Comentarios recibidos en los poemas de Dulce



La niña del agua
David Arthur dijo:

Un cuento muy hermoso Dulce

Un abrazo de amistad
David

28 de octubre de 2025 a las 07:46

La niña del agua
alicia perez hernandez dijo:

Precios cuento o historia de esa NIÑA DEL AGUA. Un placer de lectura mi Dulce amiga Dulce, Abrazos eternos

28 de octubre de 2025 a las 01:04

La niña del agua
JAVIER SOLIS dijo:

Bellísmos versos mi preciosa y querida amiga
una fantasía tan trierna y llena de dulzura
tienes un corazón colmado de ternura y amor.
Con mucho cariño
JAVIER

27 de octubre de 2025 a las 13:38

La niña del agua
Gustavo Affranchino dijo:

Qué bonitas líneas, Dulce. Luego te reglaré una nobela de hace mucho, que me recordó tu poema. Abrazo grande.

27 de octubre de 2025 a las 13:30

La niña del agua
Éusoj Nidlaj dijo:

Me encantó. Saludos y abrazos, mi querida poetisa.

27 de octubre de 2025 a las 11:17

La niña del agua
Jesús Ángel. dijo:

Buena forma de empezar la semana,
y así seguir!
Abrazo.

27 de octubre de 2025 a las 11:14

La primera caída
Jesús Ángel. dijo:

Ya en lunes,
buen trabajo.
Sigue así.

27 de octubre de 2025 a las 11:13

La niña del agua
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Buenas letras.
Saludos.
Poetisa Dulce

27 de octubre de 2025 a las 09:46

La niña del agua
benchy43 dijo:

Qué bonito, amiga! Me encantó. Felicitaciones.

Que tengas una linda semana.

Saludos.

27 de octubre de 2025 a las 09:36

La niña del agua
Lualpri dijo:

Dulces letras como no podía ser de otra manera, querida amiga Poeta.
Un fuerte y sincero abrazo.
Luis.

27 de octubre de 2025 a las 08:23

La primera caída
alicia perez hernandez dijo:

Mi Dulce amiga siempre es un gusto pasar a leer tus bellos de preciosos. Abrazos eternos con cariños mi Dulce poeta

27 de octubre de 2025 a las 00:37

La primera caída
Éusoj Nidlaj dijo:

Grato es leerte, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.

26 de octubre de 2025 a las 19:46

La primera caída
Llaneza dijo:

Bonito poema muy espiritual.

Un abrazo Dulce.

26 de octubre de 2025 a las 19:19

La primera caída
MISHA lg dijo:

melancólicas letras poetisa
gracias por compartir

verbos somnolientos.
Y a la deriva, la victoria
o el naufragio de la vida
a puro temperamento
creyendo estar despiertos
vivimos el mismo sueño
desde el comienzo.


besos besos
MISHA
lg


26 de octubre de 2025 a las 19:13

La primera caída
Lualpri dijo:

Gracias por tus letras, querida amiga Dulce.
Saludos.

26 de octubre de 2025 a las 16:57

La Loca
alicia perez hernandez dijo:

Hay un dicho que dice; así SE HACE LA LOCA PA\' PASARLA BIEN ... Buena historia mi hermosa Dulce y querida amiga Dulce

26 de octubre de 2025 a las 01:17

La Loca
LOURDES TARRATS dijo:

Querida Dulce, amiga de letras,
Tu relato es una reliquia de humanidad cruda y luminosa. Has levantado con palabras una escena que no solo se ve, sino que se siente en el corazón, como ese frío que “ningún soberano” percibe. La manera en que retratas el abandono institucional, la dignidad herida y la ternura persistente, revela una mirada poética que no teme descender a lo profundo para encontrar allí la verdad.
Janet y Elsa no son solo personajes: son voces que resisten el olvido. La frase “soy loca, no puta” es un acto de justicia poética, una línea que arde con la fuerza de quien ha sido silenciada y se atreve a hablar. Y ese final, con la hija que lleva una rosa, es un gesto de amor que trasciende el encierro, una metáfora viva de que incluso en los márgenes, florece el vínculo.
Tu historia no busca adornar el dolor, sino dignificarlo. Y lo logra con una sensibilidad que emociona, con un lenguaje que inhala y exhala autenticidad, y con una valentía que merece ser celebrada. Gracias por compartir esta pieza que es, sin duda, un poema narrado desde el alma.
Con admiración profunda,
Una lectora que ha sido tocada por tu verdad,
—LOURDES


