Artículo enviado por José Obando (Latino Tonante) para Poemas del Alma
Con desborde de erotismo en cada una de sus páginas, llega a manos de lectores «Manifiesto de pasión«, segundo libro de la poetisa de origen cubano Noelia Castellón (nellycastell), quien vive actualmente en Estados Unidos (North Lauderdale, Florida).
Son casi doscientas liberaciones anímicas surgidas del alma y de la pluma de una artista que ha volcado hacia el erotismo sus mayores deposiciones líricas. El libro fue impreso en Estados Unidos en diciembre recién pasado y muestra una presentación en forma de verso libre con ropaje persistente de una rima variada.
Llamados en soledad al «eros» del amado son los poemas que inician al libro y que le imprimen al poemario una progresión intensa hasta alcanzar térmicos estados de pasión casi desbordada.
Por ejemplo, el poema inicial «A mi potro salvaje» declara precisamente: «eres mi potro salvaje/que amarré con mi saliva/llena de ilusiones». Otro poema («A tu orilla») es aún más explícito, al indicar: «Tú penetras y me llenas/se sienten tus labios confundidos/con los míos/que te besan».
A veces el yo lírico (voz femenina) resiente la soledad y declara: «Me cansé de soñar despierta/de sentirte desde lejos/de decirte que te quiero»; entonces el corazón llama y confiesa al amado lejano que está muy excitado. Poemas subsiguientes enfilan más claramente hacia el erotismo: «Ay amor!/¡Ya estás dentro de mí!/Ya los gemidos se hacen patentes» o como estos versos: «Ven ámame te imploro/te lo pido/guárdame tu sexo que también valoro».
En cambio, en otros poemas, como en «Danzar entre el firmamento», se suaviza la musicalidad y se exponen versos como estos: «Danzaremos con nuestro amor/al ritmo que llevamos tan adentro/podemos expulsar el calor/en nuestro breve movimiento».
Otras veces, la voz poética eleva a la santidad el encuentro sexual de los amantes: «Hoy en tu fuente he de beber/para llenarme por completo/de tu santo placer».
La amante elucubra con el encuentro sexual con su amado, aunque al final parece no haberlo podido alcanzar, puesto que en la última exhalación de sentimientos indica que tiró el sombrero (algo así como que «tiró la toalla»), al no haber podido recobrar al amado, el cual está posiblemente pasándole la factura a otras amantes: «Es que con ese sombrero/me cubría tanto, y en la noche de su estreno/fue que te conocí./Tantos fueron los anhelos,/y mis sueños los cubrió./Me cubrió el placer,/¿ahora qué haré/si no lo tengo a él?».
En fin, un poemario intenso, apasionado, en el que se pide la ternura del amado y en la que la amada está en actitud de espera, como hembra en celo, imaginando y rimando… mientras espera.
La autora es miembro de Poemas del Alma, con el seudónimo de Nelly Castell, desde el octubre de 2009, donde ha publicado alrededor de quinientos poemas, producto de su inspiración que llega a unos 4.000 poemas, según declaró la autora en preguntas y respuestas por Internet.
Biografía del autor
El autor del artículo, Luis Obando Fuentes, es periodista graduado en la estatal Universidad de Costa Rica y Licenciado en Enseñanza del español, en la Universidad Internacional San Isidro Labrador (privada), también en este país centroamericano. Trabajó en un diario de circulación nacional durante 15 años y lleva otros tantos enseñando español (incluso en la universidad) y realizando algunos talleres de poesía.