Comentarios recibidos en los poemas de EmilianoDR



_Ambigüedades_
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermosas estrofas estimado poeta y amigo EmilioDR
Recibe un afectuoso saludo de Críspulo
El hombre de la Rosa

18 de mayo de 2025 a las 03:13

_Madre mía, flor de cielo_
Bolivar Loncaric Pedro dijo:

Fuiste nido, canción, rama encendida,
y aún en tu ausencia habitas mi camino.

Excelente reflexión. Una madre es un corazón e Dios. Así esté ausente siempre perdurará recuerdos en nuestro corazón.

Saludos poeta.

18 de mayo de 2025 a las 02:39

_Ambigüedades_
ElidethAbreu dijo:

Gracias por mostrar otra cara de lo ambiguo y contradictorio Emiliano.
Abrazos y feliz noche.

18 de mayo de 2025 a las 01:52

_Ambigüedades_
alicia perez hernandez dijo:

Lloro.
Pero no sé si por ti
o por mí.
O por lo que nunca fue
y sin embargo pesa.
.......
Te diré que ahora tus versos están entre el bien y el mal por decir algo, yo diría que este poema da para lo emocional, y que bien que estén estudiando pensamientos y percepción, mira a donde te llevaron tus versos me quede REFLEXIONANDO. Abrazos y saludos poeta Emiliano

17 de mayo de 2025 a las 22:59

_Cantos del arado_
David Arthur dijo:

Un agradable sabor a campo nos brindas Emiliano.

Saludos amigo poeta
David

17 de mayo de 2025 a las 16:37

_Ambigüedades_
Antonio Miguel Reyes dijo:

Si la ambigüedad forma parte del libro de las mentiras, y la sinergia te lleva a la concordancia y unión empresarial del jefe y el obrero.
La cosa irá que arde. O eso creo.
Buena cabeza amigo.
Saludos


17 de mayo de 2025 a las 13:19

_Ambigüedades_
Mirta Elena Tessio dijo:


Buenos días Emiliano, sabes que paso a nutrirme de tu poesía, esta vez de tus poemitas sencillos , te han salido para mi deleite que hasta puedo sentir su sabor.-
Gracias por compartir esa mano de chef, con tu alma rural en cada entrega.
Gracias por compartir. Abrazo de luz.



17 de mayo de 2025 a las 12:28

_Ambigüedades_
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Gracias por tus letras.
Saludos poeta EmilioDR 🙋🏻‍♂️

17 de mayo de 2025 a las 11:51

_Latido de la ciudad_
Gonzalo Márquez Pedregal dijo:

Maravilloso poema el que nos regalas,
el verso y la creatividad. Esta en cada
esquina en cada parque .Y en cualquier
rincón de nuestras urbes de hormigón.
Solo hay salir observar y poetizar incluso
las avenidas tienen cosas divinas. En rojos semáforos,
cuando esperamos, también lo poetas divagamos.


SALUDOS CORDIALES POETA


17 de mayo de 2025 a las 11:18

_Latido de la ciudad_
Raiza N. Jiménez E. dijo:

Buenos días poeta.-: EmilioDR .-
Me atrapó tu poema y mi mente curiosa, se activó y comenzó a elaborar el porqué de lo impersonal: El habitante. Y es qué, la ciudad es la cuna y es la voz de sus habitantes y sus hablantes sintientes. Hermoso trabajo poético que, no puede escapar de la humanización del Ser y de su expresión vital.
Cuanta verdad hay en todo lo que describes y exhibes, en terminos de sentimientos. En verdad, es un gran placer leerte.Tus letras me condujeron a un lugar poco común a: Friedrich Nietzsche y, justo a esta fuente: Humano, Demasiado Humano. -
Gracias, amigo Poeta, por compartir, tan buen trabajo.
Mi cariño y respeto.


17 de mayo de 2025 a las 10:36

_Ambigüedades_
Rafael Escobar dijo:

Magnífica y filosófica manera de describir nuestras relaciones interpersonales a través de la poesía, la cual presenta tus pensamientos de una manera muy semejante a la realidad de la vida, la cual generalmente siempre lleva sombras de la duda. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraterno saludo y mi sincero aprecio.

17 de mayo de 2025 a las 09:28

_Ambigüedades_
liocardo dijo:

(entrante: comentario sobre la presentación)

Es la creatividad de la cocina, primer elemento de la poesía, deleitar el paladar.
Como tal y sin duda entiendo, es en este sensación que estoy sintiendo, necesaria la palabra para la filosofía. De buen chef debe de ser dar un menú creativo y erudito, pues para un pollo frito, que no se discrimina, si me permite, porque también tiene su arte, cualquiera se lo hace en su cocina.

17 de mayo de 2025 a las 08:38

_Cantos del arado_
alicia perez hernandez dijo:

Arado que gira lento,
surco que abre el corazón,
y el agricultor contento
pone en marcha su canción.
.....
Uy, me acorde de mi pueblo cuando pasaban por mi casa los jornaleros con su moral donde llevaban su comida. Que triste el gobierno americano no este pensando en sus restricciones, mi hija que tiene una agencia de importaciones y exportaciones, ya está preocupada. Saludos y abrazos poeta Emiliano

16 de mayo de 2025 a las 21:43

_Cantos del arado_
Alexandra I dijo:

Hermosos versos dedicas a la tierra y al agricultor, versos tan merecidos, gusto leerte, gracias por compartir.