25 de octubre de 2025 a las 20:42

La Loca
Éusoj Nidlaj dijo:

Vaya, que intensidad,mi querida poetisa, le aplaudo por ello. Saludos y abrazos.

25 de octubre de 2025 a las 18:47

La Loca
JUSTO ALDÚ dijo:

Este relato se desliza con la cadencia amarga de una revelación. En la superficie, parece una conversación casual entre dos internas de un hospital psiquiátrico; pero bajo ese diálogo sencillo, late una reflexión hondísima sobre la identidad, la cordura y el poder. Elsa y “Janet” son espejos que se miran desde distintos márgenes del mismo encierro: una se aferra a las flores y a la cortesía, la otra a su lucidez desgarrada. Ambas habitan un mundo donde el nombre, la verdad y la razón han perdido sentido.

El relato construye su tensión en los silencios —en esa frase que corta como bisturí: “soy loca, no puta”— y culmina con un giro devastador y poético: la hija psiquiatra que, en su intento de redimir o comprender, perpetúa el encierro materno. La rosa, símbolo de amor y locura, cierra el círculo con ironía y ternura.

En suma, es un texto que desvela el absurdo de las etiquetas sociales, donde la línea entre cuerdo y loco se borra, y solo queda la humanidad herida. Una pieza de realismo trágico, de esas que duelen… porque podrían ser verdad.

Saludos

25 de octubre de 2025 a las 16:30

La Loca
Lualpri dijo:

Buenas letras, mi querida amiga Dulce.
Gracias por compartirlas, un abrazo y muy buen fin de semana.

25 de octubre de 2025 a las 13:16

La Loca
Emilia🦋 dijo:

Excelente narrativa. Atrapa y uno quiere seguir leyendo
Saludos

25 de octubre de 2025 a las 13:09

La Loca
benchy43 dijo:

Excelente sensible, muy bonito relato. Felicitaciones , amiga.

Cariños.

25 de octubre de 2025 a las 10:28

¿A quien le llora Dios?
benchy43 dijo:

Una hermosa muestra de tu talento, amiga. Felicitaciones.

Ruben.

25 de octubre de 2025 a las 10:20

La Loca
Gustavo Affranchino dijo:

Gracias por tu cuento, Dulce.

25 de octubre de 2025 a las 05:04

La Loca
Jesús Ángel. dijo:

Interesante reflexión de como la sociedad define la locura y la cordura,
a través de la historia de Janet.
Y a seguir escribiendo.
Pasa un buen fin de semana.

25 de octubre de 2025 a las 04:52

La Loca
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Excelente tema.
Saludos Dulce

25 de octubre de 2025 a las 04:16

¿A quien le llora Dios?
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

sin ser conscientes

somos semillas

de la simiente

en cada nacimiento

somos semillas

con genes de la muerte.

Saludos poetisa Dulce

24 de octubre de 2025 a las 17:04

Manos de boldo
ElidethAbreu dijo:

Querida Dulce sigue amasando anécdotas y formar poemas del alma.
Abrazos.

24 de octubre de 2025 a las 16:59

¿A quien le llora Dios?
Gustavo Affranchino dijo:

Me encanta

24 de octubre de 2025 a las 16:23

¿A quien le llora Dios?
Santiago Alboherna dijo:

en los Evangelios Dios muestra a quien le llora. Cuando murio Lázaro, q era un marginado social amigo de Jesus, Jesus lloro al saber de su muerte...
Interesante poema, y la optica q plantea, fuera de lo comun, me gusto eee

24 de octubre de 2025 a las 16:21

Página 1 de 7512345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Dulce