Análisis de "Libro de poemas" de Eduardo Torres Isleño



Cuan/do/ le/í/ por/ pri/me/ra/ vez/ un/ po/e/ma/
= 13 sílabas


en/ a/quel/ li/bro im/pe/ne/tra/ble,/
= 9 sílabas


me/ di/je/ que/ las/ o/las/ po/drí/an/ ser/ más/ fres/cas/
= 14 sílabas


el/ mar/ un/ po/co/ más/ in/ten/so, y/ lle/no/ de a/re/no/sa es/pu/ma/
= 17 sílabas


que/ las/ mon/ta/ñas/ más/ bien/ son/ al/go//li/das/
= 12 sílabas (13 - 1)


al/go/ ver/des/ y/ que/bra/das,/ que/ las/ nu/bes/ son/ más/ sa/bias/
= 16 sílabas


más/ len/tas/ y/ más//mo/das,/ y/ me/ di/je:/
= 12 sílabas




?cuan/do/ yo es/cri/ba un/ po/e/ma/
= 8 sílabas


quie/ro/ que/ se/a/ más/ pro/fun/do,/
= 9 sílabas


más/ in/ten/so, in/ter/mi/na/ble y/ que/ trans/mi/ta/
= 12 sílabas


ca/da/ par//cu/la/ de es//ri/tu o/ de ai/re/
= 12 sílabas


en/ ca/da/ le/tra o/ pa/la/bra o ex/pre/sión?/
= 11 sílabas (10 + 1)




sin/ em/bar/go,/ no/ soy/ tan/ po/e/ta/ co/mo/ cre/í,/
= 15 sílabas (14 + 1)


no es/cri/bo/ co/mo hu/bie/se/ que/ri/do,/
= 10 sílabas


no/ soy/ bue/no/ pa/ra es/to,/
= 7 sílabas




aun/que a/mo/ los/ ár/bo/les,/ va/gar,/ me/di/tar/ ,/
= 14 sílabas (13 + 1)


en/vi/diar/ las/ a/las/ de/ los//ja/ros,/ sus/ ru/tas/ a/é/re/as,/
= 17 sílabas (18 - 1)


los/ pos/tes,/ la hier/ba,/ las/ flo/res,/ las/ pie/dras,/
= 11 sílabas


es/ta/ vi/da in/com/pren/si/ble y/ ta/ci/tur/na/
= 12 sílabas


de//si/ca/ tran/qui/la y/ de a/le/grí/a/ li/mi/ta/da,/
= 15 sílabas


u/nos/ con/ver/se a/zu/les,/ u/nos/ o/jos/ ca/biz/ba/jos,/
= 15 sílabas


a/mo/ to/das/ las/ co/sas/ que/ co/noz/co,/
= 11 sílabas


por/que/ son/ ne/ce/sa/rias/ pa/ra/ mi e/xis/ten/cia,/
= 13 sílabas


por/que/ te//a/ que/ cru/zar/me/ con/ e/llas/
= 12 sílabas


en/ al/gún/ mo/men/to, y/ yo/ soy/ par/te/ de al/go/
= 12 sílabas


soy/ par/te/ de/ la/ tie/rra,/ par/te/ de/ la/ na/tu/ra/le/za/
= 16 sílabas


y/ de es/ta/ so/cie/dad/ que/ no/ me/ co/no/ce./
= 12 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.