Comentarios recibidos en los poemas de El Hombre de la Rosa
¡¡¡ LA PLUMA ES LA CUNA DEL VERSO ¡¡¡
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Eres un Maestro, un Profesor, un Docente de las letras, estimado y querido amigo Críspulo.
Muchas gracias.
Hugo Emilio.
28 de agosto de 2018 a las 17:53
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Eres un Maestro, un Profesor, un Docente de las letras, estimado y querido amigo Críspulo.
Muchas gracias.
Hugo Emilio.
28 de agosto de 2018 a las 17:53
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
David Arthur dijo:
Hermosos versos Críspulo que nos brindas de la vida, costumbres y las penas de los gitanos.
Un fuerte abrazo poeta,
David
28 de agosto de 2018 a las 14:44
David Arthur dijo:
Hermosos versos Críspulo que nos brindas de la vida, costumbres y las penas de los gitanos.
Un fuerte abrazo poeta,
David
28 de agosto de 2018 a las 14:44
¡¡¡ LA PLUMA ES LA CUNA DEL VERSO ¡¡¡
Peñafuente dijo:
Gracias de nuevo por esta pieza poética!! Me gustó mucho. Además, descubrí que me gusta mucho leerte despacito, degustando e imaginando junto a tu proceso creativo... y dando algunos sorbitos de buen café por la mañana... Enhorabuena! Un saludo.
28 de agosto de 2018 a las 10:50
Peñafuente dijo:
Gracias de nuevo por esta pieza poética!! Me gustó mucho. Además, descubrí que me gusta mucho leerte despacito, degustando e imaginando junto a tu proceso creativo... y dando algunos sorbitos de buen café por la mañana... Enhorabuena! Un saludo.
28 de agosto de 2018 a las 10:50
¡¡¡ LA PLUMA ES LA CUNA DEL VERSO ¡¡¡
Esteban Mario Couceyro dijo:
El milagro de ser y recrear, como un Dios íntimo, pero no menos trascendente.
Un abrazo.
Esteban
28 de agosto de 2018 a las 09:36
Esteban Mario Couceyro dijo:
El milagro de ser y recrear, como un Dios íntimo, pero no menos trascendente.
Un abrazo.
Esteban
28 de agosto de 2018 a las 09:36
¡¡¡ LA PLUMA ES LA CUNA DEL VERSO ¡¡¡
Paloma P.P. dijo:
Muy bueno tu poema que me ha encantado leerte. Un abrazo amigo.
28 de agosto de 2018 a las 08:40
Paloma P.P. dijo:
Muy bueno tu poema que me ha encantado leerte. Un abrazo amigo.
28 de agosto de 2018 a las 08:40
¡¡¡ LA PLUMA ES LA CUNA DEL VERSO ¡¡¡
Luis E. Calderon Romero dijo:
toda una docencia de la tecnica y el contenido del verso
28 de agosto de 2018 a las 05:52
Luis E. Calderon Romero dijo:
toda una docencia de la tecnica y el contenido del verso
28 de agosto de 2018 a las 05:52
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
EdithElviracolquirojas dijo:
Muy hermosa entrega con esa luna Hombre de la Rosa
28 de agosto de 2018 a las 02:47
EdithElviracolquirojas dijo:
Muy hermosa entrega con esa luna Hombre de la Rosa
28 de agosto de 2018 a las 02:47
¡¡¡ LA PLUMA ES LA CUNA DEL VERSO ¡¡¡
Jorge Horacio Richino dijo:
Qué buen mensaje que dejas en tu poema, querido amigo Críspulo.
Describes notablemente todo el desarrollo de la construcción que nace en la mente del poeta y la transcribe con emoción al lienzo. También nos hablas del sentimiento de aquel que declama con pasión las letras de una poesía!
Me han encantado tus versos, pues al leerlos vi reflejadas muchas cosas que ocurren en mi persona cuando decido escribir un poema o bien cuando la musa de la inspiración está proclive a brindarme su insustituible apoyo!
Mis sinceras felicitaciones por este espléndido poema, estimado Hombre de la Rosa!
Recibe el más grande y fuerte abrazo!!!
28 de agosto de 2018 a las 02:34
Jorge Horacio Richino dijo:
Qué buen mensaje que dejas en tu poema, querido amigo Críspulo.
Describes notablemente todo el desarrollo de la construcción que nace en la mente del poeta y la transcribe con emoción al lienzo. También nos hablas del sentimiento de aquel que declama con pasión las letras de una poesía!
Me han encantado tus versos, pues al leerlos vi reflejadas muchas cosas que ocurren en mi persona cuando decido escribir un poema o bien cuando la musa de la inspiración está proclive a brindarme su insustituible apoyo!
Mis sinceras felicitaciones por este espléndido poema, estimado Hombre de la Rosa!
Recibe el más grande y fuerte abrazo!!!
