_Ave migratoria_
Canta el ave en la mañana,
cruza el cielo, va ligera,
lleva en el pecho la pena,
lleva en las alas la espera.
Sobre trigales dorados,
roza el viento, roza el río,
deja en el aire un suspiro,
canta al bosque su rocío.
No sabe el nido que deja,
no mira atrás en su vuelo,
persigue un sueño en el cielo,
persigue un sol en la abeja.
Canta y se pierde en el monte,
la tierra queda callada,
cruza el azul, cruza el alba,
cruza la vida en su horizonte.
EmilioDR
7/24/2025©℗®
-
Autor:
EmilioDR (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 24 de julio de 2025 a las 08:16
- Comentario del autor sobre el poema: Emigrar es un derecho, pero triste queda el cielo, cuando las aves emigran y los pueblos cuando los inmigrantes se van. Lo veo con mis propios ojos. Y las plantas, los bosques y sus paisajes, quedan fijos, como algunos humanos que nunca han dejado sus tierras, y son felices. Otros vienen buscando felicidad en tierra ajena y terminan siendo aves sin nidos y sin rumbo. Cambian sus nombres por inmigrantes, y a muchos le clavan el apellido de ilegal, de paria y otros tantos. Yo siento que revivo, cuando regreso a mi tierra, a mi campo y a mi gente.
- Categoría: Naturaleza
- Lecturas: 407
- Usuarios favoritos de este poema: Francisco Javier G. Aguado 😉, mauro marte, Lualpri, Mauro Enrique Lopez Z., Alberto Escobar, 🍷✨️MariPD, Willie Moreno, Laura Meyer, Nelaery, MISHA lg, Alexandra I, Rafael Escobar, alicia perez hernandez, Una voz, JUSTO ALDÚ, rosi12, Pilar Luna, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, David Arthur, Raiza N. Jiménez E., Johanny de Jesus, Alex R. Palacios, pasaba, Gonzalo Márquez Pedregal, • Poemas del ㄥobo •, JoseAn100, Javier Julián Enríquez, José Luis Galarza, Ricardo Castillo., racsonando, P. Lainez, Rafael Merida Cruz-Lascano, lúdico, Ainaia, mallito... (Viento de amor), Roxana Toro
Comentarios13
Siempre he sido un profundo observador de las aves, en concreto de los pájaros de los cuales admiro su rebeldía libertaria.
De mi apellido "ilegal" lo primero que aprendí fue que era un estigma de represión; después que, precisamente, significaba Libertad.
Gracias poeta.
Es ilegal llamar por ese nombre a un ser humano, en otros lugares le dicen palabras diferentes, de respeto. Que bueno que de un posible insulto, nace la libertad.
Saludos cordiales.
Canta y se pierde en el monte,
la tierra queda callada,
cruza el azul, cruza el alba,
cruza la vida en su horizonte.
Excelente, como todo lo que nos presentas.
Saludos poeta EmilioDR
Muchas gracias por su comentario estimado Dr.
Saludos cordiales.
🙋🏻♂️👍🏻
Me emociona la comparación que haces entre las aves migratorias y las personas que emigran.
Todos dejan sus hogares para ir en busca de otros que les permitan sobrevivir.
Los que nunca hemos tenido que emigrar , no somos conscientes de ello.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Emilio.
Nelaery, he emigrado para apoyar a mis hijos en sus estudios internacionales, y respiro al regresar a mi tierra, valoro su abrigo y me cuesta regresar.
Gracias por este comentario.
Saludos cordiales .
Comprendo lo que disfrutarás volviendo a tu tierra después de haber salido de ella, para hacer algo tan noble, como es el sacrificio para que tus hijos puedan realizar sus estudios.
Es duro, pero tendrás recompensa.
Muchas gracias por la explucación.
Saludos cordiales.
preciosas letras llenas de naturaleza poeta
gracias por compartir
Canta el ave en la mañana,
cruza el cielo, va ligera,
lleva en el pecho la pena,
lleva en las alas la espera.
Sobre trigales dorados,
roza el viento, roza el río,
deja en el aire un suspiro,
canta al bosque su rocío.
No sabe el nido que deja,
no mira atrás en su vuelo,
persigue un sueño en el cielo,
persigue un sol en la abeja.
Canta y se pierde en el monte,
la tierra queda callada,
cruza el azul, cruza el alba,
cruza la vida en su horizonte.
besos besos
MISHA
lg
Gracias Misha por pasar y escoger estas letras.
Saludos.
La profundidad, la sustancia de tu poema esta tejido con tu alma de poeta, aquí suturaste tu alma a tu poema y el resultado es maravilloso. Se nota que eres muy sensible y sufres por el dolor ajeno, eso no lo hace cualquiera, no con sinceridad. Mi país es un desastre, muchos se van buscando oportunidades, pero con el precio de ser tachados de ilegales, prefiero mejor quedarme y soportar.
Dios te bendiga.
Gracias poeta Una voz, es buena escogencia al quedarse en su tierra. Yo me propongo retirarme a mi campo en un futuro cercano.
Saludos y este fin de semana, le contesto a su privado.
La bandada de aves migratorias , forman la “ V “ de la victoria y, en la estela llevan la estela de tus versos ...
Gracias poeta Claudo, las aves en V vuelan organizadas y gracias por su comentario a mis letras.
Saludos cordiales.
Este poema es una travesía de alas abiertas: un canto migrante que en su aparente ligereza encierra la carga del anhelo. La ave no solo surca el cielo, también surca el alma, dejando en cada estrofa un eco de despedida, libertad y búsqueda. Un vuelo que roza lo eterno.
Saludos amigo Emiliano
Amigo, has abierto las alas al canto de lo que emigra con este comentario.
Creo que nos hemos visto fuera de la tierra donde nacimos, como tantos que viven con el cuerpo en un lugar y el alma en otro.
Saludos cordiales amigo Justo.
Fe de errata: No es la ave, sino el ave.
Gracias Justo.
El error fue mío en el comentario. Saludos.
.....Canta el ave en la mañana,
cruza el cielo, va ligera,
lleva en el pecho la pena,
lleva en las alas la espera.....
Muy buena tu metáfora Emiliano
Saludos amigo poeta
David
Querido Emiliano,
Qué belleza tan serena encierra tu poema.
Tu ave no es solo un pájaro: es símbolo del alma que canta aun con pena, que vuela con esperanza y persigue la luz a pesar del silencio que deja atrás.
El ritmo es suave como el batir de alas al amanecer, y cada estrofa se posa con la ligereza de un suspiro.
Has creado una imagen que no solo se lee, sino que se siente… como si el viento mismo nos rozara al pasar.
Gracias por este vuelo. Es poesía que toca y trasciende.
Muy buen poema, EmilianoDR. Por un momento me sentí como el ave migratoria. Saludos.
Canta y se pierde en el monte,
la tierra queda callada..🤝
Lo vivo en carne propia poeta, pero emigrar es necesario cuando la libertad muere en nuestro pueblo.
Gracias Emiliano por compartir este poema, que con un lenguaje suave y lírico, logra evocar una profunda sensación de libertad y melancolía.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.