Comentarios recibidos en los poemas de Hernán J. Moreyra
\"De Lujurias Mentales y Actitudes Perversas de Entrecasa\"
Andiuz dijo:
Entre tanto destrozo, una esperanza. Buenas imágenes para generar el poema surrealista. Un gusto leerte. Saludos cordiales.
17 de septiembre de 2025 a las 04:22
Andiuz dijo:
Entre tanto destrozo, una esperanza. Buenas imágenes para generar el poema surrealista. Un gusto leerte. Saludos cordiales.
17 de septiembre de 2025 a las 04:22
\"De Lujurias Mentales y Actitudes Perversas de Entrecasa\"
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Jaher
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
17 de septiembre de 2025 a las 02:44
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu versar estimado poeta y amigo Jaher
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
17 de septiembre de 2025 a las 02:44
\"Umbral de Barbarie\"
Éusoj Nidlaj dijo:
La razón es mi desazón. Saludos y abrazos, mi querido poeta.
16 de septiembre de 2025 a las 19:18
Éusoj Nidlaj dijo:
La razón es mi desazón. Saludos y abrazos, mi querido poeta.
16 de septiembre de 2025 a las 19:18
\"Umbral de Barbarie\"
_Incipiens_ dijo:
Una preciosa reflexión.
Un abrazo.
16 de septiembre de 2025 a las 15:46
_Incipiens_ dijo:
Una preciosa reflexión.
Un abrazo.
16 de septiembre de 2025 a las 15:46
\"Umbral de Barbarie\"
ElidethAbreu dijo:
Hernán, que hermosas letras.
Abrazos y gracias por compartirlas.
16 de septiembre de 2025 a las 15:27
ElidethAbreu dijo:
Hernán, que hermosas letras.
Abrazos y gracias por compartirlas.
16 de septiembre de 2025 a las 15:27
\"Umbral de Barbarie\"
Nkonek Almanorri dijo:
... La razón se volvió sinrazón, se atascó y se convirtió crimen en cuanto este engendro de la Naturaleza llamado Hombre descubrió qué era y para qué servía la memoria, quiero decir: qué uso le iba a dar al recuerdo. Fue entonces, creo, cuando el orangután, el mono, el gorila e incluso el chimpancés y también otros animales se apartaron del Hombre parecido a ellos y decidieron tomar otros caminos antes de ser cómplices de la barbarie criminal ya planificada en el cerebro del, quizás, primer y más asesino de los bípedo: Nosotros.
16 de septiembre de 2025 a las 03:32
Nkonek Almanorri dijo:
... La razón se volvió sinrazón, se atascó y se convirtió crimen en cuanto este engendro de la Naturaleza llamado Hombre descubrió qué era y para qué servía la memoria, quiero decir: qué uso le iba a dar al recuerdo. Fue entonces, creo, cuando el orangután, el mono, el gorila e incluso el chimpancés y también otros animales se apartaron del Hombre parecido a ellos y decidieron tomar otros caminos antes de ser cómplices de la barbarie criminal ya planificada en el cerebro del, quizás, primer y más asesino de los bípedo: Nosotros.
16 de septiembre de 2025 a las 03:32
\"Umbral de Barbarie\"
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu preciado versar estimado poeta y amigo Jaher
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
16 de septiembre de 2025 a las 03:20
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu preciado versar estimado poeta y amigo Jaher
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
16 de septiembre de 2025 a las 03:20
\"Rima Ríe\"
Nelaery dijo:
Versos con mucha musicalidad, aiguiendo un ritmo.
Incluso en la fotma de presentarlo, es muy estético.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Hernán. Saludos.
15 de septiembre de 2025 a las 04:54
Nelaery dijo:
Versos con mucha musicalidad, aiguiendo un ritmo.
Incluso en la fotma de presentarlo, es muy estético.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Hernán. Saludos.