Saludos, feliz tarde, Alex

16 de mayo de 2025 a las 21:13

_Cantos del arado_
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

De niño veia al campesino, que araba la tierra, pero eran bueyes, los que abrian los surcos de la tierra.
Me encantó.
Gracias por compartir, poeta Emilio DR

16 de mayo de 2025 a las 19:50

_Cantos del arado_
Antonio Miguel Reyes dijo:

Y muy bonito y compacto con toques de sensibilidad.
Un placer de lectura
Gracias amigo Emiliano.
Saludos.

16 de mayo de 2025 a las 18:31

_Cantos del arado_
MISHA lg dijo:

bellas letras que hablan del agricultor
loable labor de ellos , poeta
gracias por compartir

Arado que gira lento,
surco que abre el corazón,
y el agricultor contento
pone en marcha su canción.

\"¡Vamos, tierra generosa,
vamos, trigo, hay que crecer!

¡Que mi esfuerzo en cada cosa
nos dé pan para comer!\"


besos besos
MISHA
lg



16 de mayo de 2025 a las 17:52

_Cantos del arado_
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Un VIVA por esos hombres de campo, por esas siembras y por las buenas cosechas. Amén porque nunca nos falte el pan en la mesa.
Más que infantil, tu poema es esperanzador y agradecido.
Un gran abrazo y feliz fin de semana, Emiliano.

16 de mayo de 2025 a las 14:53

_Madre mía, flor de cielo_
marha san antonio dijo:

Muy hermoso y sentido poema de amor
a la Madre , es que nuestras madres siempre nos inspiran hermosos , tiernos y aveces tristes poemas . Saludos Emiliano

16 de mayo de 2025 a las 13:52

_Cantos del arado_
JAVIER SOLIS dijo:

hermosos cantos a la tierra y al agricultor
a veces olvidamos a quienes nos dan de comer
Cn mucho aprecio
JAVIER

16 de mayo de 2025 a las 12:29

_La mujer del mercado_
David Arthur dijo:

Hermoso poema Emiliano.

...Yo no supe hablarle.

Pero aún me pesa esa moneda

como una deuda......

Saludos amigo poeta
Arthur



16 de mayo de 2025 a las 11:44

_Cantos del arado_
pasaba dijo:

Increíble realidad, y poema excelente.
Un abrazo Emiliano. ¡ Bravo !

16 de mayo de 2025 a las 08:29

_La mujer del mercado_
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Corazón puro, noble y honesto, tal vez queden pocos, pero sí que los hay.
Muy lindo poema, Emiliano.
Gran abrazo cálido.

16 de mayo de 2025 a las 00:39

_La mujer del mercado_
Freddy Kalvo dijo:

Tus letras me hicieron recordar una parábola bíblica del que tiene millones y solo da un dólar y, la señora que solo tiene $0.25 y lo da todo. ¿Quién dio más, es la pregunta? Lo mío es una paráfrasis a esa parábola y con ella comparo tus letras.

Un abrazo fraterno mi estimado amigo Emiliano.

15 de mayo de 2025 a las 22:48

_La mujer del mercado_
MISHA lg dijo:

es la nobleza, los buenos sentimientos poeta
gracias poet compartir

Cayó una moneda.
La recogió.
Y con esa curvatura del alma
me la ofreció como si no hubiera
miseria en el mundo
más que la que ella podía redimir.

Yo no supe hablarle.
Pero aún me pesa esa moneda
como una deuda.


besos besos
MISHA
lg

15 de mayo de 2025 a las 21:37

_Latido de la ciudad_
David Arthur dijo:

Hermosas letras Emiliano de la poesía que una ciudad guarda para los oidos de los poetas.

Saludos amigo poeta
Arthur

15 de mayo de 2025 a las 16:24

_La mujer del mercado_
sagui dijo:

La nobleza y la humildad siempre vienen del corazón...

Un abrazo!

15 de mayo de 2025 a las 16:03

_La mujer del mercado_
Mirta Elena Tessio dijo:


COMO SIEMPRE TE HE DICHO PASO POR ACA A NUTRIRME, PERDONA LA MAUSCULA, CADA VEZ QUE TE LEO ME LLEVO ALGO DE TU ALMA RURAL.
ME PARECE PROFUNDO LO DE LA MUJER ROTA, NO TIENES NI IEA LO QUE SIGNIFICA.
una MUJER ROTA,SE COSE SOLA, YO TENGO QUE SURSIRME AMIGO MIO, PORQUE EN MI PAIS LA MAYORÌA AUTOCTONOS SON CONOCIDOS POR LO QUE VAN DEJANDO, ESO QUE TU TIRAS CUANDO TERMINAS DE COCINAR.( es una metáfora) yo tengo sangra italiana y austriaca, lo que quiero para mí, lo quiero para siempre, pero estoy aprendiendo, a defenderme. Dicen que la mujer rota de tanto cocerse a sí misma, surge de ella un huracán. Un abrazo con el cariño de siempre.-


15 de mayo de 2025 a las 15:24

_La mujer del mercado_
crisantemo dijo:

Precioso el poema, los versos de cierre son muy buenos, y muy reveladores aunque por desgracia no sea muy común existe esa dignidad del pobre que al devolver la moneda te demuestra donde está la verdadera riqueza. Una lección difícil de olvidar, muy acertada la comparación de que pesa como una deuda. Me ha encantado.

15 de mayo de 2025 a las 15:06

_Latido de la ciudad_
JAVIER SOLIS dijo:

En cada paso hay un sueño esperado
en cada muro hay un suspiro escondido
sólo el alma inquita del poeta
logra arrebatarlo del silencio.

Hermosos versos mi gran amigo
Me encantó mi buen amigo y genial poeta
Con gran afecto
JAVIER

15 de mayo de 2025 a las 13:08



« Regresar al perfil de EmilianoDR