Comentarios recibidos en los poemas de Alberto Escobar



Es mejor
Raül Bernadas dijo:

Brillante canto a la realidad

27 de septiembre de 2024 a las 06:52

Sí, la mitad de todo...
Raül Bernadas dijo:

Brillante, con ese guiño a Serrat

26 de septiembre de 2024 a las 07:58

Sí, la mitad de todo...
Alexandra I dijo:

Vivir es un regalo, es un sueño breve, ese gran día puede estar tan próximo que su resplandor deslumbra. Un gusto leerte Alberto.

Un abrazo, Alex.

26 de septiembre de 2024 a las 07:52

De mañana...
Syol * dijo:

...jejeje !...cada mañana es un desafío. El tiempo parece gozar atropellándome si por alguna razón pierdo el hilo de su madeja..Odio las mañanas, es como si me llevaran al patíbulo..
Como siempre un disfrute pasar a leerte...

25 de septiembre de 2024 a las 01:45

De mañana...
albertoescribe dijo:

Tu comentario lo resume todo:
...la construcción cotidiana de una vida...
Me ha gustado.

25 de septiembre de 2024 a las 01:44

De mañana...
Raül Bernadas dijo:

Brillante! Original!

24 de septiembre de 2024 a las 16:36

De mañana...
Alexandra I dijo:

Es un placer disfrutar tus letras saboreando un café, buen comienzo del día.

Saludos, Alex.

24 de septiembre de 2024 a las 07:52

Una punzada
Raül Bernadas dijo:

Una punzada de bella poesía

23 de septiembre de 2024 a las 07:52

Una punzada
Santiago Alboherna dijo:

la religión creó el sexo, y los religiosos lo impidieron. Muy bello poema mi amigo

18 de septiembre de 2024 a las 16:35

Una punzada
Miguel Ángel Miguélez dijo:

Bella forma de describir la dulce muerte que abre el paso a la vida...

Muy buen poema Alberto.

Un abrazo!!

18 de septiembre de 2024 a las 11:31

No me teman
Antonio Pais dijo:

Albertin poeta muy lindo poema basándote en la naturaleza me gustó un abrazo grande que tengas un excelente jueves

12 de septiembre de 2024 a las 07:45

Sí quiero
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Albertín, tu poema me ha hecho recordar y añorar el recuerdo de mi primer novia. Que me enviaba mensajes amorosos y citas, en artículos escolares. Encima del artículo ponía una hoja perforada en cada letra, que al leerla, aparecía la cita o alguna frase de amor.

Oh, que tiempos aquellos.

Gracias por hacer que el recuerdo llegue a mi.

Saludos poeta Albertín


8 de septiembre de 2024 a las 14:47

Hoy nace
EmilianoDR dijo:

Gracias por publicarlo un placer leerlo estimado poet . Un placer saludarte.

1 de septiembre de 2024 a las 18:13

Caraja
Antonio Pais dijo:

Muy buen cuento narrado muy bien bien explícito me dio gusto leerlo un abrazo poeta

29 de agosto de 2024 a las 08:38

Creo que sí
Antonio BALGAL✈ dijo:

Profundidad de letras… maravillosamente originadas!

22 de agosto de 2024 a las 15:15

No huyas
Antonio BALGAL✈ dijo:

Siempre huir es la salida mas facil...
se podra huir del pensamiento?

21 de agosto de 2024 a las 02:27

No huyas
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Es un bello poema.
Saludos poeta Alberto Escobar

20 de agosto de 2024 a las 18:37

No huyas
Martha patricia B dijo:

Cuánta verdad hay en tus letras. Abracitos

20 de agosto de 2024 a las 07:22

Ábremela
EmilianoDR dijo:

Estimado poeta espero que esas ventanas y puertas se puedan abrir en un futuro , Gracias por compartir tu poema . Un placer salududarte.

17 de agosto de 2024 a las 10:13

Ábremela
ElidethAbreu dijo:

Espero que esa ventana de ambos siempre permanezca abierta para los esperados encuentros y las noches de desvelos.
Gracias poeta Albertin.

15 de agosto de 2024 a las 11:07

Algo de asueto...
Lincol dijo:

Precioso poema. Es grato leerte y gracias por compartir tus sentires con nosotros.

Saludos cordiales.

14 de agosto de 2024 a las 01:42

Algo de asueto...
Antonio Pais dijo:

Muy linda poeta me gustó bastante siempre es un placer leer tus poesías

13 de agosto de 2024 a las 12:53

Lo suficiente
Sierdi dijo:

El fuego, ablanda el oro para su moldeo.
El abrasador sol, es símbolo de vida.
La tristeza es inspiración, para la lluvia.
Y tus tristes letras, son para inspiración mía.
Un abrazo.


11 de agosto de 2024 a las 15:08

Lo suficiente
Texi dijo:

Me gusta más otra, de cuyo nombre no logro acordarme...
Saludos poeta

11 de agosto de 2024 a las 11:57

Espacio
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Eres buen poeta y lo sabes. ¿Eres profesor de literatura? Saludos.