15 de septiembre de 2025 a las 04:54
\"Rima Ríe\"
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y preciado tu genial versar estimado poeta y amigo Jaher
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la rosa
15 de septiembre de 2025 a las 03:25
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y preciado tu genial versar estimado poeta y amigo Jaher
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la rosa
15 de septiembre de 2025 a las 03:25
\"Rima Ríe\"
Éusoj Nidlaj dijo:
Vine con ganas de reír (por el título) y me da por pensar, fue un día pesado, mi querido poeta, no me haga esto. Jajajaja.
Buen escrito, mi estimado, saludos y abrazos.
15 de septiembre de 2025 a las 01:34
Éusoj Nidlaj dijo:
Vine con ganas de reír (por el título) y me da por pensar, fue un día pesado, mi querido poeta, no me haga esto. Jajajaja.
Buen escrito, mi estimado, saludos y abrazos.
15 de septiembre de 2025 a las 01:34
\"Deducción de una Noche\"
Éusoj Nidlaj dijo:
Noches de plata, jejejeje.
Saludos y abrazos, mi querido poeta.
14 de septiembre de 2025 a las 23:15
Éusoj Nidlaj dijo:
Noches de plata, jejejeje.
Saludos y abrazos, mi querido poeta.
14 de septiembre de 2025 a las 23:15
\"Deducción de una Noche\"
JUSTO ALDÚ dijo:
Este poema se mueve en un territorio de sombra y desvelo, donde la noche se vuelve un personaje inmóvil, casi indiferente, que asfixia con su peso de quietud. Las repeticiones crean un eco hipnótico, como si el hablante estuviera atrapado en un ciclo interminable de insomnio y pensamientos oscuros. La luna aparece como testigo circular y frío, y las frases intercaladas entre comillas rompen el flujo, dándole un tono confesional y existencial.
14 de septiembre de 2025 a las 07:28
JUSTO ALDÚ dijo:
Este poema se mueve en un territorio de sombra y desvelo, donde la noche se vuelve un personaje inmóvil, casi indiferente, que asfixia con su peso de quietud. Las repeticiones crean un eco hipnótico, como si el hablante estuviera atrapado en un ciclo interminable de insomnio y pensamientos oscuros. La luna aparece como testigo circular y frío, y las frases intercaladas entre comillas rompen el flujo, dándole un tono confesional y existencial.
14 de septiembre de 2025 a las 07:28
\"Deducción de una Noche\"
Nelaery dijo:
En el anterior conentario quería decir que: parece que, en la noche todo se magnifica.
Un saludo fraterno.
14 de septiembre de 2025 a las 05:45
Nelaery dijo:
En el anterior conentario quería decir que: parece que, en la noche todo se magnifica.
Un saludo fraterno.
14 de septiembre de 2025 a las 05:45
\"Deducción de una Noche\"
Nelaery dijo:
Muchas noches se hacen eternas.Sobre todo, si estamos esperando al día.
Parece que, en la noche, todo se maginifica.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Hernán.
14 de septiembre de 2025 a las 04:54
Nelaery dijo:
Muchas noches se hacen eternas.Sobre todo, si estamos esperando al día.
Parece que, en la noche, todo se maginifica.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Hernán.
14 de septiembre de 2025 a las 04:54
\"Deducción de una Noche\"
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y preciado tu genial versar estimado poeta y amigo Jaher
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la rosa
14 de septiembre de 2025 a las 03:33
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y preciado tu genial versar estimado poeta y amigo Jaher
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la rosa
14 de septiembre de 2025 a las 03:33
\"Será Otoño\"
El Hombre de la Rosa dijo:
Preciado y generoso tu genial versar estimado poeta y amigo Jaher
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
13 de septiembre de 2025 a las 02:34
El Hombre de la Rosa dijo:
Preciado y generoso tu genial versar estimado poeta y amigo Jaher
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
13 de septiembre de 2025 a las 02:34
\"Será Otoño\"
Éusoj Nidlaj dijo:
He ahí la interrogante, ¿Será que caigo?
Interesante, mi querido poeta. Saludos y abrazos.
12 de septiembre de 2025 a las 13:15
Éusoj Nidlaj dijo:
He ahí la interrogante, ¿Será que caigo?