28 de agosto de 2018 a las 02:34
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
Lidia dijo:
Tu tienes el don que en tus versos, sabes explicar en detalles la vida de esa raza, que a pesar de sus sinsabores luce interesante el relato de la vida de ellos. Un fuerte abrazo.
27 de agosto de 2018 a las 22:59
Lidia dijo:
Tu tienes el don que en tus versos, sabes explicar en detalles la vida de esa raza, que a pesar de sus sinsabores luce interesante el relato de la vida de ellos. Un fuerte abrazo.
27 de agosto de 2018 a las 22:59
¡¡¡ LOS TÍTULOS ACADÉMICOS SE VENDEN !!!
Hermes Antonio Varillas Labrador dijo:
Parece una manía inútil lo de forjar un cartón que a fin de cuentas nunca podrá reflejar sentimientos, afectos y buenas intenciones...Los títulos muchas veces, en lugar de garantizar el dominio y apropiación de competencias relacionadas con el humanismo y la espiritualidad del portador, le hacen alejarse de forma frívola de su esencia como ser bio-psico-social.
27 de agosto de 2018 a las 20:46
Hermes Antonio Varillas Labrador dijo:
Parece una manía inútil lo de forjar un cartón que a fin de cuentas nunca podrá reflejar sentimientos, afectos y buenas intenciones...Los títulos muchas veces, en lugar de garantizar el dominio y apropiación de competencias relacionadas con el humanismo y la espiritualidad del portador, le hacen alejarse de forma frívola de su esencia como ser bio-psico-social.
27 de agosto de 2018 a las 20:46
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
Maria Hodunok. dijo:
Poeta de poetas, como nadie, nos contás la vida de los gitanos...tan diferentes, tan mágicos en su forma de ser.
Como me gustan estos versos, llevan a soñar las escenas que pintás en letras tan deliciosas.
Que honor leerte amigo Críspulo.
Gracias por compartir tu sabiduría.
Abrazos de sincera amistad.!!!!
27 de agosto de 2018 a las 19:49
Maria Hodunok. dijo:
Poeta de poetas, como nadie, nos contás la vida de los gitanos...tan diferentes, tan mágicos en su forma de ser.
Como me gustan estos versos, llevan a soñar las escenas que pintás en letras tan deliciosas.
Que honor leerte amigo Críspulo.
Gracias por compartir tu sabiduría.
Abrazos de sincera amistad.!!!!
27 de agosto de 2018 a las 19:49
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Un mundo en el cual nos describes
con ese tu eterno don, poeta.
Muchas gracias por compartir, amigo.
Cordiales saludos de amistad.
Hugo Emilio.
27 de agosto de 2018 a las 19:18
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Un mundo en el cual nos describes
con ese tu eterno don, poeta.
Muchas gracias por compartir, amigo.
Cordiales saludos de amistad.
Hugo Emilio.
27 de agosto de 2018 a las 19:18
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
Margarita Dimartino de Paoli dijo:
CON TU EXCELENTE POESÍA NOS INDUCE A ENTRAR A UN MUNDO DESCONOCIDO Y APRENDER DE SU EXISTENCIA.-
UN CARIÑO EN LAS DISTANCIA.-
MARGARITA
27 de agosto de 2018 a las 19:03
Margarita Dimartino de Paoli dijo:
CON TU EXCELENTE POESÍA NOS INDUCE A ENTRAR A UN MUNDO DESCONOCIDO Y APRENDER DE SU EXISTENCIA.-
UN CARIÑO EN LAS DISTANCIA.-
MARGARITA
27 de agosto de 2018 a las 19:03
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
Violeta dijo:
Es tu don, es tu experiencia de escribir tan noble y tan sentido que solo se disfruta al leerte....
27 de agosto de 2018 a las 16:42
Violeta dijo:
Es tu don, es tu experiencia de escribir tan noble y tan sentido que solo se disfruta al leerte....
27 de agosto de 2018 a las 16:42
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
Peñafuente dijo:
Gracias mil por esta poesía, que me encantó degustar poco a poco y despacito como un buen manjar.
/ porque se alumbra ceniza tapada por lo sombrío,
/ no tiene brasas la rabia para alumbrar el camino que sabe decir la pluma cuando esa tinta lo seca,
/ sólo conoce un silencio que se hunde en la tierra
/ cuando no brotan palabras la Luna llora de pena...
Un hondo saludo Criscípulo!
27 de agosto de 2018 a las 12:33
Peñafuente dijo:
Gracias mil por esta poesía, que me encantó degustar poco a poco y despacito como un buen manjar.
/ porque se alumbra ceniza tapada por lo sombrío,
/ no tiene brasas la rabia para alumbrar el camino que sabe decir la pluma cuando esa tinta lo seca,
/ sólo conoce un silencio que se hunde en la tierra
/ cuando no brotan palabras la Luna llora de pena...