1 de agosto de 2024 a las 07:43

Gracias profe
Mercedes Bou Ibáñez dijo:

En cuanto al soneto, de métrica bien, pero los versos endecasílabos deben llevar ciertas sílabas de ritmo, que son unas sílabas con acento prosódico u ortográfico, uno de los dos en determinadas sílabas, para dar ritmo a los versos, para principiantes se aconseja empezar haciendo versos con acento rítmico en sexta y el obligatorio de la décima:
sin.tien.do.la.pa.LA.bra.co.mo‿un.TRI.no 11
Como puedes ver en este verso, en paLAbra (sexta) está el acento de ritmo, y en TRIno, (décima) el otro. Con una secuencia de versos así, harías un soneto con buen ritmo.
Y de la sinalefa, tendríamos que dar un pequeño repaso, al igual que de la rima.


30 de julio de 2024 a las 17:47

Gracias profe
EmilianoDR dijo:

Hambre saciada con letras poeta Albertin.
Saludos y gracias.

30 de julio de 2024 a las 09:19

Gracias profe
Mercedes Bou Ibáñez dijo:

Ante todo, muchas gracias, Alberto.

El \"soneto\" como intento está bien, a falta de un \"muchito\" más de práctica.
Sigue y no te rindas, pues con la verborrea que te gastas, no te ha de ser difícil incursionar en la poesía clásica. No te quedes con la intención, ni hagas caso a quienes dicen que con ella basta, que no es así, te lo recuerdo con unos versos que hice sobre la intención;

A algunos oigo decir
que basta con la intención,
eso es falso, vive Dios,
pues ponga usted en un plato
de atención, un par de kilos
e invite a comer al gato,
y el gato sin disimulo
le dirá que la intención,
se la meta por el culo.



30 de julio de 2024 a las 08:48

Gracias profe
jvnavarro dijo:

Grandioso. Le felicito
Un saludo

30 de julio de 2024 a las 07:36

Algo siento
Mercedes Bou Ibáñez dijo:

En esta prosa que nos presentas veo una exploración introspectiva de las emociones y sensaciones que se suelen dar en la mente. Es un texto cargado de matices, donde en primera persona te diriges a una amiga en busca de comprensión, aludiendo a una sensación que parece inasible pero profundamente real.

La manera en que lo inicias, hablando de la influencia de la cafeína en tu cuerpo y de cómo esta experiencia física se entrelaza con lo emocional, pone en relieve la conexión entre lo sensorial y lo existencial.

Desde el comienzo, la disertación sobre la \"sensación\" es central. Haces una reflexión sobre tu estado, que podría confundirse con una simple reacción corporal a la cafeína o una manifestación de rinitis.

Esta duda inicial acerca de la causa de tu malestar nos introduce en un mundo donde las experiencias físicas y emocionales están entrelazadas.
La imagen del \"helado de café\" evoca un placer que, a su vez, puede estar en el origen de una incomodidad más profunda.
Aquí encontramos un símbolo de cómo los placeres simples pueden tener repercusiones inesperadas en nuestro estado mental.

A lo largo del texto, debates entre la búsqueda de significado y la aceptación de la confusión. Te das cuenta de que el
\"desamparo\" que sientes está “agazapado” y que tu mente intenta racionalizar esa experiencia a través de la identificación de ausencias.

Sin embargo, te resistes a aceptar que esta ausencia pueda tener una causa definida, sugiriendo la complejidad y ambigüedad de las emociones humanas.

La metáfora de \"tapar el sol con un dedo\" tiene un peso significativo aquí, simbolizando la lucha por entender lo inasible y cómo, a menudo, nuestros intentos de poner orden en nuestras vivencias resultan fútiles.

La imagen de la lluvia que remite y del sol que espera su turno es un poderoso símbolo del ciclo de las emociones.

A medida que vas escribiendo, la tinta negra mancha la página y, simbólicamente, se va dibujando un paisaje interno más claro y sereno.

La escritura actúa como un conjuro que disipa las nubes emocionales, que ayuda a dar forma a tu experiencia subjetiva.

Finalmente, el texto se cierra con un regreso a la introspección, al deseo de bucear en la profundidad de ese \"mar azul\" que te rodea, buscando una clave que descifre tu inquietud.

A través de esta búsqueda, queda implícito que las sensaciones, aunque puedan ser desconcertantes y pesadas, también pueden conducir a un autoconocimiento más profundo.

La culminación de esta introspección se manifiesta en el simple, pero significativo, \"sí, solo, una sensación...\", reafirmando que los sentimientos, por más erráticos que sean, son esenciales para la experiencia humana.

En resumen, el texto es una rica exploración de las emociones y la relación entre el cuerpo y la mente. A través de una prosa evocativa y sensorial, se nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de las sensaciones, su complejidad intrínseca, y el papel de la escritura como herramienta de autocomprensión y liberación emocional.

La sensación, en última instancia, se convierte no solo en una experiencia personal, sino en una invitación, a quienes estamos leyendo, a confrontar nuestras propias tempestades internas.

28 de julio de 2024 a las 13:13



« Regresar al perfil de Alberto Escobar