Interesante, mi querido poeta. Saludos y abrazos.
12 de septiembre de 2025 a las 13:15
\"Será Otoño\"
Carlos Eduardo Antoine dijo:
donde me soñ((a))s en tus sueños...
mejor: me sueñas
en todo caso redundante; pero, bien
Slds
12 de septiembre de 2025 a las 11:33
Carlos Eduardo Antoine dijo:
donde me soñ((a))s en tus sueños...
mejor: me sueñas
en todo caso redundante; pero, bien
Slds
12 de septiembre de 2025 a las 11:33
\"Será Otoño\"
Nelaery dijo:
Muchas veces respondemos con frases ambiguas a las preguntas, porque no conocemos firmemente una respuesta.
Dejamos una puerta abierta a una futura solución.
Muchas gracias por tu reflexivo escrito, Hernán.
Buen fin de semana y un abrazo fraterno.
12 de septiembre de 2025 a las 07:52
Nelaery dijo:
Muchas veces respondemos con frases ambiguas a las preguntas, porque no conocemos firmemente una respuesta.
Dejamos una puerta abierta a una futura solución.
Muchas gracias por tu reflexivo escrito, Hernán.
Buen fin de semana y un abrazo fraterno.
12 de septiembre de 2025 a las 07:52
\"Perder por Amor\" / \"Epigrama IV\"
JUSTO ALDÚ dijo:
El primero late como un corazón que se arranca a sí mismo el gozo: la paradoja de amar y perder se condensa en un costado herido que aún guarda la llama. El segundo, más cerebral y juguetón, teje la ausencia como un laberinto verbal donde “vos” y “ambos” se disuelven en espejos rotos. Entre ambos textos vibra un contrapunto: el dolor íntimo y la geometría del vacío, una confesión lírica que oscila entre el susurro sangrante y la ironía que multiplica el desamparo.
Muy bien logrados mi estimado.
Saludos,
11 de septiembre de 2025 a las 07:53
JUSTO ALDÚ dijo:
El primero late como un corazón que se arranca a sí mismo el gozo: la paradoja de amar y perder se condensa en un costado herido que aún guarda la llama. El segundo, más cerebral y juguetón, teje la ausencia como un laberinto verbal donde “vos” y “ambos” se disuelven en espejos rotos. Entre ambos textos vibra un contrapunto: el dolor íntimo y la geometría del vacío, una confesión lírica que oscila entre el susurro sangrante y la ironía que multiplica el desamparo.
Muy bien logrados mi estimado.
Saludos,
11 de septiembre de 2025 a las 07:53
\"Perder por Amor\" / \"Epigrama IV\"
Nelaery dijo:
El poeta prefiere perder por amor, a vivir sin haberlo concido.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Hernán. Saludos.
11 de septiembre de 2025 a las 04:43
Nelaery dijo:
El poeta prefiere perder por amor, a vivir sin haberlo concido.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Hernán. Saludos.
11 de septiembre de 2025 a las 04:43
\"Perder por Amor\" / \"Epigrama IV\"
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso versar estimado poeta y amigo Jaher
Saludos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa t
11 de septiembre de 2025 a las 02:30
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso versar estimado poeta y amigo Jaher
Saludos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa t
11 de septiembre de 2025 a las 02:30
\"Perder por Amor\" / \"Epigrama IV\"
Éusoj Nidlaj dijo:
La cruda de jugar en la noria sin seguridad, mi querido poeta. Saludos y abrazos.
11 de septiembre de 2025 a las 02:16
Éusoj Nidlaj dijo:
La cruda de jugar en la noria sin seguridad, mi querido poeta. Saludos y abrazos.
11 de septiembre de 2025 a las 02:16
\"Rueda de Mueca\"
Lincol dijo:
Gracias por compartir este poema, es muy profundo y filosófico. Las preguntas que planteas invitan a una reflexión sincera sobre quiénes somos y qué nos define.
