Comentarios recibidos en los poemas de Llaneza



Los machistas
rosi12 dijo:

La cultura y sobre todo las madres son las que propician el machismo, conoce a tu suegra y eso te dirá mucho con quien estás.

25 de octubre de 2024 a las 09:05

Los machistas
nachosol dijo:

El machismo es una lacra que se cura con poesía, un saludo.

25 de octubre de 2024 a las 08:59

Los machistas
Lualpri dijo:

Bien por ello!

Ten un hermoso fin de semana, querida amiga Llaneza.🌺

25 de octubre de 2024 a las 08:33

Los machistas
Pilar Luna dijo:

Ellos son más débiles que nosotras, creo que su sexo les debilita. Saludos.

25 de octubre de 2024 a las 07:42

El sexo débil
alicia perez hernandez dijo:

hay un dicho que dice... \"El valiente vive hasta que el cobarde quiere\" Se lo aplique a mi esposo y funcionó. El sexo débil no existe. masoquismo si!!!
Apapachos y abrazos eternos mi reina hermosa, mi querida amiga Llaneza

23 de octubre de 2024 a las 15:38

El sexo débil
JoseAn100 dijo:

Cuando leí el título..pensé que ibas a hablar de los hombres. Porque en muchísimos aspectos mí madre o mi mujer son más fuertes que los hombres. Pero cuando leí el contenido y su profundidad, pues apoyar siempre a la mujer que sufra de cualquier tipo de violencia. Muchas gracias por el escrito

23 de octubre de 2024 a las 01:46

El sexo débil
David Arthur dijo:

.....Él con guantes de terciopelo

le quitó lo más preciado

su fortaleza y dignidad............

Fuerte tu poema pero justificado Llaneza . Hay países con mucho machismo , y otros con menos y creo en una custión de la mentalidad.
De todas maneras las mujeres son en muchos aspectos más fuerte que los hombres.

Un abrazo amiga
David

22 de octubre de 2024 a las 17:00

El amor es ciego
heguel C.A dijo:

Letras con almas de realidad, más trivialidad, en donde nace el juego de dos,
Uno creyendo en ilusión y otros acostumbrados a la aceptación...
Excelente mi poeta... gracias por tus letras..

22 de octubre de 2024 a las 16:39

El sexo débil
Violeta dijo:

Los tiempos han cambiado pero no muchos para ese machista a todo dar, que gusto leerte ,Saludos Llaneza.

22 de octubre de 2024 a las 11:54

El sexo débil
Elthan dijo:

Aunque hay avances en la lucha por la igualdad de género y contra la violencia machista, este tipo de abusos sigue siendo una realidad persistente que afecta a muchas mujeres. Le he dado vuelta a ese tema y honestamente, es difícil afirmar que el machismo se terminará por completo algún día.

Existen muchos machistas que se hacen los \" locos \" o, en otras palabras, que niegan o minimizan su comportamiento machista es un mecanismo para evitar la responsabilidad o una forma de defender su postura sin enfrentar el cuestionamiento de sus actitudes. Disfrazan su machismo bajo el pretexto de bromas, tradiciones o supuestas diferencias naturales entre hombres y mujeres. Pueden negar que sus acciones sean dañinas o justificarlas con frases como \" así es como siempre ha sido \", \" no es tan grave \" o \" es solo una opinión \". También reaccionan a la crítica victimizándose, diciendo que ahora no se puede decir nada sin ser acusado de machismo, o fingir que no entienden el problema.

Saludos Llaneza.

21 de octubre de 2024 a las 22:15

El sexo débil
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

buenas letras reflexivas.

saludos poeta amiga Llaneza

21 de octubre de 2024 a las 21:56

El sexo débil
MISHA lg dijo:

letras llenas de mucho sentido poetisa
asi es
son bellas
gracias por compartir

versus la voz cantante
se inmuta, enmudece o llora.
En el tiempo a solas medita
no se perdona a sí misma,
besos besos
MISHA
lg

21 de octubre de 2024 a las 18:35

El sexo débil
Raiza N. Jiménez E. dijo:

Hola mi bella.-
Eso de débil, me rima más con \"crianza\".
No obstante, el confundido hombre,
ese que miró cómo la madre bajaba la cabeza,
puede llegar a creer que esa la verdad
para todas la mujeres.
La figura paterna y digo figura- porque a falta
de padre, hay abuelos hermanos y hasta padrinos.
tiene entre sus deberes proteger y asistir.
Si ha de castigar ha de ser comedido por LEY.
No obstante, con los medios de frente a toda hora,
es imposible, no estar informado de casi todo.
**-**
oy gracias por el tema.

21 de octubre de 2024 a las 17:53

El sexo débil
JAVIER SOLIS dijo:

Buena y válida protesta mi linda amiga
hoy el machismo yace derrotado

Muy buenas letras mi linda amiga
Con muchisimo cariño
JAVIER

21 de octubre de 2024 a las 14:52

El sexo débil
Santiago AlboHerna dijo:

triste e injusto pero real, no tenemos q dar tregua a los imbéciles, q en el fondo son débiles almas inseguros y envidiosos

21 de octubre de 2024 a las 14:23

El sexo débil
ElidethAbreu dijo:

Que tristeza cuando una mujer pierde su fuerza y dignidad y solo de esa manera se nombra a si misma sexo de debilidad.
Abrazos y gracias Llaneza.

