan/te/ fu/gaz,/
 = 11 sílabas (10 + 1)
un/ des/te/llo en/ el/ al/ma.../
 = 7 sílabas
Y el/ ol/vi/do.../
 = 4 sílabas
Hoy/ un/ fan/tas/ma/ nu/do, en/tre/ la/ na/da,/
 = 11 sílabas
per/tur/ba a/que/llas/ an/sias/ mor/te/ci/nas,/
 = 11 sílabas
con/ el/ ges/to/ pro/caz/ de/ tu/ mi/ra/da/
 = 11 sílabas
que a/ún/ ha/bi/ta/ los/ plie/gues/ de/ mi al/mo/ha/da?/
 = 13 sílabas
© Copy/righ/t:/ Ed/gar/do/ Do/na/to/ Dí/az/ -/ 2005/ -/ "Cien/ Po/e/mas/ de A/mor"/
 = 21 sílabas (20 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.