11 de septiembre de 2025 a las 00:14
Lincol dijo:
Gracias por compartir este poema, es muy profundo y filosófico. Las preguntas que planteas invitan a una reflexión sincera sobre quiénes somos y qué nos define.
11 de septiembre de 2025 a las 00:14
\"Rueda de Mueca\"
Éusoj Nidlaj dijo:
Surrealismo candente, mi querido poeta. 😄✊
10 de septiembre de 2025 a las 23:53
Éusoj Nidlaj dijo:
Surrealismo candente, mi querido poeta. 😄✊
10 de septiembre de 2025 a las 23:53
\"Rueda de Mueca\"
Nelaery dijo:
El mundo nos ofrece tantos estímulos extrriores, que no nos dejan pensar en nuestro interior.
Nos anuncian muchísimos prductos para el consumo, que ya no sabemos utilizar nuestra mente, ni nuestro cuerpo para realuzar actividades tan corrientes como andar, por ejemplo. Usamos el coche para ir a la calle a 200 m.
Muchas gracias por compartirlo poeta Hernán.
Saludos.
10 de septiembre de 2025 a las 03:46
Nelaery dijo:
El mundo nos ofrece tantos estímulos extrriores, que no nos dejan pensar en nuestro interior.
Nos anuncian muchísimos prductos para el consumo, que ya no sabemos utilizar nuestra mente, ni nuestro cuerpo para realuzar actividades tan corrientes como andar, por ejemplo. Usamos el coche para ir a la calle a 200 m.
Muchas gracias por compartirlo poeta Hernán.
Saludos.
10 de septiembre de 2025 a las 03:46
\"Revisionismos\"
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbra tus bellas estrofas
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
9 de septiembre de 2025 a las 14:54
El Hombre de la Rosa dijo:
La genialidad alumbra tus bellas estrofas
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
9 de septiembre de 2025 a las 14:54
\"Revisionismos\"
Éusoj Nidlaj dijo:
Su surrealismo, es más fácil de comprender que el mío, mi querido poeta. Jejejeje.
Saludos y abrazos.
9 de septiembre de 2025 a las 14:24
Éusoj Nidlaj dijo:
Su surrealismo, es más fácil de comprender que el mío, mi querido poeta. Jejejeje.
Saludos y abrazos.
9 de septiembre de 2025 a las 14:24
\"Revisionismos\"
Nelaery dijo:
Un calendario en el que se van clasificando diferentes experiencias, en la revisión de la noche.
Llega a la conclusión de que vivencias pasadas sucedieron, con los ojos cerrados, según la consciencia colectiva ( provocadas por ella) o la inconsciencia retroactiva ( acciones en el pasado sin fijarse en lo vivido). Es decir: que vivió sin percatarse de la realidad.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Hernán.
Saludos.
9 de septiembre de 2025 a las 11:34
Nelaery dijo:
Un calendario en el que se van clasificando diferentes experiencias, en la revisión de la noche.
Llega a la conclusión de que vivencias pasadas sucedieron, con los ojos cerrados, según la consciencia colectiva ( provocadas por ella) o la inconsciencia retroactiva ( acciones en el pasado sin fijarse en lo vivido). Es decir: que vivió sin percatarse de la realidad.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Hernán.
Saludos.
9 de septiembre de 2025 a las 11:34
\"Revisionismos\"
JUSTO ALDÚ dijo:
Denso y abstracto. La oscilación entre conciencia e inconsciencia le da un aire de reflexión existencial, casi visionaria, que se mueve entre lo personal y lo colectivo. Hay que leerlo varias veces para penetrar su decir.
Saludos
9 de septiembre de 2025 a las 11:27
JUSTO ALDÚ dijo:
Denso y abstracto. La oscilación entre conciencia e inconsciencia le da un aire de reflexión existencial, casi visionaria, que se mueve entre lo personal y lo colectivo. Hay que leerlo varias veces para penetrar su decir.
Saludos
9 de septiembre de 2025 a las 11:27
« Regresar al perfil de Hernán J. Moreyra