Un hondo saludo Criscípulo!
27 de agosto de 2018 a las 12:33
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
Jorge Horacio Richino dijo:
En este hermoso poema, otra vez, nos vuelves a mostrar la dura vida de la etnia gitana originaria del subcontinente indio!
Gente fuerte y sacrificada, que ha sabido mantener sus costumbres y ritos a través de los tiempos!
Magníficas letras que siempre nos dejan una enseñanza más para acrecentar nuestros conocimientos!
Mis aplausos por estos versos, junto a un fuerte y fraternal abrazo!!!
27 de agosto de 2018 a las 12:09
Jorge Horacio Richino dijo:
En este hermoso poema, otra vez, nos vuelves a mostrar la dura vida de la etnia gitana originaria del subcontinente indio!
Gente fuerte y sacrificada, que ha sabido mantener sus costumbres y ritos a través de los tiempos!
Magníficas letras que siempre nos dejan una enseñanza más para acrecentar nuestros conocimientos!
Mis aplausos por estos versos, junto a un fuerte y fraternal abrazo!!!
27 de agosto de 2018 a las 12:09
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
David Arthur dijo:
El budismo es paz y harmonía, lo que falta nuestro mundo Críspulo.
Buen poema para reflejar.
Un ab razo poeta,
David
27 de agosto de 2018 a las 10:52
David Arthur dijo:
El budismo es paz y harmonía, lo que falta nuestro mundo Críspulo.
Buen poema para reflejar.
Un ab razo poeta,
David
27 de agosto de 2018 a las 10:52
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
Fabio Robles Martínez dijo:
Maestro me introduces en la vida de los gitanos con sus costumbres y limitaciones, lindos versos. Saludos Críspulo
27 de agosto de 2018 a las 10:30
Fabio Robles Martínez dijo:
Maestro me introduces en la vida de los gitanos con sus costumbres y limitaciones, lindos versos. Saludos Críspulo
27 de agosto de 2018 a las 10:30
¡¡¡ SOPLOS DE ALIENTO DEBAJO DE LA LUNA !!!
Esteban Mario Couceyro dijo:
Pinturas de escenas, que por mínimas, son el todo.
Un abrazo fraterno.
Esteban
27 de agosto de 2018 a las 09:12
Esteban Mario Couceyro dijo:
Pinturas de escenas, que por mínimas, son el todo.
Un abrazo fraterno.
Esteban
27 de agosto de 2018 a las 09:12
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
Maríona dijo:
Oh estar viviendo lejos del mar, que triste, pero que hermoso lo escribes.
Un doble saludo
27 de agosto de 2018 a las 03:24
Maríona dijo:
Oh estar viviendo lejos del mar, que triste, pero que hermoso lo escribes.
Un doble saludo
27 de agosto de 2018 a las 03:24
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Tu sabiduría, siempre presente, para muestro gran deleite, Maestro.
Gracias por compartir...
Cordiales saludos de amistad.
Hugo Emilio.
26 de agosto de 2018 a las 21:12
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Tu sabiduría, siempre presente, para muestro gran deleite, Maestro.
Gracias por compartir...
Cordiales saludos de amistad.
Hugo Emilio.
26 de agosto de 2018 a las 21:12
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
Jorge Horacio Richino dijo:
Muy ciertas son las palabras de tu poema y las expresadas en tu comentario de autor!
Mi visión personal sobre este tema es que en esos parajes se asientan las bases de una cultura espiritual \"no teista\" que se conserva a través de los tiempos por la misma naturaleza que rodea a sus habitantes. Ella, con su especial clima y atmósfera hacen que esta gente esté volcada en gran medida a lo espiritual y es por eso que son tan distintos a quienes viven en otras regiones del planeta.
Atesoran, sin abandonar, creencias que datan de miles de años y las pueden mantener precisamente por la forma de vida que solamente se puede desarrollar en lo alto de esas montañas.
Gracias por traernos a la mente estos temas tan profundos, que nos permiten abrir el pensamiento y más aún, profundizar nuestros conocimientos sobre tan particular cultura espiritual.
Excelentes letras, querido amigo y hermano en la poesía!!
Un placer disfrutar de tu vasto conocimiento y la forma en que lo sabes interpretar!
Los mejores deseos para ti y el más fuerte de los abrazos!!!
26 de agosto de 2018 a las 21:01
Jorge Horacio Richino dijo:
Muy ciertas son las palabras de tu poema y las expresadas en tu comentario de autor!
Mi visión personal sobre este tema es que en esos parajes se asientan las bases de una cultura espiritual \"no teista\" que se conserva a través de los tiempos por la misma naturaleza que rodea a sus habitantes. Ella, con su especial clima y atmósfera hacen que esta gente esté volcada en gran medida a lo espiritual y es por eso que son tan distintos a quienes viven en otras regiones del planeta.