21 de octubre de 2024 a las 14:06

El sexo débil
Sami Sanz dijo:

Cuánto machismo, amiga!
Mientras lo sigamos permitiendo, no terminará nunca.

Un gusto leerte.

Besos y abrazos.

Sami.

21 de octubre de 2024 a las 13:19

El sexo débil
Lualpri dijo:

Querida amiga Llaneza...

Por suerte y gracias a Dios todo ello ha ido cambiando cada vez más con el tiempo.
Ojalá continúe así.
Un abrazo y gracias por compartir tus letras.
Ten un maravilloso día! 🌸

21 de octubre de 2024 a las 08:54

La vida desértica
Jaime Correa dijo:

Estimada Llaneza, siempre es un placer pasear por tus letras y bellas inspiraciones. !Felicitaciones!

20 de octubre de 2024 a las 12:39

La vida desértica
Lincol dijo:

Este poema utiliza una metáfora para comparar la vida con la arena en el desierto, sugiriendo que la vida está llena de desafíos, obstáculos y penalidades que son como montículos de arena movidos por el destino. El sol ardiente simboliza las dificultades que queman y abruman, mientras que las tormentas representan experiencias amargas. Sin embargo, después de que los contratiempos disminuyen, la lluvia de felicidad cae, ofreciendo momentos de alegría. A pesar de estas fluctuaciones, la vida es descrita como férrea y tétrica, castigando de manera implacable. Finalmente, el poema sugiere que la vida, en su soledad, busca refugio en un oasis, un símbolo de paz y descanso en medio de un entorno hostil. En conclusión un buen poema que refleja los estados de la vida, muy pegados a la real existencia.

Encantado de leerte, amiga Llaneza. 🤗😊

20 de octubre de 2024 a las 02:30

La vida desértica
El Hombre de la Rosa dijo:

GENIAL EL ARTE DE TUS VERSOS ESTIMADA POETISA Y AMIGA LLANEZA
EL HOMBRE DE LA ROSA DESDE EL NORTE DE ESPAÑA

19 de octubre de 2024 a las 03:30

La forma de ver la vida
Eduardo Rolon dijo:

Maravilloso poema.

18 de octubre de 2024 a las 23:52

Soñar despierto
Rafael Merida Cruz-Lascano dijo:

LLanez, vuesta obra queda presente en los recuerdos y en el alma.
Congratulaciones.

Rafael.

16 de octubre de 2024 a las 14:42

La vida desértica
El Hombre de la Rosa dijo:

HERMOSO Y GRACIL TU BELLO VERSAR ESTIMADA LLANEZA

16 de octubre de 2024 a las 03:01

La vida desértica
Andiuz dijo:

Creo que a la vida según en qué momento la describiéramos le pondríamos unos adjetivos u otros: tiene su norte y su sur, sus luces y sus sombras, su infancia y su vejez... por eso digo que lo mejor es hacer una media y sumar dos para que la nota salga generosa.
Saludos cordiales entre versos.

15 de octubre de 2024 a las 19:04

La vida desértica
alicia perez hernandez dijo:

Con montículos de desafíos
obstáculos y penalidades,
el destino la desplaza.
.............
La vida es como una montaña rusa de sube y baja, y uno tiene que saber torear los tiempos difíciles, bien dices enseña y castiga hasta que reaccionas, a mi ahora me esta dando unas costaleadas que no se lo deseo a nadie, solo mi FE me sostiene de pie.
Apapachos mi querida amiga Llaneza

15 de octubre de 2024 a las 17:03

La vida desértica
David Arthur dijo:

Buena reflexión acerca de la vida y sus desafios Llaneza.

Un abrazo de mi amistad
David

15 de octubre de 2024 a las 11:44

El amor es ciego
ROGER MEDINA GUERRA dijo:

Un ciclo de amor y desamor donde la ilusión inicial choca contra la realidad, dejando al descubierto la fragilidad de las relaciones y la dificultad de superar el dolor.

15 de octubre de 2024 a las 10:35

El trato descortés
ROGER MEDINA GUERRA dijo:

Tu poema es una crítica social incisiva y oportuna. Despierta la conciencia sobre un problema que afecta a todos y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la educación y el respeto en nuestras relaciones.

15 de octubre de 2024 a las 08:26

La vida desértica
Raiza N. Jiménez E. dijo:

Buenas tardes Llaneza.
Bien y sencillamente explicado.
Tal como tu nombre.
Imagino que esa llaneza se exalta y se calma,
tal como lo hacen, los opuestos del yin-Yang.
en el universo y en nuestras vidas.
Saludos y linda noche.

14 de octubre de 2024 a las 19:05



« Regresar al perfil de Llaneza