Atesoran, sin abandonar, creencias que datan de miles de años y las pueden mantener precisamente por la forma de vida que solamente se puede desarrollar en lo alto de esas montañas.
Gracias por traernos a la mente estos temas tan profundos, que nos permiten abrir el pensamiento y más aún, profundizar nuestros conocimientos sobre tan particular cultura espiritual.
Excelentes letras, querido amigo y hermano en la poesía!!
Un placer disfrutar de tu vasto conocimiento y la forma en que lo sabes interpretar!
Los mejores deseos para ti y el más fuerte de los abrazos!!!
26 de agosto de 2018 a las 21:01
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
Luis E. Calderon Romero dijo:
Maestro,como siempre. aprendiendo.
26 de agosto de 2018 a las 20:23
Luis E. Calderon Romero dijo:
Maestro,como siempre. aprendiendo.
26 de agosto de 2018 a las 20:23
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
JAVIER SOLIS dijo:
Monjes que atesoran el saber antiguo
Tan puros que le consagran con fuego sacro,
hasta que encuentres placidez en su cumbre celestial
cuando lo caótico asole la existencia
Hermoso poema que resalta la validéz del trabajo de ciertos monjes.
Con aprecio
JAVIER
26 de agosto de 2018 a las 17:38
JAVIER SOLIS dijo:
Monjes que atesoran el saber antiguo
Tan puros que le consagran con fuego sacro,
hasta que encuentres placidez en su cumbre celestial
cuando lo caótico asole la existencia
Hermoso poema que resalta la validéz del trabajo de ciertos monjes.
Con aprecio
JAVIER
26 de agosto de 2018 a las 17:38
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
Maria Hodunok. dijo:
Grandiosas letras poeta de poetas.
Nos estás enseñando grandes cosas en la que soy un poco ignorante.
Tus versos son como un libro abierto para estar aprendiendo cada día algo mas.
Felicitaciones amigo Críspulo.
Abrazos de sincera amistad.!!!!
26 de agosto de 2018 a las 17:35
Maria Hodunok. dijo:
Grandiosas letras poeta de poetas.
Nos estás enseñando grandes cosas en la que soy un poco ignorante.
Tus versos son como un libro abierto para estar aprendiendo cada día algo mas.
Felicitaciones amigo Críspulo.
Abrazos de sincera amistad.!!!!
26 de agosto de 2018 a las 17:35
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
Verano Brisas dijo:
Muy interesante este texto, Críspulo.
Todo lo que tenga que ver con Buda es digno de ponerle cuidado.
Recibe un cordial saludo.
26 de agosto de 2018 a las 17:32
Verano Brisas dijo:
Muy interesante este texto, Críspulo.
Todo lo que tenga que ver con Buda es digno de ponerle cuidado.
Recibe un cordial saludo.
26 de agosto de 2018 a las 17:32
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
Edmundo Rodriguez dijo:
Querido Amigo y Maestro,
Que grato es recibir tu sabiduría.
Un gran abrazo
26 de agosto de 2018 a las 14:49
Edmundo Rodriguez dijo:
Querido Amigo y Maestro,
Que grato es recibir tu sabiduría.
Un gran abrazo
26 de agosto de 2018 a las 14:49
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
Esteban Mario Couceyro dijo:
Podemos pensar, que todo morirá, pero prefiero pensar, que lo construido en cada una de nuestras imaginaciones, en algún lugar vivirá su historia, en infinitos planos.
O es que seremos nosotros, universos individuales, colisionando con una realidad común.
Un abrazo.
Esteban
26 de agosto de 2018 a las 11:42
Esteban Mario Couceyro dijo:
Podemos pensar, que todo morirá, pero prefiero pensar, que lo construido en cada una de nuestras imaginaciones, en algún lugar vivirá su historia, en infinitos planos.
O es que seremos nosotros, universos individuales, colisionando con una realidad común.
Un abrazo.
Esteban
26 de agosto de 2018 a las 11:42
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
YO CLAUDIO dijo:
Si, es un privilegio leerte amigo mio, un hermoso poema, cordiales saludos.
26 de agosto de 2018 a las 08:22
YO CLAUDIO dijo:
Si, es un privilegio leerte amigo mio, un hermoso poema, cordiales saludos.
26 de agosto de 2018 a las 08:22
¡¡¡ SOBREVIVIR DONDE JAMÁS LLEGUE LA MAR !!!
Paloma P.P. dijo:
Muy hermoso poema que me ha encantado leerte. Un abrazo amigo.
26 de agosto de 2018 a las 07:24
Paloma P.P. dijo:
Muy hermoso poema que me ha encantado leerte. Un abrazo amigo.
26 de agosto de 2018 a las 07:24
« Regresar al perfil de El Hombre de la Rosa